Avanza nuevo acuerdo comercial con transferencia de tecnología entre Argentina y Cuba

Castigada por el bloqueo criminal de Estados Unidos, Cuba se transforma en nuestro principal socio comercial en la región América Central y Caribe. Se acerca un nuevo acuerdo con transferencia de tecnología para intensificar el comercio bilateral entre ambas naciones.

[EHM]

En ocasión de una gira por la región de América Central, Jorge Neme, secretario de relaciones económicas internacionales de la Cancillería argentina visitó Cuba, y se reunió con las autoridades de las carteras de Cancillería, Comercio Exterior y Agricultura, además de representantes del sector privado. El ministro de comercio exterior cubano, Rodrigo Malmierca Díaz, celebró en las redes sociales el auspicioso acuerdo bilateral que se concretará entre Argentina y Cuba al expresar “Se abren nuevas posibilidades para el desarrollo de relaciones económicas bilaterales, especialmente en producción de alimentos". 

El acuerdo comercial con la isla que incluye transferencia de tecnología agroalimentaria, know how y maquinarias, está siendo negociado por la Cancillería argentina, y se estima que se firmará en el corto plazo. El objetivo de doble vía es intensificar el intercambio de bienes y servicios entre los países de la mano del desarrollo del sector agropecuario cubano. 

El Estado argentino participará a través del INTA, YPF Agro como proveedores, pero también lo harán productores y empresas argentinas con potencial exportador. Se trabaja sobre un plan que podría incluir pagos por renta de tierra, formación de profesionales y técnicos cubanos, transferencia de tecnología y exportación de maquinaria agrícola para siembra directa. 

Bajo este diseño, la Isla se beneficiaría con el uso de tierras no explotadas hoy para el cultivo o la cría de ganado. 

La propuesta argentina realizada a la fecha consiste en un paquete tecnológico con proyecciones de áreas sembradas y rindes para maíz y soja, en base a la práctica de nuestro país en siembra directa, regímenes de riego, maquinaria agrícola específica adaptable a distintos tipos de suelos y manejo de malezas. Por lo pronto, se enviará una misión integrada por Cancillería, el INTA y proveedores de maquinaria agrícola y empresas, que brindan servicios agrícolas a Cuba, para hacer tarea de campo e identificar la tecnología que resulta necesaria transferir, es decir las características de los agroquímicos y fertilizantes adecuados, como también, el tipo de riego que se precisará.

Intercambio comercial

En la actualidad nuestro país le vende a la Isla, cereales en un 32,7%, arroz con 15,8%, porotos negros 2,9% y leche en polvo 2,7%. Por su parte, Argentina importa cigarros, productos inmunológicos y ron. Sin embargo, de manera paralela se está negociando el ingreso a Cuba de productos argentinos como manzana, peras, embriones bovinos y equinos en pie, en tanto, Cuba solicitó requisitos para la exportación hacia Argentina de frutas y vegetales tropicales y langostas congeladas. 

También estarían interesados en conocer el desarrollo de NEOKIT-COVID19 desarrollado por el CONICET, test rápido de detección de coronavirus de producción sencilla y de bajo costo. La oferta argentina no se ciñe solo a la lista de productos mencionada anteriormente, también tienen potencial exportador para esta ocasión: motocicletas, whisky, vinos, cervezas, agua mineral, bebidas no alcohólicas, construcciones, construcciones prefabricadas, conductores eléctricos, juntas, cables, hormigoneras, tableros MDF, construcciones de aluminio, frascos de vidrio, perfume y aguas de tocador, cajas de papel, jabón, cosméticos y champú.

Comercio Bilateral

Cuba, se convirtió en el principal socio comercial de Argentina en América Central y el Caribe. En el primer semestre de 2021, el comercio bilateral con la Isla alcanzó los USD 200 millones, que representa un 8% de incremento respecto al mismo período de 2020, y fue explicado casi en su totalidad por las exportaciones argentinas. El superávit logrado fue de USD 192,6 millones, siendo los principales productos exportados: cereales, arroz, porotos negros y leche en polvo. 

El déficit comercial cubano registrado durante los últimos años fue equilibrado parcialmente por el sector servicios, ya que Cuba es uno de los principales destinos elegidos por los turistas argentinos.


Publicar un comentario

0 Comentarios