El presidente Alberto Fernández había adelantado ayer que se analizaba un incremento para que los haberes no quedaran “por debajo de la inflación”. El jefe de Gabinete y la Directora Ejecutiva del ANSES dieron el anuncio en la Casa Rosada.
Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron en rueda de prensa en la Casa Rosada, un aumento del 5% sobre las jubilaciones y asignaciones el mes próximo. Con este incremento la jubilación mínima se situará en $ 19.035 redondeando un incremento anualizado de 35,5%, que le ganará a la inflación de este año. La medida anunciada comprende a 7,1 millones de jubilados y pensionados y a 8,8 millones de jóvenes que reciben asignaciones universales. El jefe de Gabinete se aseguró:
“Hemos tomado la medida del aumento del 5% para las jubilaciones. Esto le da un incremento a las jubilaciones mínimas del 35,3% en lo que va del año. De este modo el 75% de los beneficios previsionales le ganan a la inflación (…) Estamos recomponiendo las pérdidas de los haberes jubilatorios que se arrastraban desde 2018 y 2019 que, en términos reales, fueron del 19% con la fórmula del gobierno anterior”.
También señaló que está en manos del Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, la definición del proyecto que será remitido al Congreso “posiblemente en los próximos días, tal vez la semana próxima.”. A grandes rasgos, la nueva propuesta de movilidad jubilatoria impulsada por el Presidente AF, prevé un ajuste semestral que se determinará a través de una fórmula polinómica que incluirá, en partes iguales, la evolución de los salarios registrados y la recaudación impositiva. Esta fórmula se asemeja a la establecida por la Ley 26.417, y que rigió desde el primer gobierno de Cristina en 2008 hasta que fuera derogada por Macri en 2017, la cual actualizaba los haberes en marzo y septiembre.
Por su parte, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, señaló que este aumento será el último por decreto durante la gestión del Presidente Alberto Fernández, antes del envío del nuevo proyecto de ley de movilidad jubilatoria que se remitirá al Congreso en los próximos días, estimando tendrá un tratamiento expeditivo, lo cual posibilitará contar con la nueva fórmula polinómica que se aplicará a partir de marzo 2021, añadiendo
“Que le permite a los jubilados y jubiladas tener certeza de lo que va a ocurrir con sus jubilaciones a lo largo de los años.(…) con el aumento anunciado, más el medio aguinaldo, la gran mayoría de los jubilados y pensionados van a estar cobrando unos $ 28.500 en diciembre".
La titular de la Anses rememoró que el Presidente AF inició su gestión con una jubilación mínima de $ 14.000, y que “se repuso casi el 20% de la capacidad de compra”, esto sumado a los dos bonos de $ 5.000 en diciembre y enero pasado, un bono extra de $ 3.000 en el inicio de la pandemia y la recuperación de la canasta de 700 medicamentos gratuitos, señalando que “Una jubilación mínima invierta el 30% de su ingreso en medicamentos fue una medida importante para reparar la capacidad de compra”.
Raverta se expidió sobre el nuevo proyecto de actualización de los haberes previsionales que el Gobierno remitirá al Congreso en los próximos días, asegurando que “Si atas la movilidad a la inflación, siempre le empatas. Nuestro objetivo es que los jubilados le ganen, para que vivan mejor, no igual.” Recordemos que la “Pandemia” Macrista no solo le hizo perder a los jubilados y pensionados el 19% del poder adquisitivo de sus haberes, sino que, además, dilapidó el 48,5% del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a través de continuos negociados e inversiones, deteriorando el respaldo patrimonial del Sistema Integrado Previsional Argentino. Por eso, confiamos que el Gobierno siga haciendo justicia con los más postergados, y de la mano de la reactivación económica se favorezcan las condiciones materiales para que jubilaciones, pensiones y asignaciones universales le ganen a la inflación, efectivizando la palabra presidencial empeñada.
“Sobre el dolor y la miseria nada se construye. El ideal, forjado en los siglos de la Historia, se nutre con el noble afán de ensanchar el cauce fecundo de la solidaridad social.” Juan D. Perón
0 Comentarios