Otro orgullo nacional de INVAP para el mundo

La empresa estatal rionegrina INVAP exportó su primer radar de nueva generación a Nigeria que será utilizado por la administración de control de tránsito aéreo civil en aquel país.

[EHM]


El logro concretado por el INVAP, fruto de agotadoras jornadas de preparación, embalaje y carga para su emplazamiento en destino, se hizo realidad gracias a la colaboración de la Cancillería argentina que facilitó el acceso a un nuevo mercado en el continente africano y posicionó a la empresa estatal como proveedora de tecnología radar y sistemas de misión crítica de nivel internacional.

 

El pasado martes 4 de abril partió del aeropuerto de Bariloche con destino a Abuya, capital de Nigeria, un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina que transportaba en dos grandes contenedores el radar RPA-200MC, de características similares a los producidos para uso local, para su integración final y la realización de ensayos con el cliente Jampur International FZE, de Emiratos Árabes.

 

Esta empresa emiratí es responsable de proveer equipamiento aeroportuario al Ministerio Federal de Aviación de Nigeria para mejorar el control y la operatividad de la aviación comercial en el país africano.

El hecho tiene particular relevancia debido a que representa la primera exportación de un dispositivo conformado por un radar móvil secundario y un radar primario 3D de uso civil de origen argentino.

Así lo expresaba con ánimo entusiasta el Gerente del Área de defensa, Seguridad y Ambiente de INVAP, Ing. Darío Giussi: “Consideramos esta exportación de alta tecnología un hito para nuestra empresa, y un logro del país, impulsado por la inversión estatal en el desarrollo de radares, protagonizada por INVAP y un conjunto de empresas y entidades científicas y tecnológicas nacionales. Un proceso desarrollado durante más de 20 años, que ha generado personas, conocimiento y capacidades de altísimo valor y potencial, y que se materializa en exitosos programas que abarcan la tecnología radar para el espacio, la implementación del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) para nuestra soberanía, en el ámbito del Ministerio de Defensa, y para la seguridad de la aeronavegación, así como y el programa de radares meteorológicos, entre otros”.

 

El radar, que ya se encuentra en suelo africano, es de diseño moderno y avanzada tecnología de nueva generación, definida por los especialistas como “Software Defined Radars” (Radares Definidos por Software), que permite operar el dispositivo las 24 horas, los 365 días del año, con alta disponibilidad, escaso mantenimiento preventivo y mínimos costos logísticos y operativos durante toda su vida útil.

 

La singularidad de este radar respecto a otros del mercado es que puede ser operado de manera remota y se integra a sistemas de gerenciamiento de tránsito (ATM) y comando y control multi-sensor, reduciendo al mínimo la cantidad de personal necesario para operarlo.

Asimismo, el dispositivo dispone de amplificadores de estado sólido de última tecnología y de una antena activa con Digital Beam Forming (Conformación Digital de Haz).

“No es sólo una venta, hay toda una capacidad de hacer un relacionamiento provechoso para el cliente y generar una relación, a la que luego le siguen las ventas. Esta exportación es la frutilla del postre de este proceso. El primer paso es sumamente importante, porque abre las puertas a otros compradores. Así sucedió siempre con INVAP” afirmó El gerente general y CEO de INVAP, Vicente Campenni.

Además, Campenni destacó la importancia del acompañamiento del INVAP al cliente desde la instalación hasta la puesta en marcha del radar: “En Nigeria debemos terminar las integraciones y todos los ensayos en el sitio de ‘liberación’ del radar, como se hace habitualmente. Nosotros hacemos la capacitación a los operadores y a un grupo de clientes y usuarios en todo lo que es mantenimiento inicial. La empresa logró cumplir con el objetivo de hacer de la capacidad y talento argentinos un valor exportable”.

Publicar un comentario

0 Comentarios