“Nada grandioso fue jamás conseguido sin peligro. Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres. El que quiere ser obedecido debe saber mandar. Nunca intentes ganar por la fuerza lo que puede ser ganado por la mentira.” El Príncipe de Nicolas Maquiavello
*Por Jorge Néstor Juncal (Abogado UM)
El informe del Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) “Mercado de cambios, deuda y formación de activos externos 2015 - 2019” del 14/05/2020, explica resumidamente el proceso de sobreendeudamiento externo y fuga de capitales sufrido por Argentina durante el mandato de Mauricio Macri. Allí se indica que a finales de 2015, se creó un profundo cambio en la política cambiaria, monetaria y de endeudamiento que llevó a una desregulación de los mercados.

Si hacemos memoria, el ex ministro de economía Prat Gay devaluó casi un 40 % la moneda, medida que fue acompañada por el levantamiento del control de cambios, Clarín lo había bautizado “Cepo”. Respecto al origen de los capitales que arribaron a estas tierras entre finales de 2015 y 2018, se señala que el 80 % de los capitales, provinieron de colocaciones de deuda y capitales especulativos, atraídos por la suba de la tasa de rendimiento de las Lebac del 28 al 38 %, medida que atrajo a los “capitales golondrina”.
Estas medidas desregulatorias en el mercado financiero dieron comienzo a un nuevo ciclo de “bicicleta financiera”, donde los capitales especulativos invertían en “pesos”, vía Lebacs, con rendimiento a tasas “irreales” a nivel mundial para luego comprar “dólares” y fugarlos a “paraísos fiscales”. Bajo este “modus operandi” ingresaron divisas del exterior en concepto de deuda pública, privada e inversiones especulativas por un total de 100.000 millones de dólares, según denuncia el reporte. Una vez perpetrado el “atraco” en 2018, le cerraron los mercados voluntarios de crédito a la Argentina, dejando al país sin posibilidades de financiarse, y concretándose el retorno de los capitales especulativos a sus países de origen o a otras plazas financieras de mayor seguridad. La vuelta al Fondo Monetario Internacional, era un “final cantado” y había sido planeado “ex profeso” para llevar adelante reformas de fondo como la flexibilización laboral, reprivatización del sistema previsional y reestructuración de las funciones del Estado con respaldo del organismo.
De allí que el FMI haya desembolsado una cifra récord de 44.500 millones de dólares: “…Había que condenar a un gobierno. El de Néstor Kirchner. Había que traer de vuelta al FMI. Y para eso había que convencer que el que nos desendeudó era un chorro.” Cierre alocución Cristina Fernández ante el TOF 2 - 02/12/2019. En materia de “fuga de divisas” durante todo el período del gobierno macrista se triplicó superando los 86.000 millones de dólares. Otras fuentes indican que esa fuga resultó mayor, trepando a casi 130.000 millones de dólares en los cuatro años del macrismo. Resulta revelador del informe que un reducido grupo de 100 agentes económicos (grandes empresas/laboratorios) realizaron compras netas por casi 25.000 millones de dólares, de los cuales se fugaron alrededor de 8.000 millones de dólares, y clasificando la información por Personas jurídicas y Personas humanas, solo el 1 % de cada una de las categorías, adquirieron 41.124 millones de dólares y 16.200 millones de dólares con ese destino, que sumados representan el 66 % del total.
De allí que el FMI haya desembolsado una cifra récord de 44.500 millones de dólares: “…Había que condenar a un gobierno. El de Néstor Kirchner. Había que traer de vuelta al FMI. Y para eso había que convencer que el que nos desendeudó era un chorro.” Cierre alocución Cristina Fernández ante el TOF 2 - 02/12/2019. En materia de “fuga de divisas” durante todo el período del gobierno macrista se triplicó superando los 86.000 millones de dólares. Otras fuentes indican que esa fuga resultó mayor, trepando a casi 130.000 millones de dólares en los cuatro años del macrismo. Resulta revelador del informe que un reducido grupo de 100 agentes económicos (grandes empresas/laboratorios) realizaron compras netas por casi 25.000 millones de dólares, de los cuales se fugaron alrededor de 8.000 millones de dólares, y clasificando la información por Personas jurídicas y Personas humanas, solo el 1 % de cada una de las categorías, adquirieron 41.124 millones de dólares y 16.200 millones de dólares con ese destino, que sumados representan el 66 % del total.
Finalmente, en Octubre de 2019, cuando con la vuelta al FMI no alcanzaba, Macri decide volver sobre sus pasos, después de haber fustigado hasta el cansancio el control de cambios establecido en el gobierno de Cristina por razones de restricción externa, y lo aplica como medida efectiva para mitigar la fuga de capitales, que él había prohijado con esmero durante cuatro años, para beneficiar a amistades y agentes económicos. A fines del 2019 la deuda externa representaba el 90 % del Producto Bruto Interno (PBI), es decir el 90 % sobre todos los bienes y servicios que producimos los argentinos.
La política económica del gobierno de Cambiemos desencadenó una severa crisis de deuda en breve lapso, que demandará un esfuerzo sostenido del Pueblo y del Gobierno, para restablecer las condiciones de vida de los argentinos anteriores a dicha gestión.
Si es verdad que de la historia se pueden rescatar experiencias valiosas para no volver a equivocarnos como sociedad, es hora de decir basta a esquemas económicos retardatarios que se reiteran en el tiempo, trayendo como flagelo bíblico las mismas consecuencias gravosas de siempre. Solo hace falta revestirnos de coraje cívico y tomar decisiones trascendentes que den un rumbo cierto a la Patria.
Si es verdad que de la historia se pueden rescatar experiencias valiosas para no volver a equivocarnos como sociedad, es hora de decir basta a esquemas económicos retardatarios que se reiteran en el tiempo, trayendo como flagelo bíblico las mismas consecuencias gravosas de siempre. Solo hace falta revestirnos de coraje cívico y tomar decisiones trascendentes que den un rumbo cierto a la Patria.
"NUNCA MÁS a decisiones que se toman con ínfulas tecnocráticas de la noche a la mañana, y de espaldas al pueblo. NUNCA MÁS a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando tierra arrasada a su paso" Presidente Alberto Fernández en su mensaje de inauguración de las sesiones del Congreso el 01 de Marzo de 2020.
0 Comentarios