Argentina más cerca de los BRICS

En el marco del encuentro de ministros y ministras de Relaciones Exteriores del G20 en la ciudad de Bali, Indonesia, los cancilleres de Argentina y China se reunieron para revisar la agenda común. China respaldó oficialmente el ingreso de Argentina a los BRICS.

[EHM]


La cita del canciller Santiago Cafiero y su homólogo chino, Wang Yi, se dio en ocasión del encuentro de ministros y ministras de Relaciones Exteriores del G20 en Bali, Indonesia. Allí, el canciller argentino acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca y la jefa de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito, mantuvo un encuentro de trabajo con el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, con quien se analizó en detalle los ejes de la agenda bilateral con el objetivo de enriquecer la Asociación Estratégica Integral que nos une con el gigante asiático.

Ambos cancilleres convinieron en volver a estimular el trabajo conjunto de alto nivel, teniendo como precedentes los acuerdos arribados en febrero último por el presidente Alberto Fernández y su par chino Xi Jinping.
Cafiero y Yi resaltaron el excelente estado por el que atraviesa la relación bilateral en el marco del actual “Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China”, inaugurado por los presidentes al cumplirse 50 años del inicio de las relaciones diplomáticas.
La nación asiática ocupa un lugar privilegiado en nuestro comercio exterior, ocupando el segundo lugar como socio comercial, y segundo destino de las exportaciones argentinas. Los cancilleres convinieron en subrayar el gran potencial de desarrollo en materia financiera y de inversiones. Sin embargo, el canciller argentino enfatizó la necesidad de que el comercio bilateral sea más equilibrado y diversificado, acentuando la prioridad de agilizar los procesos de apertura de mercado.

En ese sentido, acordaron avanzar en la concreción de una reunión de la Comisión Mixta Económica-Comercial Argentina-China en agosto, para analizar el incremento de las frecuencias en las rutas, buscar incentivos y descuentos en los fletes.

Como es costumbre, China acompaña el reclamo argentino en la Cuestión Malvinas en el Comité Especial de Descolonización, en particular el respaldo expresado por su delegación en la reciente sesión celebrada el pasado 23 de junio, hecho que fue reconocido por el canciller Cafiero.

Los cancilleres se comprometieron a profundizar la cooperación binacional en relación con los mares, conservación de recursos y espacios antárticos. Parte del cónclave fue utilizado para abordar asuntos regionales, considerando el rol de Argentina que ostenta la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lugar desde donde se promueve el Plan de Acción Conjunto de Cooperación CELAC-China (2022 – 2024).

También se examinó la flamante adhesión de Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, y se hizo hincapié en continuar cooperando en el uso pacífico de la energía nuclear, en las áreas de la medicina nuclear, producción de radioisótopos, asuntos espaciales y defensa, todo ello fruto del Acuerdo Marco de Cooperación Estratégica entre SPIC y el INVAP.
La frutilla del postre del encuentro diplomático fue la ratificación formal del canciller chino, en línea con lo establecido entre los líderes del grupo, en apoyar la membresía de Argentina para ingresar al grupo de los BRICS, destacando la participación del presidente Alberto Fernández en la Cumbre de Líderes de grupo el 24 de junio último, como también la intervención de Cafiero en la reunión de cancilleres del 19 de mayo.
Por su parte, el canciller argentino puso de relieve que, de concretarse la membresía de Argentina al grupo, el país puede contribuir a fortalecer y ampliar la voz en defensa de los intereses del mundo en desarrollo. A modo de cierre del encuentro, los cancilleres fueron contestes en abogar por una mayor equidad en la distribución del ingreso a nivel internacional y promover condiciones financieras uniformes que faciliten el desarrollo de las naciones más postergadas.

Publicar un comentario

0 Comentarios