El juez federal de Dolores, Martin Bava procesó, embargó e impidió salir del país a Mauricio Macri, en la causa donde se investigan tareas de inteligencia fuera de la ley sobre los familiares de los submarinistas del ARA San Juan y de los tripulantes desaparecidos en los naufragios de los Buques pesqueros “El Repunte” y “Rigel”.
[EHM]
Al momento de la adopción de las medidas procesales, el Juez federal de Dolores, también tuvo en cuenta las actividades de inteligencia realizadas sobre las familias de los tripulantes desaparecidos en los naufragios de los buques pesqueros “El Repunte” y “Rigel”, ambos hundidos a raíz de inclemencias climáticas frente a las costas de Chubut, el 17 de junio de 2017 y 9 de junio de 2018, respectivamente. Recordemos que esta causa se inició como consecuencia de la denuncia de la titular de la Administración Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, en septiembre del año pasado, a partir de la aparición de documentos encontrados en la delegación Mar del Plata que probaban el espionaje ilegal que se había realizado sobre los familiares del ARA San Juan.
Como medida adicional al procesamiento, el magistrado le trabó embargo sobre sus bienes por un monto de 100 millones de pesos, y estableció que el exmandatario “no podrá ausentarse de su lugar habitual de residencia por un término mayor a los diez días sin previo aviso al tribunal”.
Tras analizar la prueba y tomarle declaración, el magistrado encontró a Macri “prima facie” “penalmente responsable del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal”.
El fallo establece la prohibición de salida del país, por lo cual, una vez arribado de su viaje a Chile, regirá esta restricción para el expresidente. El juez Bava precisó en su fallo que las tareas de espionaje sobre las familias de los submarinistas “buscaban influir en la situación política e institucional del país, puntualmente respecto a los reclamos que realizaban los mismos por el hundimiento del referido submarino y la consecuente muerte de sus familiares, como así también apuntaban a conocer sus actividades, los lugares donde se reunían, sus datos personales y los de su entorno, como la identificación de sus referentes y los reclamos que realizarían”.
Todas estas tareas de inteligencia ilegal no contaron con autorización judicial alguna, ni fueron justificadas por órdenes de servicio fundadas en razones de seguridad interior o defensa nacional”, remarcó el magistrado.
El abogado de Mauricio Macri, el exfiscal Pablo Lanusse, argumentó a manera de estrategia defensista, que los documentos hallados eran producto de las tareas vinculadas a la seguridad presidencial y, en este sentido, solicitó al juez que se indague a los funcionarios involucrados en esas gestiones. La defensa de Macri aseguró que apelará el procesamiento ante la Cámara Federal de Mar del Plata, la cual definirá la situación procesal del expresidente. Hace un mes atrás, el Juez Federal Bava había procesado en la misma causa a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, ex titulares de la AFI, además de otros funcionarios involucrados. Ayer, dos ex jefes de Contrainteligencia de la AFI durante el Gobierno de Macri también fueron procesados y se les trabó embargo por 20 millones de pesos.
0 Comentarios