La ONU criticó fuerte la represión en Jujuy

La reforma de la Constitución provincial votada entre gallos y medianoche contra las comunidades originarias y la precariedad salarial del gremio docente, detonaron una situación social insostenible con una represión brutal por parte del gobierno de Jujuy. La ONU Derechos Humanos expresó su repudio.

[EHM] 


La salvaje represión del gobernador Morales motivó al representante de América del Sur de la ONU Derechos humanos, a manifestarse sobre la “vulneración de derechos y acciones violentas” en Jujuy.

El representante en América del Sur de la ONU Derechos Humanos, Jan Jarab en su comunicado de este miércoles aseguró que “sigue con preocupación los reportes sobre vulneración de derechos y acciones violentas en el marco de protestas contra una reforma a la Constitución provincial de Jujuy, en Argentina.”
“Hacemos un llamado urgente al diálogo constructivo e intercultural en Jujuy, que garantice la participación efectiva de los pueblos indígenas y de todas las partes interesadas, para superar la crisis mediante vías democráticas e institucionales”, señaló Jarab.
El comunicado del organismo indica que su Oficina “ha recibido denuncias de uso indebido de la fuerza por parte de agentes policiales, resultando en decenas de personas heridas, incluido un adolescente con trauma ocular severo y otra persona con lesiones graves en la cabeza. También recabó antecedentes sobre detenciones y judicialización de manifestantes, de líderes indígenas, de una legisladora provincial y de periodistas, así como sobre obstrucción de la labor de personas defensoras de derechos humanos.”

Tras lo cual instó a que “Las autoridades, provinciales y nacionales, deben investigar con premura todo indicio de violaciones de derechos en el contexto de las manifestaciones contra la reforma constitucional en Jujuy. Pero también deben redoblar sus esfuerzos para promover el diálogo y reducir las tensiones, abordando las causas profundas de las protestas y evitando cualquier retroceso en términos de derechos humanos”.
En relación con la reforma parcial de la Constitución provincial de Jujuy que impulsara el gobernador Morales, el representante del organismo fue contundente al estimar que “presenta incongruencias con las normas internacionales de derechos humanos, abriendo espacio a retrocesos en materia de reunión pacífica”.
A ese efecto, se hizo mención particular del Comité de Derechos Humanos y la Relatoria Especial sobre la Libertad de Reunión Pacífica, y Jarab enfatizó que “la libre circulación vehicular y peatonal no debe anteponerse a la libertad de reunión pacífica ni a la participación democrática, pese a las perturbaciones que estas puedan generar.”

La ONU Derechos Humanos también se hizo eco de que el proceso de reforma constitucional de Morales adoleció de una “participación significativa y suficiente de todas las partes interesadas, en especial los pueblos originarios”.
“El ejercicio efectivo del derecho a la participación es central para la democracia, en particular para dar legitimidad a un cuerpo legal tan trascendente como una Constitución provincial”.
Jarab, en carácter de representante de Naciones Unidas, Derechos Humanos, realiza un seguimiento con mirada amplia sobre lo que acontece en Jujuy y en otras provincias argentinas, poniendo especial énfasis en la problemática de la violencia institucional y la protección de los derechos de los pueblos indígenas, reiterando la disposición de ONU Derechos Humanos en el acompañamiento al Estado argentino “en sus esfuerzos para cumplir con sus obligaciones internacionales en la materia frente a este y otros desafíos.”

Comunicado completo en:

Publicar un comentario

0 Comentarios