La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia llevó a la justicia evidencias audiovisuales de la conformación de una mesa judicial de exfuncionarios de Maria Eugenia Vidal, un senador y un intendente de Cambiemos con empresarios y dirigentes de la Construcción para el armado de causas judiciales contra sindicalistas.
*Por Jorge Néstor Juncal
Caamaño, en diálogo con Telam, detalló quienes fueron los participantes de esa reunión del 15 de junio de 2017 en dependencias del Banco Provincia. Allí participaron el entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, el ministro de Infraestructura, Roberto Gigante y el exsubsecretario de Justicia de la provincia, Adrián Grassi, además del senador Juan Pablo Allan, el intendente de La Plata, Julio Garro y cinco empresarios de la construcción.
Según la funcionaria, también estuvieron Marcelo Jaworski, director general de Copetro; Fabián Cusini, constructor y organizador inmobiliario, presidente de Agrineco; Fernando Sacrachi, director de ACIP; Guillermo Moretto, presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata, tres personas que no pudieron ser identificadas y otras tres solo mencionadas con el nombre de pila.
En las grabaciones presentadas ante la Justicia, se escucha al exministro Villegas decir: "Creéme que, si yo pudiera tener, y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría".
Ahí se lo muestra al exfuncionario Vidalista, Marcelo Villegas, dando garantías a los empresarios presentes de una estrategia conjunta con el poder judicial para perseguir judicialmente a dirigentes sindicales del sector de la construcción, todo esto con la bendición y autorización de “Nación y Provincia”. De las filmaciones surge que no solo la estrategia estaba dirigida a los sindicatos, sino también contra los trabajadores públicos.
En otro tramo al propio Villegas se le escucha decir: "Las leyes son las leyes, tengo que modificar la Ley 10.430, sacarles estabilidad a los empleados públicos de la provincia, cosa que por ahí dentro de 100 años un nieto mío lo vea".
La intención clara era cargarse dirigentes sindicales “molestos” y llevarse puesto los derechos laborales de los trabajadores estatales, objetivos de máxima que pintan de cuerpo entero el perfil anti obrero de la gestión Vidal en la Provincia.
En el video se lo muestra a Marcelo Villegas, al mejor estilo gangsteril, detallar minuciosamente su estrategia para armar causas judiciales, al afirmar: “El esquema es el siguiente, nosotros necesitamos preconstituir una serie de elementos para impulsar una causa judicial, esa causa judicial se impulsa desde el punto de vista de lo que es laboral o desde el punto de vista de más que laborales, de amenaza y estas palabrejas se impulsa con testimonios de unas diez personas que nosotros ya estamos trabajando sobre ellos”.
Haciendo gala de una impunidad total, y sin que se le caiga la cara de vergüenza, pide colaboración a sus interlocutores para el armado de causas, y pornográficamente, señala haber chequeado el “modus operandi” expuesto con funcionarios del poder judicial: “Las presentaciones que ustedes nos hagan a nosotros como instituciones, con eso se le da volumen a una instancia judicial a partir de la cual la fiscal, con todo el soporte de la procuración general, tiene que estar medidas para generar más volumen y después aprobar esas medidas. Hemos chequeado con la procuración, con la fiscalía, con el juez que eso va a funcionar".
La interventora Caamaño, minutos antes de realizar la presentación judicial, había advertido “Dejaron en evidencia la existencia de una mesa judicial en Buenos Aires que buscaba ponerse de acuerdo para destruir el movimiento sindical".
En las filmaciones se patentizaba “una reunión del 15 de junio de 2017, donde hay mesa judicial de la provincia de Buenos Aires armada por la mafia de Vidal". Para luego agregar “Hablan de una Gestapo para terminar con los gremios, eso dice el que era ministro de Trabajo, es como un médico que diga que quiere matar a los pacientes, o un maestro que no quiera enseñar a escribir o a leer, es todo lo que está mal lo que se habla en esa reunión".
La interventora de la AFI apuntó a las máximas responsabilidades sobre el hecho al señalar: “La Justicia lo tiene que determinar, pero aparentemente Vidal tiene responsabilidad en esto, ya que si sus ministros están haciendo semejante reunión es difícil que la gobernadora no lo sepa".
El estado de derecho debe regir para todas y todos, más allá de su ideología o accionar. Es un debate que la sociedad argentina saldó cuando abrazó la democracia en 1983". Declaró al respecto la vocera presidencial Gabriela Cerruti.
La vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner apuntó a Sebastián “Enano” De Stéfano, uno de los operadores directos de Daniel “Tano” Angelici, haciendo alusión al video. Cristina difundió un mensaje en Twitter con el título “De Papá Noel a la Gestapo” en referencia a los dichos del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas. En un hilo de Twitter, la vicepresidenta recordó que la Gestapo fue la "policía secreta de Hitler que utilizaba métodos despiadados para identificar y arrestar a los oponentes políticos y a otros que se rehusaban a ajustarse a las políticas del régimen nazi" y disparó: "Tratándose del gobierno macrista, todo siempre es peor a lo imaginado".
La exmandataria publicó "Esta es la foto en la misma reunión y en la misma mesa de Sebastián De Stefano, director de Jurídicos de la AFI de Arribas y Majdalani, quien en agosto del 2018 visitó al juez Carzoglio de Avellaneda, para decirle que ´Macri lo quería preso a Pablo Moyano”. "Sebastián De Stefano fue uno de los beneficiados con falta de mérito en el escandaloso fallo sobre el espionaje de la AFI macrista de la Cámara Federal de Comodoro Py, firmado por Bertuzzi y Llorens la semana pasada", dijo Cristina.
Luego sigue la vicepresidenta dice: "Ministro, subsecretario, senador, intendente, empresarios y altísimos funcionarios de la AFI todos sentados en la misma mesa, fotografiados y grabados cuando hablaban de armar causas judiciales, en este caso contra dirigentes gremiales". "Qué otras pruebas necesitará el Poder Judicial argentino sobre la existencia de mesas judiciales y asociaciones ilícitas que tuvieron lugar durante el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal", a modo de interpelación al Poder Judicial. Pero también hace un llamamiento a la ciudadanía en general al interrogar:
"Qué otras pruebas necesitará la sociedad argentina, más allá de las lógicas y legítimas adhesiones, para entender que el espionaje político y la persecución judicial que sufrimos quienes fuimos opositores a ese gobierno, no es un relato partidario".
0 Comentarios