Se tonifica la creación de empleos registrados en todo el país

Un informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) da cuenta que el trabajo registrado creció 4,8% interanual en abril. En este lapso se crearon casi 600 mil nuevos empleos. Solo respecto a febrero se registró una suba de casi 80.000 empleos registrados. Se recuperó empleo superando los niveles de la prepandemia.

[EHM]


El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), perteneciente al ANSES, sistema estatal que administra los fondos generados por los aportes jubilatorios realizados por los trabajadores públicos y privados del país, elaboró un informe sobre la evolución del empleo registrado en el país. Según este documento, el trabajo registrado creció 4,8 % interanual en abril, hecho que se tradujo en la generación de casi 572.800 nuevos empleos, en relación con el mismo mes del 2021.
Este acontecimiento en el mundo laboral se dio gracias a la mejora en la actividad industrial del 11,9% al que hay que sumar la buena performance del sector de la construcción que lo hizo en un 19,9% interanual en igual período, de acuerdo lo informara el Indec en estos días.
El informe del SIPA precisó que en abril, la cantidad de personas con trabajo registrado en el país había representado una variación positiva de 0,6% (79,2 mil personas más) respecto del mes anterior, alcanzando un universo de 12.615.000 trabajadores registrados en abril 2022. El reporte que dio a publicidad el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social pone en evidencia la evolución de la población ocupada declarada en los distintos registros administrativos que integran el SIPA. Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino señalan que respecto a febrero se registró una suba de casi 80 mil empleos registrados. Respecto a los salarios, en abril la remuneración nominal bruta promedio fue de $ 136.403, trasuntando un incremento del 58,3% con relación al mismo mes del año anterior; en tanto, la mediana de la remuneración bruta fue de $103.915, con un aumentó 59,5% en la comparación interanual.

Composición por sector


En el mes de abril 2022 el sector privado, sector público y trabajo en casas particulares logró un total de 9.923.000 asalariados, esto significa que estos sectores en conjunto crecieron 3,2% o, para ser más claro, crearon 305.700 nuevos empleos. En el mismo mes de este año, los trabajadores registrados bajo la modalidad de trabajo independiente (monotributistas y autónomos) totalizaron 2.693.000, es decir un incremento del 11%. Desglosando esta información, el sector público lideró la suba de los empleos registrados (+0,7% = 22.300 trabajadores), en tanto las empresas privadas (+0,5% = 28.000 trabajadores). Para el caso de trabajo en casas particulares la variación positiva fue del 0,1%, prácticamente mantuvo números similares a los de igual mes del 2021. El trabajo independiente tuvo una expansión en abril respecto al mes anterior del orden del 1,1%, es decir sumó 28.200 trabajadores que aumentaron la cantidad de aportantes al régimen de monotributo (+1,6% = 28.700 personas), en tanto el régimen de autónomos lo hizo modestamente (+0,5% = 2.000 personas) compensando la caída de trabajadores que adhieren al monotributo social (-0,6% = 2.500 trabajadores menos). El trabajo independiente en su conjunto creció un 11% (+267.000 personas) comparado con el mismo mes del año anterior, totalizando 2.693.000 trabajadores en abril 2022. El crecimiento sectorial en el mes de abril demostró variaciones importantes: monotributo (+20,7%), monotributo social (+10,4%) y autónomos (+4,6%). El sector privado contabilizó un total de 6.101.000 de personas con empleo registrado, es decir sumó 28.000 nuevos empleos lo que demuestra una mejora del 0,5% frente al mes anterior.
A nivel país, 19 de las 24 jurisdicciones mostraron índices positivos de empleo. Los distritos que mas generaron nuevos puestos de trabajo registrados fueron: Tierra del Fuego (+2,5%), Catamarca (+2,1%), La Rioja (+1,8%), Salta (+1,5%), San Juan (+1,4%), Santiago del Estero (+1,3%), Chaco (+0,9%), Neuquén (+0,9%) y Formosa (+0,9%).

 

Crecimiento por actividad


En abril el crecimiento por sectores fue generalizado, las variaciones positivas se dieron en 12 de los 14 analizados. El mayor dinamismo mensual se dio en las ramas de actividad en las que se encuentran Hoteles y restaurantes (+2,4%), Construcción (+1,9%), Pesca (+,14%), Explotación de minas y canteras (+0,6%) Comercio y reparaciones (+0,5%). Los 12 sectores que mostraron variaciones positivas interanuales y lograron un mejor desempeño fueron: Hoteles y restaurantes (+15,4%), Construcción (+15,1%), Pesca (+6,2%), Explotación de minas y canteras (+5,0%), y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+3,9%).

.

Niveles de empleo Pre-Pandemia


El documento del SIPA menciona que en el período enero 2021 – abril 2022 se observaron tasas de variación positivas en el empleo registrado que permitieron superar el nivel existente antes del comienzo de la pandemia. En relación con esto, el nivel de empleo alcanzado en abril 2022 se encuentra 1,7% por encima del de febrero 2020 (+101.400 trabajadores).

Publicar un comentario

0 Comentarios