El canciller Cafiero finalizó su visita a Vietnam, luego de reunirse con las más altas autoridades del país asiático. Se confirmó la visita a Argentina del presidente Nguyen Xuan Phuc en 2023. El canciller Cafiero y su par vietnamita, Bui Thanh Son, expresaron su voluntad de elevar el nivel de la relación comercial mediante el establecimiento de una Asociación Estratégica Sectorial.
[EHM]
La visita oficial del canciller Santiago Cafiero tuvo como misión concretar una reunión de primer nivel con el sexto socio comercial de nuestro país, como también, profundizar y diversificar asuntos prioritarios para ambas naciones relacionados a tecnologías agropecuarias, agenda digital, medios audiovisuales, género y diversidades y la cooperación aeroespacial, entre otros. El encuentro también fue ámbito favorable para actualizar y aunar posiciones en los diversos foros internacionales a fin de potenciar la voz de los países emergentes.
Misión comercial
En la reunión con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chính, se conversó sobre la factibilidad de concreción de acuerdos mutuos que faciliten potenciar inversiones para ampliar y diversificar el intercambio comercial en áreas estratégicas como son la energía y la electromovilidad. En ese sentido, el canciller argentino destacó que nuestro país ostenta un lugar relevante en materia de transición energética, en particular respecto a la explotación de litio.
Estos proyectos y desarrollos en minería, en especial los relacionados con el litio, constituyen una agenda de interés tanto para el gobierno vietnamita como para la empresa vietnamita fabricante de autos, VinFast, que está abocada al lanzamiento de una línea de autos eléctricos.En lo que respecta a las energías renovables, el canciller Cafiero subrayó el rol protagónico del país que cuenta con la segunda reserva mundial más importante de shale gas y la cuarta en shale oil. La agenda económico-comercial bilateral fue abordada por el ministro de industria y comercio, Nguyen Hong Dien, quien puso énfasis en las posibilidades concretas que existen de diversificar y ampliar el porfolio de productos comerciados. En tal sentido, instó a dar celeridad a las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y de marcos regulatorios, trámites que posibilitarán incorporar nuevos productos, entre ellos, tecnologías de almacenamiento (silobolsas), maquinarias para la industria alimenticia, frutas (cítricos dulces para el caso argentino y tropicales en el caso de Vietnam), carne porcina y medicamentos. La clase media vietnamita está en un proceso de creciente urbanización, hecho auspicioso que fue motivo de discusión diplomática, para la concreción de nuevas oportunidades comerciales que atraigan la inversión de empresas argentinas en el país asiático.
El intercambio comercial con Vietnam resultó por demás satisfactorio para ambos países, ya que superó los USD 4.500 millones de dólares. El país asiático se constituyó en el sexto socio comercial de nuestro país y el resultado del intercambio tuvo un superávit favorable a Argentina de más de USD 2.000 millones de dólares.La agenda argentino-vietnamita es profusa en entendimientos como el programa de cooperación técnica bilateral Sur-Sur, que aventaja al resto de las naciones del sudeste asiático. Hace una década, el proyecto de “Identificación de Mártires de Guerra”, liderado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), es de interés común para el desarrollo de nuevas actividades. También resulta un hito de importancia, el Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Academia de Ciencia y Tecnología de Vietnam para la cooperación espacial, observación de la tierra, el uso de información satelital para estudios del medio ambiente, los recursos naturales y la gestión de emergencias, entre otros tópicos.
La reunión de cancilleres fue propicia para la firma de acuerdos: uno para combatir la delincuencia organizada transnacional, y otro sobre cooperación para la prevención e investigación del delito de la trata de personas y la asistencia y protección de sus víctimas. Por su parte, el canciller Bui Thanh Son confirmó que, tras la invitación del presidente Alberto Fernández, el presidente Nguyen Xuan Phuc visitará la Argentina el año próximo, constituyendo la primera visita presidencial al país desde 2004.
0 Comentarios