La Cámara de Diputados aprobó, con amplio respaldo, un proyecto que promoverá inversiones en la industria automotriz.
[EHM]
El proyecto fue girado al Senado para su sanción definitiva. El miembro informante, diputado y presidente de la Comisión de Industria, Marcelo Casaretto (FdT) señaló:
La industria automotriz “es un sector estratégico que genera empleo calificado, exportaciones y atrae inversiones de largo plazo”. A su vez, recordó las reuniones con todo el sector: “Fuimos a hablar con todo el sector productivo y todos tienen proyectos de inversión”.
En ese sentido, el diputado agregó que se trata de “un régimen de estímulo para este sector que consideramos muy importante, promueve la inversión en la Argentina y prevé captar miles de millones de dólares”.
Casaretto añadió a sus conceptos que en 2021 "el sector hasta mayo ha tenido un crecimiento del 27 por ciento en las unidades producidas y de un 27 por ciento en la cantidad de unidades exportadas " y dijo cuando la Argentina "crece un 10 por ciento hay una demanda adicional de dólares, por lo tanto, con instrumentos como esta ley es captar inversión y eso significa el ingreso de dólares".
Por su parte el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, se refirió al proyecto señalando “es tiempo de buscar soluciones”, tras mantener un encuentro en el Congreso Nacional con empresarios automotrices, para luego sostener “La ley de Promoción de la Industria Automotriz va a generar más empleo, mas desarrollo y más inversiones” y agregó “no es tiempo de debatir, es tiempo de buscar soluciones”.
El diputado del FDT, Hugo Yasky señaló que "la Argentina se va a poner de pie generando trabajo digno y no con especulación financiera". Por el lado de la oposición, el diputado radical Víctor Hugo Romero señaló que "este régimen de promoción, en este difícil contexto de la Argentina profundizado en los últimos días, trae algo de certeza a la gran incertidumbre que existe en el país ya que todas las inversiones que se hacen en este sector son a largo plazo, dos a tres años como mínimo. Por supuesto que se instalan cuando están las condiciones necesarias y son mejores que instalarse en otros países, como Brasil y México”.
El diputado Romero agregó que la iniciativa "no tiene costo fiscal y eso es una posibilidad de una mejora desde el punto de vista del financiamiento, ya que al anticipar el saldo de IVA por las inversiones, anticipar la posibilidad de las amortizaciones acumuladas por el Impuesto a las ganancias no tiene costo fiscal. Y las exportaciones con alícuota cero hoy están contempladas por decreto para todo el sector".
La iniciativa oficial con media sanción del Congreso, contempla beneficios fiscales como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), estableciendo un plazo de devolución que se reducirá de 6 a 3 años y, en el caso de la amortización de bienes de capital se reduce de 5 a 3 años. Asimismo, el proyecto comprende la exención del derecho a la exportación hasta el 2031, y declara sector estratégico a la producción autopartista. También establece un conjunto de medidas de incentivo orientadas a los nuevos proyectos de inversión, a efectos de asegurar una mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, con la intención de agregar valor en todo el proceso productivo automotriz.
0 Comentarios