Hoy se conmemoran 110 años de la fundación de la ciudad de Laferrere, sus orígenes se remontan a la sociedad formada por Gregorio de Laferrere, Honorio F. Luque y Pedro Olegario Luro.
Su fundador
Gregorio de Laferrere, fue un escritor, dramaturgo y político nacido en Buenos Aires el 8 de marzo de 1867, hijo de un rico hacendado de origen francés y de una criolla de pura raíz española. Desde temprana edad cultivo el interés por las letras, cuando cursaba sus estudios en el Colegio Nacional. A la edad de 22 años partió a Europa junto a sus padres, donde adquirió la formación cultural francesa, como buen vástago de familia aristocrática. Fundó junto a su amigo Adolfo Mujica el periódico “El Figaro” que se editó durante cinco años. Prestigioso autor teatral descolló con obras que se destacan en la literatura nacional, Jettatore, Los Caramelos y Las de Barranco. Tuvo activa participación política en el Autonomismo porteño, adhiriéndose tiempo después a los postulados del Radicalismo Yrigoyenista. Se consagró diputado nacional entre los años 1898 y 1908. Con fuerte presencia en el partido de Morón, algunos historiadores aseveran que fue su primer intendente durante el período 1891-1892, pero había lazos que lo unían a La Matanza. En 1892 contrajo nupcias con Teodosia Ezcurra Leguineche, pariente lejana del Restaurador y descendiente de una antigua familia de hacendados matanceros. Teodosia había heredado de su madre la casa principal de la estancia La Elvira, actual Km. 36 de la Ruta 3, donde solía pasar con su marido varias temporadas al año. Tal vez la relación amorosa entre Gregorio y Teodosia haya sido el acicate para que el famoso escritor se interesase en invertir en La Matanza. La muerte lo encontró muy joven, con tan solo 46 años de edad, el 30 de noviembre de 1913, luego de un breve periodo de enfermedad, dando término a una vida activa y prolífica.
Fundación de Laferrere
Los tres fundadores, Gregorio de Laferrere, Honorio F. Luque y Pedro Olegario Luro, contemporáneos entre sí, pertenecían a familias de la oligarquía porteña. Dos de ellos, Laferrere y Luque tenían ascendencia francesa, que para la época era toda una distinción. Los integrantes del trío habían entablado una relación de amistad que los ligaba a sus actividades políticas y empresarias, pero el que sobresalió por su labor literaria fue Laferrere, quien le dio nombre a la estación del Ferrocarril de la Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires, y por el que finalmente se conoce a esta querida ciudad de La Matanza. El pueblo que lleva su nombre fue fundado en el kilómetro 24,700 del entonces Ferrocarril Buenos Aires, actual Línea Belgrano Sur. Era costumbre que las familias de alcurnia porteña cedieran tierras para el establecimiento del ferrocarril, precisamente no las motivaba la filantropía, sino la necesidad comercial de darle salida a los productos de sus estancias. De allí que la instauración del pueblo y la estación de ferrocarril llevaran el mismo nombre de su fundador, aun estando en vida, una muestra de alarde frente a la elite porteña, hecho que perpetuaría su protagonismo “inter pares” a pesar del paso del tiempo y las circunstancias. Para llevar a cabo este emprendimiento, concebido como negocio inmobiliario, los fundadores crearon la “Compañía Inmobiliaria Franco Argentina”. En febrero de 1912, se firma el contrato para la construcción de 100 chalets alrededor de la estación que servirán de base para la formación del nuevo pueblo. En este proyecto estaban comprendidos los servicios de luz, gas, agua corriente y teléfono, toda una excentricidad para la época. En 1913 ya se encontraban construidos sólo 20 de los 100 chalets, los cuales fueron vendidos en subasta pública. Por el tipo de construcción de estos chalets, no se trataba de viviendas destinadas a los lugareños, muy por el contrario, eran confortables viviendas pensadas como lugares de descanso de la elite porteña, a la que se le facilitaba el acceso por la cercanía del ferrocarril. El 12 de marzo de 1913, el ferrocarril impone el nombre de Laferrere a la parada 24,700 del ramal Buenos Aires – Gonzalez Catán. En el año 1922 se inaugura la primera escuela (Justo José de Urquiza), la N°19 del Partido de La Matanza, y al año siguiente se establece el primer destacamento policial, donde cumplían servicios un cabo y un agente. Si bien la fecha de la fundación del pueblo de Laferrere fue el 4 de mayo de 1911, debido a problemas entre los fundadores y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, su creación definitiva y poblamiento tuvo lugar a partir de 1937. El 9 de Julio de 1956 se funda el Club Social y Cultural Deportivo Laferrere (Lafe), institución deportiva señera de la ciudad y alrededores. El 18 de septiembre de 1973, Gregorio de Laferrere es declarada ciudad mediante Ley N° 8100 por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.
Características de la Ciudad
La ciudad de Laferrere tiene una superficie de 23,73 km2, siendo una de las localidades mas pobladas del conurbano bonaerense. En el censo 2010 realizado por el INDEC la ciudad tenía 248.362 habitantes. Dista a tan solo 24 km del centro de la Ciudad de Buenos Aires. El corazón de la ciudad está ubicado en el lado norte de la estación de FFCC, y cuenta con una delegación municipal, dos comisarias y la sede del Aeroclub Argentino, convirtiéndola en pionera de la actividad aeronáutica argentina. Su planeamiento urbanístico es trazado de damero, un diseño cuadriculado solamente cortado por dos diagonales. Este tipo de planeamiento tiene la ventaja de que su parcelamiento es más fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas, lo que otorga un estilo moderno a la Ciudad y motivo de orgullo para los Laferrenses.
0 Comentarios