Procesan a los macristas Arribas y Majdalani por espionaje

En el marco de la causa donde se investiga el espionaje ilegal al Instituto Patria y el departamento de Cristina, el juez Augé dictó el procesamiento a los ex jefes de la AFI macrista, Silvia Majdalani y Gustavo Arribas. También fue procesado el ex titular de Contrainteligencia de la AFI macrista, Martin Coste.

Por Jorge Néstor Juncal

El juez Juan Pablo Augé, titular del Juzgado Federal Criminal y Correccional Nro. 2 de Lomas de Zamora procesó a los ex jefes de la AFI macrista, Silvia Majdalani y a Gustavo Arribas, trabándoles embargo por dos millones de pesos, también retuvo sus pasaportes y les prohibió la salida del país por encontrarlos presuntamente responsables de los delitos de espionaje ilegal, abuso de autoridad y falsificación de documento público. Este último delito por haber presentado informes falsos de la AFI ante la Comisión Bilateral de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia y ante la Justicia. Días atrás había trascendido en los medios que Arribas había enviado a su familia a San Pablo, donde ésta vivía antes de que asumiera Macri la presidencia, con la intención de que, una vez aclarada su situación procesal ante la justicia, partir hacia el vecino país. El magistrado procesó también a Martin Coste, ex jefe de contrainteligencia de la AFI del gobierno de Cambiemos. El juez Augé en su resolución sostuvo que quedó acreditado que Arribas y Majdalani “al menos desde mayo y hasta diciembre de 2018…impartieron órdenes” a Alan Ruiz, ex jefe de Operaciones Especiales de la AFI, también procesado en esta causa, con objeto de que coordinara “un grupo conformado por agentes orgánicos e inorgánicos del área de Contrainteligencia, quienes se dedicaron a realizar tareas de inteligencia y espionaje ilegal”. Estas actividades de espionaje ilegal consistieron “en llevar a cabo vigilancias, observaciones, obtener información, producir inteligencia, almacenar datos y generar informes sobre distintas personas, por el solo hecho de su pertenencia político partidario, social, sindical y/o cultural”. En relación con Martin Coste, quien había asumido como director de contrainteligencia de la AFI en junio de 2018, el Juez Augé señaló en su resolución que “conociendo que se llevaban a cabo dichas prácticas de inteligencia ilegal por parte de personal que se encontraba funcionalmente bajo su mando, es decir, dentro de la esfera de su competencia, no actuó conforme a sus deberes, que le imponían hacer cesar dichas actividades ilícitas”. 

Persecución Política a CFK

Recordemos que la causa en la que están siendo procesados los ex funcionarios de la AFI, tuvo origen en la denuncia de la actual interventora de la AFI, Cristina Caamaño, a partir de la documentación hallada en las oficinas de la AFI a partir de su asunción, parte de la cual se utilizó para engañar a los jueces. Todo comenzó el 7 de agosto de 2018 cuando las autoridades del Instituto Patria se percataron que había dos vehículos, tiempo después se determinaría que pertenecían a la central de inteligencia, que vigilaban y filmaban todos los movimientos que allí sucedían. Los ex titulares de la AFI, argumentaron en su momento que, los agentes no estaban investigando al Instituto Patria sino que se trataba de una operación de inteligencia ordenada por el juez Federico Villena, como forma de prevención ante posibles atentados en la cumbre de presidentes del G-20, en la reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y durante las Olimpíadas de la Juventud. Para fundamentar este argumento, se armaron informes dentro de la AFI que incluían la afiebrada hipótesis de que un grupo anarquista ITS (Individualistas Tendientes a lo Salvaje) atentaría contra Cristina y otros dirigentes: Macri, Vidal, Santilli, Ocaña y Wolff. Resulta revelador lo que consignó en su declaración Martín Coste, ex titular de Contrainteligencia de la AFI macrista, para quien resultaba imposible que un agente o director de la central de espías ordenara realizar vigilancia sobre Cristina sin tener la aprobación del ex Presidente.

¿Falsa amenaza o falsa coartada?

Los testimonios de los agentes desbaratarían las hipótesis de que fueran actividades de inteligencia ordenadas por la justicia, porque los funcionarios cambiemitas no fueron vigilados, solo se vigiló al Patria, lo cual denota una aviesa intención persecutoria del gobierno macrista contra Cristina. Además, éstos declararon que no debían vigilar posibles atentados al Instituto Patria, por el contrario, la orden impartida era filmar o fotografiar a quien entraba o salía de las instalaciones, si ingresaban o sacaban documentación o bolsos.  Si a esto agregamos que no fue consultada la Dirección de Análisis de Terrorismo sobre el supuesto peligro que representaba el grupo anarquista ITS, y que tampoco se le avisó a Cristina, ni a su custodia de la Policía Federal ni al juez Villena, vemos que la coartada, a poco de investigar, no iba a llegar muy lejos. Fue el propio Martin Coste, ex jefe de Contrainteligencia de la AFI, quien declaró que esas maniobras de inteligencia resultaban inocuas para prevenir un atentado terrorista, porque los agentes tienen vedada la responsabilidad de intervenir en esos casos. Esto llevó al magistrado a determinar que las autoridades de la AFI se valieron de la falsificación de informes para dar un tinte de legalidad a maniobras de inteligencia ilegales, que estaban dirigidas, ni más ni menos, a realizar espionaje y persecución política contra Cristina. Con contundencia lo expresó el juez Augé en su resolución:

Los servicios de inteligencia no son una policía política ni son una institución autónoma ajena a los controles democráticos. Es la diferencia entre unos servicios de inteligencia democráticos y unos servicios secretos que constituyen un Estado dentro de un Estado y que funcionan sin ajustarse a ningún control legal ni democrático, situándose al servicio del poder que quieren perpetuar. El control democrático de los servicios de inteligencia es una preocupación internacional.

Según pudo desprenderse del mismo auto de procesamiento dictado por el magistrado, el “amigo del alma” del ex Presidente, Gustavo Arribas, en su condición de tal, mantenía constante diálogo con Macri a través de un teléfono celular de marca Nexus de Huawei, encriptado especialmente por la propia AFI, y si a esto le sumamos los dichos de Coste, como así también, que en buena parte de las operaciones actuaron agentes que provenían de la policía de la Ciudad, las piezas del “puzzle” maquiavélico del macrismo parecieran tomar forma de “Lawfare” local. Contrariamente a lo deseado, estos “enanos” de la política no han podido con la fuerza de Cristina, ni con lo que ella representa para el Pueblo, porque mal que les pese, ella encarna las tres banderas del ideario Peronista, una Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. 

Una de las grandes fuerzas de la mujer, en la conducción, es que ella utiliza los pequeños medios, que son tan poderosos, cosa que nosotros no hacemos porque somos hombres. ¡Ellas aprovechan eso, y hay que ver la fuerza que tienen! Ese ha de ser, sin duda, un factor de fuerza que nos trae la mujer a la política, un factor de extraordinaria fuerza. J. D. Perón. Conducción Política  

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. The 2022 NFL commerce deadline noticed extra players switch teams than usual, with quantity of} of the strikes having an impact on fantasy soccer. Any officer or worker of any entity working instantly on a contract with the Department related to sports betting. A permit holder shall not provide or take any bets 카지노 사이트 in violation of regulations promulgated by the Board pursuant to this subsection. No person shall place or settle for a wager on Virginia faculty sports.

    ResponderEliminar