El comercio bilateral Argentina - Brasil crece en forma sostenida

En junio el comercio bilateral entre los mayores socios del Mercosur se expandió 47% respecto al mismo período de 2021, impulsado tanto por las exportaciones como por las importaciones.

[EHM]  


Según un comunicado de prensa de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC), el comercio bilateral entre Argentina y Brasil alcanzó en el sexto mes del año U$S 2.937 millones de dólares que significaron un incremento de 46,9% respecto al valor obtenido en igual período de 2021, cuando había sido de U$S 2000 millones. 
El intercambio aumentó un 9,2% con respecto a mayo de 2022, a raíz de la suba del 8,5% en las importaciones y del 9,9% en las exportaciones. 
Con respecto a las ventas argentinas al país vecino, el comportamiento fue similar al incrementarse en junio de 2022 un 38,2% con respecto a junio de 2021 al sumar U$S 1345 millones y continuando con la tendencia positiva de los meses previos
Las importaciones provenientes de Brasil fueron por U$S 1593 millones de dólares, significando un alza interanual del 55,1%, arrojando un déficit para Argentina, por sexto mes consecutivo, de U$S 248 millones. Esta situación no se observaba desde 2018, donde se contabilizaron once meses consecutivos con saldo bilateral negativo. 
El comercio entre ambos países acumula en los seis primeros meses del año un saldo negativo para la Argentina por U$S 1.344 millones debido a que las exportaciones crecieron 17,6% en 2022 con respecto a los primeros seis meses de 2021, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 33,3% en el mismo período. 
Sin embargo, la suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registró en junio una suba de 38,2% debido, principalmente, al alza de Vehículos automotores de pasajeros, Trigo y centeno sin moler, Vehículos automotores para transporte de mercadería y usos especiales, partes y accesorios de vehículos automotores y motores de pistón y sus partes, en tanto, el incremento interanual de las importaciones argentinas del 55,1% tiene su correlato, en mayor medida, por el ingreso al país de aceites combustibles de petróleo y minerales bituminosos, vehículos automotores de pasajeros, minerales de hierro y sus concentrados y partes y accesorios de vehículos automotores. 
Actualmente, Argentina posee el tercer lugar, tanto como proveedor como cliente de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao y Estados Unidos.

Publicar un comentario

0 Comentarios