Planes sociales: La fuente de financiamiento de la campaña de Patricia Cubría

El escándalo sobre la financiación de la campaña de Patricia Cubría para la intendencia de La Matanza con dinero proveniente de los planes sociales, tiene un nuevo capítulo al revelarse audios escandalosos que la responsable de la secretaria de Organización del Movimiento Evita de La Matanza, Florencia Generoso, le envió a una titular del programa Potenciar Trabajo.

[EHM]


En los audios difundidos en el programa de TV GPS, del periodista Rolando Graña emitido por la señal de noticias A24, se escucha la voz de Florencia Generoso, mano derecha de Patricia Cubría y candidata a concejala de su lista, extorsionando a una beneficiaria del programa social Potenciar Trabajo, obligándola a abonar $10000 para pagar un fiscal de mesa para las PASO del 13 de agosto, bajo la amenaza de ser dada de baja del programa.
 


“La organización no te va a dar para pagar, vos tenes que pagar de tu potenciar, de tu sueldo hacerte cargo de uno ¿sí?, de un fiscal. Pregúntale a cualquiera de las chicas que saben de los fiscales y si no estás de acuerdo, listo bueno, venís y hablas acá con la jefa y si no se te da el programa de baja”, se la escucha decir a Florencia Generoso en el audio difundido por la denunciante, que, por temor, mantuvo su identidad en reserva.

Si bien ya no resulta una novedad la manipulación y extorsión a las personas humildes que realizan los sectores del Movimiento Evita que tienen a cargo la ejecución de los programas sociales, este caso toma una particular relevancia porque es la primera vez que se escucha a una alta referente de dicho movimiento, ejercer la presión sin ningún tipo de reparo.
“Necesito que te hagas cargo de uno, si no el programa se da de baja. Pregúntale a cualquiera de las chicas si te consiguen un fiscal que hay, nada más que tenes que pagarle diez lucas, si no perdes el programa es así”, se la escucha decir a Florencia Generoso en otra parte de los audios extorsivos.
La proximidad de la elección y la ambición por jugar un partido perdido desde el vestuario, está llevando a los dirigentes del Movimiento Evita, con Emilio Pérsico y Patricia Cubría a la cabeza, a aumentar considerablemente las presiones sobre las personas que cobran el potenciar trabajo y están en unidades de gestión que dependen de ellos. De esta manera, pretenden transformarlos a todos en militantes forzados, para que realicen la campaña de Patricia Cubría en La Matanza, llegando al punto de exigirles una suma de dinero importante, en base a lo que cobran, para completar el esquema de fiscalización que no tienen.
Así, completarán la fiscalización en el distrito más importante de la provincia de Buenos Aires, con personas que su único vínculo con la política, fue haber conocido el lado más perverso del clientelismo, encarnado en las figuras de Emilio Pérsico y Patricia “la Colo” Cubría.
Siempre existieron casos de militancia rentada, pero lo particular del Movimiento Evita, es que esa militancia rentada se constituye en contra de la voluntad de las personas que la integran. Los beneficiarios del Potenciar Trabajo, son obligados a realizar tareas de campaña para la candidatura de Patricia Cubría, se los ve a cualquier hora haciendo pegatinas, pintadas y volanteadas, cuando en realidad deberían estar cumpliendo tareas laborales en un obrador conformado para tal fin. El desvió de los objetivos loables del programa Potenciar Trabajo, constituye un claro ejemplo de financiación política con los fondos públicos que destina el Estado nacional para combatir la pobreza y favorecer la inserción laboral.

Ya son muchas las denuncias que se van acumulando contra los manejos clientelares del Movimiento Evita en relación a los planes sociales y al los mecanismos de extorsión contra las autoridades que utilizan para conseguir más planes, forzando a la gente a realizar piquetes y acampes, al punto que Mario Firmenich, uno de los fundadores de Motoneros, bautizó a Emilio Pérsico como el “Vandor de la pobreza”.
“Vos apretás para conseguir cosas, para conseguir plata, al final sos el Vandor de la pobreza”, le dijo Firmenich en un encuentro al referente del Movimiento Evita.
Con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia en 2015, el Movimiento Evita fue aumentado considerablemente su protagonismo al calor del aumento de los planes sociales que el ex presidente le otorgaba a Emilio Pérsico como garantía de la paz social que le ofrecía el dirigente piquetero. Por ese motivo, la dirigencia peronista llama a Pérsico y a Cubría los “gerentes de la pobreza”, haciendo relación a la venta de paz social a cambio de planes y sumas millonarias para financiar sus “proyectos productivos”.
Dichos "proyectos productivos de la economía social", como ellos mismos lo llaman, en realidad son una pantalla que les permite concretar el desvió de los fondos y evitar cualquier tipo de control financiero.
La extorsión y el clientelismo político que siempre existió como manto de sospecha alrededor de la política de asistencia social, hoy quedan expuestos a partir de la interna que se disputa en La Matanza, donde el Movimiento Evita aglutino una tropa de planes sociales para disputarle el poder al histórico movimiento peronista del distrito. Pasada la fiebre electoral, la problemática en relación al manejo extorsivo de los planes sociales, deberá ser abordada para que los pobres dejen de ser utilizados como una herramienta de construcción de proyectos personales.

La política tendrá que recuperar el sano protagonismo de construir proyectos colectivos que sumen seguidores bajo el convencimiento de aportar a la grandeza de la patria, sepultando de una vez y para siempre, las relaciones clientelares que entronan a dirigentes carentes de carisma y liderazgo. El cambio cualitativo de la política es sin dudas, la deuda pendiente más importante de la democracia.

Publicar un comentario

0 Comentarios