Argentina fortalece lazos y proyectos comerciales con China

A escasos días de su visita oficial a China, en ocasión de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, el presidente Alberto Fernández concedió una entrevista al Grupo de Medios de China (CGTN).

[EHM]


Durante la entrevista concedida a la Televisión Central de China el 25 de enero último, el presidente Alberto Fernández celebró los logros obtenidos a partir del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, hecho del cual se cumplirán 50 años. La agenda diplomática del primer mandatario tiene prevista una reunión de alto nivel con el presidente de ese país, Xi Jinping, y su participación en la ceremonia de inauguración de la XXIV edición de los Juegos Olímpicos de Invierno.
En la entrevista, el mandatario recorrió temas de interés de la agenda bilateral,
agradeció a China por su apoyo en el tema de las Malvinas, expresó una vez más sus expectativas para los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y envió un saludo de Año Nuevo al pueblo chino. A continuación, se detallan los puntos de interés por los que incursionó Alberto Fernández en la entrevista con el medio chino.

Relaciones diplomáticas

A ese respecto el presidente AF señaló:Hemos cumplido más de medio siglo de amistad entre China y Argentina, y eso es muy valioso, muy importante. Además, en los últimos años, hemos logrado acuerdos con China, y hemos logrado que China ponga sus ojos sobre Argentina, y nos ayude a llevar adelante, con inversión genuina, proyectos que para nosotros son muy importantes. Por lo tanto, yo evalúo positivamente básicamente los últimos años, habló de los acuerdos que en su momento firmó Cristina (Fernández de Kirchner), que después en verdad no tuvieron el vigor que debieron haber tenido en los años de (Mauricio) Macri, pero yo estoy tratando de volverles a dar el mismo vigor que tuvieron alguna vez. Insisto, el vínculo entre Argentina y China para mí es muy importante, porque China es un actor central en la economía mundial actual.”, luego agregó "a pesar de todo el recorrido, tenemos mucho por hacer".

Haciendo un balance sobre las relaciones bilaterales, Fernández dijo que se logró "avanzar en construir confianzas y amalgamar culturas" y expresó que China "ha sido durante todos estos años un actor importante en el comercio exterior argentino".

También estuvo presente la preocupación del mandatario por el afianzamiento de las relaciones comerciales entre ambas naciones con miras a la resolución de las desigualdades sociales existentes, sobre lo cual expresó “es una gran oportunidad para hacer más sólidos los lazos y proyectos comerciales comunes" como fin para "poder seguir avanzando en un desarrollo que sea socialmente más equitativo", a la vez que "China participa en muchos proyectos de inversión en la Argentina y esos proyectos de inversión suponen dar trabajo y el dar trabajo es la mejor forma de equilibrar una sociedad", manifestó el Presidente.

Pandemia Covid-19

Como era de prever, el presidente fue consultado sobre un tema de actualidad, como lo es la Pandemia del Covid-19 y la asistencia solidaria recibida de China en materia de vacunas y otros suministros. En relación con este tema, el jefe de Estado aseguró que China tuvo un rol importante en la provisión de vacunas y rememoró que Argentina había adquirido 31.672.800 dosis del laboratorio Sinopharm para encarar el plan de vacunación nacional contra el Covid-19.

“Nosotros estaremos siempre muy agradecidos a China por la forma en que nos socorrió cuando era muy difícil conseguir vacunas. Rusia y China fueron dos países muy importantes para nosotros en esa materia, y a los que honestamente siempre estaremos agradecidos. Creo que eso también sirvió para mancomunar más el afecto entre las dos comunidades, la comunidad china y la comunidad argentina, y siento que, en un momento tan desgraciado, el momento desolador de la pandemia, ha servido para que los argentinos valoremos mucho a China y agradezcamos haber contado con sus vacunas cuando las necesitamos, cuando otros países del mundo, y otros laboratorios del mundo fueron muy reacios a ayudarnos.”

Sobre las consecuencias sociales que deparó la emergencia sanitaria que azotó al mundo, el presidente declaró "La pandemia ha dejado en evidencia la desigualdad que el mundo vive", lo calificó como “éticamente inmoral” y "cómo los países periféricos debieron afrontar una situación de pandemia claramente en condiciones desfavorables".

“En nuestro continente, que ya cuando la pandemia empezó era el continente más desigual del mundo, hoy esa desigualdad se ha profundizado y esa diferencia entre ricos y pobres ha crecido", tras lo cual instó a "corregirlo con otras reglas multilaterales e internacionales".

