La reparación con ingeniería local Argentina de ATUCHA II, pone en funcionamiento nuevamente la mayor planta productora de energía eléctrica del país, ahorrando más de 200 millones de dólares en reparación, millones de dólares de importación de energía y reduciendo el tiempo de reparación de 2 años a unos pocos meses.
[EHM]
La reparación finalizará en agosto y se realiza íntegramente con recursos y conocimiento argentino. La empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA) que administra las centrales nucleares concluyó las tareas de corte y extracción del separador desprendido a 14 metros de profundidad dentro del reactor de la Central Nuclear Atucha II. De esta manera, se resolvió el desperfecto mecánico detectado en la instalación y se dio por finalizada la etapa más desafiante de la reparación.
ATUCHA II es la mayor planta nuclear del pais (745 megawatts, el doble que ATUCHA I y un tanto más que Embalse), y es la mayor productora de energía eléctrica, proveyendo al sistema nacional el 4% de toda la energía eléctrica producida localmente.
Las empresas extranjeras que habían cotizado el servicio de reparación, entre ellas la fabricante SIEMMENS, proponían reparar la pieza fuera del tanque de 14 metros de profundidad que la contiene a resguardo dentro del reactor, con lo cual había que extraerla. El costo estimado para esta reparación oscilaba entre los 200 y los 300 millones de dólares y suponía, además, el tiempo de reparación estimado en estas propuestas era superior a los dos años.
A través de la empresa estatal NASA se desarrollaron todas las tecnologías y recursos necesarios para repararlo localmente, reduciendo los costos y los tiempos de reparación.
Los equipos de NASA diseñaron todas las herramientas necesarias para realizar el procedimiento, entre las que se encuentran la herramienta de corte, base de corte, herramienta de sujeción, pinza de agarre, el diseño de un canasto para apoyar la pieza dentro del tanque y el diseño de una herramienta de iluminación y visión para poder monitorear la maniobra.
Esta alternativa de desarrollo local redujo más de 100 veces el costo propuesto por las empresas extranjeras. Además, se redujo drásticamente el tiempo de reparación de dos años, gracias a ello, la planta que había sido paralizada, a principio de año por el desperfecto técnico, inició su reparación en Junio y estará lista para su funcionamiento en Agosto de este mismo año.
0 Comentarios