ECONOMÍA | Durmiendo con el enemigo

Dr. Jorge Néstor Juncal*

El Ciclo de la deuda Argentina

La prensa y medios hegemónicos se hacen eco, como de costumbre, de los falsos gurúes del mercado, esas “consultoras” que hacen las veces de economistas del “establishment” financiero local e internacional, una suerte de “grupos de tareas” que en lugar de secuestrar, torturar y hacer desaparecer, nos insuflan la vida con ideas económicas fracasadas hasta el hartazgo, que de tanto reiterarse a la luz pública, terminan creyéndose como verdades reveladas.

De manera decidida, estas “Consultoras” alineadas con los bonistas, recomiendan realizar cambios a la propuesta de reestructuración de deuda externa del gobierno para hacerla “atractiva” y “seductora” al paladar de aquellos, como suba de intereses, acortamiento del período de gracia, eliminación / baja en quitas de capital de los nuevos bonos, y algunos hasta alucinan con la presentación de un plan económico integral con vuelta a los mercados de capitales para evitar que el país caiga nuevamente en “default”, según dicen. Creyéndose más allá del bien y del mal, estos economistas llamados presuntuosamente “ortodoxos”, son expertos en ser “generosos con dinero ajeno” y viven en una especie de “realidad virtual” que pareciera no los afecta.
El modus operandi ha sido y sigue siendo el mismo, “no hay nada nuevo bajo el sol”, se actúa en connivencia con los organismos de crédito internacionales y los fondos de inversión; primero se fabrica una “crisis”, que sirve de excusa para el “operativo retorno” a los mercados de capitales, que son tan sagrados para algunos como ir de peregrinación a la Meca para cualquier musulmán; luego una vez que el gobierno está en manos de las corporaciones financieras, se habilita el endeudamiento y se propicia subrepticiamente la fuga de capitales al exterior, llegándose por inercia a una situación de default “no deseado”, solo es cuestión de tiempo.

Alberto Fernández (AF) nos propone un “nunca más al endeudamiento insostenible”, lo que hace presuponer que mientras sea aquel “sostenible”, no hay ningún inconveniente en reincidir y volver a las andadas, esto pareciera no dejar margen político en el futuro mediato para establecer medidas disuasorias que sirvan de frenos inhibitorios “efectivos” contra todos aquellos funcionarios que, mediante inoperancia o ilicitud manifiesta, alegremente tomen deuda para cubrir déficit de cuenta corriente.
El “NUNCA MAS” al endeudamiento sistemático, deberá ser una “barrera moral infranqueable” para toda la sociedad, como lo fue el Juicio a las Juntas de la Dictadura Genocida, que genere verdaderos “anticuerpos” para combatir esta especie de “enfermedad crónica” que se retroalimenta sistemáticamente y le da su razón de ser al capitalismo financiero global.

El 16 de abril el Gobierno presentó su propuesta para renegociar la deuda de US$ 66.238 millones, a saber: a) un período de gracia de 3 años, b) quita del sobre capital y c) un recorte del 62 % s/intereses; y el plazo límite para llegar a un acuerdo con los bonistas privados será el 22 de mayo próximo.

Los objetivos planteados por AF en su propuesta son: 1) estabilizar la deuda pública en niveles sostenibles del PBI, 2) la extensión de los plazos de los vencimientos de deuda y período de gracia, y 3) la reducción de los intereses de la deuda a tasas sostenibles de largo plazo.
Las características de los bonos a reestructurar en manos de tenedores privados son las siguientes:
Ø 21 bonos elegibles (17 bonos emitidos en los últimos cuatro años macristas, en monedas Dólar, Euro y Francos).
Ø Legislación extranjera: hay prórroga de jurisdicción, en caso de conflicto con los bonistas privados, hay que litigar en el extranjero, donde Argentina es muy vulnerable.
Ø Stock deuda: U$S 66.238 millones (U$S 41.548 millones emitidos en los últimos cuatro años macristas).
En definitiva, se trata de hacernos carne del legado histórico del Gral Perón que nos decía: 

Yo afirmé «que me cortaría la mano antes de firmar un empréstito» y lo cumplí. Ellos lo harán en cambio y será un mal negocio para el país porque se lo robarán en su mayoría y, para el prestatario será peor, porque nosotros nos negaremos a pagarlo. Si ellos colonizan de nuevo al país, nosotros lo independizaremos de nuevo.”

*Dr. Jorge Néstor Juncal, abogado UM.

Publicar un comentario

0 Comentarios