La Franja y la Nueva Ruta de la Seda

En la actualidad, China ha firmado el memorándum de la Franja y la Ruta con 19 países latinoamericanos, Chile, Bolivia, Panamá, Antigua y Barbuda y Trinidad Tobago entre otros, al ser consultado el primer mandatario sobre la posibilidad de que el país sea formalmente parte de esta iniciativa, y si así fuera, cual sector sería de interés para incrementar las inversiones chinas, Fernández manifestó

 “Las inversiones chinas en Argentina son importantes en materia energética y en materia agrícola. Creo que una de las mayores cerealeras hoy en día está en manos de capitales chinos, empresas como PowerChina han desarrollado parques solares que son muy importantes en Argentina”.

“Ahí, hay un desarrollo de inversiones en materia energética y en materia de producción de alimentos y de infraestructura también, que nosotros vemos con mucha complacencia que China lleve adelante”, indicó el presidente.

“Yo creo que la Ruta de la Seda es una convocatoria de China al mundo, que aspira a cimentar mejores canales comerciales, y mejores vínculos comerciales, partiendo de buenas reglas comerciales. Estamos estudiándolo, porque nos parece una buena oportunidad este viaje para ver la posibilidad de que Argentina la suscriba”, agregó Fernández.

La cuestión Malvinas

China siempre ha estado presente en cada reivindicación de soberanía de Argentina sobre ese territorio irredento, nuestras Islas Malvinas. En ocasión de conmemorarse el 40 aniversario del conflicto bélico con el Reino Unido, el presidente fue preguntado sobre como evaluaba la actitud china, en miras al fortalecimiento en la cooperación frente al hegemonismo en salvaguarda de la soberanía nacional y la integridad territorial.

Me parece importantísima la idea de preservar la integridad territorial, nosotros siempre agradecemos el apoyo que China ha dado a la Argentina en sus reclamos sobre las Islas Malvinas, que son definitivamente un golpe a la soberanía territorial de Argentina, son lamentablemente una muestra del colonialismo más exacerbado en el siglo XXI. Seguimos reclamando nuestros derechos, y lo hacemos por la vía diplomática y no vamos a ceder en ese reclamo. Creemos definitivamente que hay que respetar la integración territorial de las naciones, por eso también siempre acompañamos la idea de que hay una sola China y siempre estuvimos al lado de ese planteo. Yo espero que algún momento el Reino Unido se disponga a sentarse a una mesa y a buscar una solución sobre este problema, no es grato para un argentino, a 40 años de esa guerra trágica que impulsó una dictadura y que llevó a la muerte a muchos argentinos, no es grato enterarse que hubieron armas nucleares circulando en el Atlántico sur en aquella época, así que espero que en algún momento el Reino Unido se avenga a respetar las decisiones y las recomendaciones de Naciones Unidas, y se siente a dialogar para buscar una solución al problema.”, enfatizó el jefe de Estado.

 Juegos Olímpicos de Invierno – Beijing 2022

Argentina ha manifestado su apoyo a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 programados entre el 4 y 20 de febrero próximo, mostrando una postura soberana en contraposición al boicot diplomático llevado a cabo por EEUU, Gran Bretaña y Australia, países que argumentan el “historial de derechos humanos de China” para la toma de esa decisión. En ese sentido, el mandatario fue consultado sobre la expectativa que le genera esta cita deportiva internacional y la utilización política de este tipo de eventos por parte de algunas naciones. Fernández resultó contundente al declarar:

Yo celebro y agradezco que me hayan invitado a los Juegos Invernales, creo definitivamente que son, en términos de deporte, muy importantes para el mundo y para el desarrollo de las distintas disciplinas de deportes invernales”.

 “Para mí va a ser un placer poder acompañarlos y poder estar presente en la inauguración de esos Juegos. Nunca entro en los juegos de los debates sobre si detrás de un evento de esta naturaleza hay algún contenido político, porque allí hay delegaciones de todo el mundo”.

“Argentina lleva delegación en cuatro disciplinas de las 14 que tienen los Juegos y vamos gustosos, encantados, a participar del evento.” Y luego añadió "Espero que a los deportistas argentinos les vaya muy bien".

En un contexto mundial desafiante, la visita del presidente argentino a China coincidirá con el Año Nuevo Chino, el Año del Tigre, ocasión propicia para enviarle su saludo y deseos al pueblo chino. “Sí, todo mi afecto, todo mi cariño, todo mi respeto al pueblo chino, y mis mejores deseos para este nuevo año, que todo sea para mejor y que ese dolor que ha padecido el mundo y también lo ha padecido China que significó la pandemia, pueda quedar atrás. Todo mi cariño y toda mi solidaridad con el pueblo chino, ¡Xīn nián kuài lè! 

Publicar un comentario

0 Comentarios