La semana pasada se anunció formalmente el ‘‘cese de operaciones’’ de Latam Argentina, que presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).
Por Martin Barraza*
Para el sector turístico, la salida de la aerolínea es un retroceso aerocomercial, que postergara la reactivación y abrirá la puerta al monopolio en vuelos de cabotaje.
El ‘‘cese de operaciones’’ por tiempo indeterminado, anunciado por la compañía la semana pasada. LAN ARGENTINA S.A. Expresa en su comunicado presentado al Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, como referencia Promueve procedimiento preventivo de Crisis de la Empresa.
La pandemia Covid-19, ha producido un impacto en la empresa, sin poder llegar acordar y enfrentar el párate que se está viviendo. Por ende no están dadas las condiciones de sostener a largo plazo las operaciones de la filial.
La suspensión de los servicios involucra a los 12 destinos domésticos: Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos, El Calafate y Ushuaia.
Los vuelos internacionales continuaran, siendo operados por otras filiales de la región. Es decir que continúan los vuelos a Estados Unidos, Perú, Brasil y Santiago de Chile, cubiertos por Latam Chile.
Después de 15 años de presencia ininterrumpida, el complejo contexto de la pandemia Covid-19 y sus consecuencias a largo plazo no hacen posible encontrar alternativas para seguir operando en Argentina.
La empresa agradece a los pasajeros, clientes, proveedores que la han acompañado desde el año 2005, por estos años de trabajo conjunto en pos del desarrollo de la industria aérea local.
Latam Airlines Argentina habilitara, mediante canales oficiales las respuestas alternativas a todos aquellos pasajeros que hayan adquirido Tickets Aéreos.
Con 15 años de operación en Argentina, LATAM Airlines realizó un gran trabajo en el desarrollo y conectividad del país, transportando en el último año a 3.1 millones de pasajeros y trasladando en el negocio de carga un promedio semanal de 270 toneladas de productos de exportación -principalmente de frutillas, carnes frescas y productos farmacéuticos, y 290 toneladas de productos de importación; principalmente de autopartes, maquinaria industrial y productos farmacéuticos.
Las operaciones de LATAM Airlines Argentina incluyen 14 aeropuertos nacionales y 6 internacionales. Su flota está compuesta por 13 aviones Airbus 320, y 9 aviones Boeing 767 incorporados en 2019 al certificado de explotador argentino bajo la modalidad de Interchange.
Durante los últimos meses, la Compañía asumió un compromiso histórico en la pandemia COVID-19, con la operación, desde el 19 de marzo pasado, de vuelos de repatriación a través de los cuales, con un trabajo conjunto con Cancillería Argentina y consulados locales, logró el ingreso de más de 16.000 argentinos al país, así como con el egreso de más de 6.000 extranjeros a sus destinos de origen.
Breve Historia
⏩2005: Ante el cierre de Dinar, Southern Winds, American Falcon y LAPA. El gobierno de Néstor Kirchner propicia el ingreso de LAN Airlines mediante la compra de Aero2000, una empresa que tenía las autorizaciones y las rutas para volar, pero nunca comenzó a operar. Así nació LAN Argentina.
⏩2005: 8 de Junio. Comienza formalmente a operar con una flota de tres Boeing B-737/200. 1 de diciembre. Comienzan los vuelos hacia Miami, con escala en Santiago de Chile.
⏩2006: mayo. Arriba a Buenos Aires el primer Airbus A320. Julio. Arriba a Buenos Aires el primer Boeing B-767/300, con el que se inician los vuelos directos a Miami. Octubre. Arriba A Buenos Aires el segundo Boeing B-767/300, los vuelos a Miami se vuelven diarios. Diciembre. La empresa comienza a operar 2 vuelos diarios a San Pablo.
⏩2007: enero. Con el B-767/300 se adicionan vuelos a Punta Cana. marzo. Se inician vuelos a Salta. La flota consta ya de 3 Boeing B-767/300 y cinco Airbus A320.
⏩2008: LAN Argentina Incorpora Cinco Airbus A320. Comienza a volar a El Calafate, Neuquén y San Juan. Noviembre. Acapara ya el 35% del mercado local de cabotaje.
⏩2010: agosto. Se anuncia intensión de fusión entre LAN Airlines, de Chile, con TAM de Brasil. Así nace Latam Airlines Group. El proceso de fusión se completa en el 2012.
⏩2016: mayo. Se presenta la nueva imagen corporativa de LATAM. Concluye el año con una pérdida acumulada de u$s 29,5 millones, e inicia un proceso de perdidas cada vez más grande.
⏩2018: Se cierran las bases de Bahía Blanca y San Juan. Se inicia un proceso de achicamiento que va a llevar la cantidad de empleados de 2400 a los actuales 1750.
⏩2019: febrero. Se anuncia la suspensión del vuelo Rosario – Santiago de Chile, que deja de operar el 1 de octubre. marzo. Delta acuerda invertir unos u$s1.900 millones para comprar el 20% de Latam. Julio. Latam Argentina anuncia la cancelación del vuelo Santiago de Chile/Tucumán. Octubre. Latam Argentina anuncia la cancelación del vuelo Santiago de Chile/Neuquén por la caída de la demanda comercial. Cierra el año con un déficit de u$s 133 millones.
⏩2020: 17 de Junio. Latam Argentina anuncia que suspende toda su operatoria de cabotaje y deja de volar. Solo se mantienen los servicios internacionales, manejados por subsidiarias del grupo.
*Técnico Universitario en Turismo
0 Comentarios