Todo sobre la vacuna contra el Covid-19 que se producirá en Argentina

El anuncio presidencial sobre el acuerdo alcanzado con el laboratorio AstraZeneca y la Biotecnologica mAbxience del Grupo INSUD para producir junto a Mexico, la vacuna contra el COVID-19 genera grandes expectativas a nivel regional.

Por Jorge Néstor Juncal*

En la Quinta presidencial de Olivos el Presidente AF, acompañado por el ministro de salud, Gines Gonzalez García, y por la secretaría de acceso a la salud, Carla Vizzotti, anunció el acuerdo firmado con el laboratorio AstraZeneca, quien es el desarrollador de la vacuna de la Universidad de Oxford. El primer mandatario manifestó “Estamos abiertos a cualquiera que nos pueda aportar la solución, a socializar la tecnología. El proyecto de AstraZeneca nos ofrece la tecnología para que lo desarrollemos nosotros y es sin fines de lucro”.  Es conveniente señalar que el desarrollo de la vacuna se realizará en la planta que la farmacéutica AstraZeneca tiene en Haedo, sobre la calle Directorio. En los últimos años, este establecimiento tuvo importantes inversiones de capital que lo convirtieron en un centro de investigaciones médicas de primer nivel mundial. No obstante esto, el mandatario, con tono pragmático, afirmó que “El que primero la encuentre, va a ser bienvenido”, recordemos que horas antes había enviado una carta al presidente Ruso, Vladimir Putin felicitándolo por el logro de su país de haber creado una vacuna contra el Covid-19, no sin antes hacerle un llamado a generar equidad de acceso a dicha solución contra la pandemia.  Respecto a la vacuna de la Universidad de Oxford, el presidente AF, según lo informado por el laboratorio AstraZeneca, indico que durante el primer semestre de 2021 la Argentina va a estar “en condiciones de vacunar”, esto “permitirá acceder a la vacuna entre 6 y 12 meses antes”, señalando que “toda la producción se distribuirá en forma equitativa a demanda de los gobiernos latinoamericanos”. En relación con su costo, algo que es preocupación en toda la región a efectos de posibilitar un acceso igualitario a la vacuna, el mandatario señaló que “la dosis costará entre 3 y 4 dólares” destacando que este proyecto de vacuna “está un poco más avanzado que otros y los primeros resultados son muy auspiciosos”. Además el primer mandatario enfatizó que 

La Argentina fue seleccionada porque el laboratorio mAbxience tiene condiciones tecnológicas que permiten el desarrollo más rápido de la vacuna. Hablamos con Sigman, responsable del laboratorio argentino, y nos trasmitió que están empezando trámites para la transferencia de tecnología. En la Argentina se va a producir la sustancia activa de la causa, en México se va a terminar y envasar y vamos a acceder en el mismo tiempo que el resto de América Latina“, además sostuvo que “pone a la Argentina en una situación de tranquilidad y de poder disponer de la vacuna cuando lo requiera y a un precio razonable.

Acuerdo fundacional de alcance regional

El acuerdo arribado entre el Estado Nacional el laboratorio farmacéutico AstraZeneca  y la Biotecnologica mAbxience del Grupo INSUD, gracias al financiamiento del empresario mexicano Carlos Slim,  tiene por objeto, mediante la transferencia de tecnología, la producción en una primera etapa de 150 millones de dosis de la sustancia activa de la potencial vacuna COVID-19. El objetivo ambicioso que persigue es abastecer a Argentina y a otros países latinoamericanos a partir del primer semestre de 2021. Esto estará supeditado, lógicamente, a los resultados de los estudios Fase III y a las aprobaciones regulatorias. También se evalúa la posibilidad de producir millones de dosis adicionales a este acuerdo inicial. En una primera etapa de inoculación de esta vacuna, se van a destinar 22,4 millones de dosis para ser aplicadas al personal de la salud, seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo. La firma biotecnológica mAbxience producirá la sustancia activa de la potencial vacuna en Argentina, en tanto el laboratorio mexicano Liomont, completará el proceso de formulación y acabado.

no es fácil producir la materia prima de una vacuna de esta complejidad y que tengamos la capacidad de hacerlo nos llena de orgullo”, agregando que en una primera etapa se inmunizarán “los mayores, los trabajadores de salud y quienes tengan alguna patología previa tendrán prioridad. Gines Gonzalez Garcia

El Presidente de AstraZeneca Cono Sur, Agustín Lamas indicó que “este acuerdo destaca el gran nivel de profesionales, la calidad de la ciencia y las capacidades de fabricación que tiene nuestro país. Si los ensayos clínicos resultasen  positivos, esta alianza estratégica proporcionará acceso temprano a la potencial vacuna COVID-19 para Argentina.”

 También se manifestó de manera virtual, Hugo Sigman, el CEO de mAbxience Biotech Argentina (Grupo INSUD), señalando que “estamos honrados que AstraZeneca haya confiado en el grupo mAbxience para la transferencia tecnológica para la fabricación de la sustancia activa de la vacuna” en el marco de un “destacable trabajo colaborativo que hemos generado para enfrentar juntos esta pandemia.”

 Esta noticia singular pone de resalto la importancia de nuestra ciencia y el profesionalismo de los científicos argentinos, que de la mano del Estado Nacional dan respuesta en esta hora aciaga de la pandemia. Es una verdad de Perogrullo decir que sin proyecto político no hay sistema científico-tecnológico que prospere, por eso en los cuatro años de Macri en el poder, la ciencia y la tecnología fueron “hijas del desamparo”, con inversión presupuestaria reducida al mínimo, discontinuación de programas científicos que venían de la gestión kirchnerista, paralización de la construcción de infraestructura necesaria para el sector, fuga de científicos al exterior por falta de posibilidades académicas y magra cantidad de nuevos ingresantes al Conicet por falta de expectativas razonables de desarrollo profesional. Hoy la realidad indica que de la mano de AF, la ciencia y la tecnología están yendo por el camino virtuoso que necesita la Patria, que es generar el campo propicio para ser la esperanza que necesitaba Latinoamérica toda.

*Abogado UM.

Publicar un comentario

0 Comentarios