El Poder Ejecutivo prorrogó el vencimiento de la moratoria previsional

El presidente Alberto Fernández, tras reunirse en Casa Rosada con la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta tomó la decisión de extender el plazo de la moratoria previsional.

[EHM]


En 2014 se sancionó la Ley 26.970 que beneficia a quienes están en edad de jubilarse prevista en el artículo 37 de la Ley 24241, pero no cuentan con los 30 años de aportes que fija la ley previsional. La normativa permite regularizar los aportes adeudados en el período 1993 – 2003 mediante un plan de pagos de 60 cuotas, equivalentes al 29% de la remuneración mínima imponible, que serán descontadas periódicamente del haber jubilatorio adquirido del programa.

La legislación también contempla el caso de las personas que todavía les falte edad para jubilarse y decidan ir cancelando con anticipación su deuda previsional. La deuda previsional podrá cancelarse de contado o en un plan de hasta 60 cuotas, cuyos importes se adecuarán trimestralmente mediante la aplicación del índice de movilidad.

El pasado 23 de julio venció la vigencia de la norma, de allí que, el presidente Alberto Fernandez haya tomado la oportuna decisión de extenderla hasta que el Congreso sancione una nueva ley. De no haberse actuado en consecuencia, nueve (9) de cada 10 mujeres de entre 55 y 59 años y siete (7) de cada 10 varones de entre 60 y 64 años iban a verse imposibilitados de acceder a la jubilación por no poseer los años de aportes que exige la ley previsional.
"Me reuní con Fernanda Raverta para analizar la situación de las y los jubilados de Argentina y las medidas a tomar por el vencimiento del plazo de la moratoria previsional sancionada en el 2014", publicó el presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter, "La moratoria previsional fue una política indispensable en nuestro país para garantizar que millones de mujeres mayores puedan acceder a su jubilación".
Luego agregó a través de esta red social: "Por eso tomamos la decisión de extender su plazo hasta que el Congreso sancione una nueva ley". De este modo, reforzamos nuestro compromiso con garantizar que todas las personas mayores, después de toda una vida de trabajo, puedan acceder a su jubilación", completó el jefe de Estado.

La iniciativa legislativa presentada por el interbloque del Frente de Todos crea el “Plan de Pago de Deuda Previsional” y permite a los interesados en edad de jubilarse y tengan faltantes en los pagos para el acceso a las prestaciones, puedan regularizar el ingreso de aportes previsionales. El proyecto de ley tuvo media sanción en la Cámara de Senadores a fines de junio, recibió 38 votos a favor (oficialismo, sus aliados y la senadora de Córdoba Federal, Alejandra Vigo), seis votos en contra y 18 abstenciones aportadas por el interbloque de Juntos por el Cambio.

Publicar un comentario

0 Comentarios