El Ministerio de Trabajo oficializó el adelanto de los incrementos del salario mínimo vital y móvil para los trabajadores mensualizados que pasará en junio a $ 45.540, el valor de la hora para los trabajadores jornalizados a $227,70 y la prestación por desempleo a $ 12.650 (mínimo) y $ 21.083 (máximo). A partir de agosto 2022 rige otra actualización para salario mínimo y prestaciones.
[EHM]
A partir del 1 de agosto, estos valores pasarán a $ 47.850 para trabajadores mensualizados y $ 239,30 el valor de la hora para trabajadores jornalizados. También actualiza los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, los cuales quedarán en $ 12.650 y 21.083, respectivamente, a partir del 1 de junio; y $13.292 y 22.153 a partir del 1 de agosto.La medida del Ejecutivo da respuesta a la iniciativa de un grupo de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) encabezados por Máximo Kirchner, quienes habían presentado un proyecto de resolución que proponía adelantar a julio la totalidad de los aumentos del SMVM pautados para 2022.
En los considerandos de la resolución 6/2022 del Ministerio de Trabajo se subraya que "la recuperación del salario es una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha" y "para ello deben generarse todos los instrumentos necesarios para que el ingreso de los trabajadores y las trabajadoras crezca en términos reales".
Se fundamenta la premura en propiciar el aumento del SMVM para el mes de junio en "la dificultad de convocar con carácter urgente al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, obliga el dictado de una medida hasta tanto se reúna nuevamente dicho órgano" y se agrega "Es en esa inteligencia que corresponde variar sobre uno de los elementos contenidos en el acuerdo arribado entre las partes, anticipando los plazos fijados, de modo que ellos acompañen el proceso de reactivación en marcha".
Además, la resolución subraya que "forma parte de la manda constitucional de asegurar el bienestar general, el acceso de los trabajadores y las trabajadoras a un trabajo digno y a una retribución acorde". Para luego concluir que "el derecho al trabajo es la base para la realización de otros derechos humanos y para una vida en dignidad, siendo el salario su consecuencia.”
La Confederación General del Trabajo (CGT) celebró la medida del Gobierno, a la vez que destacó en un comunicado que la misma "se efectiviza en función del constante monitoreo de precios y salarios que llevan adelante la CGT y el Ministerio del Trabajo, con el objetivo de mantener actualizados los valores de referencia del salario, que también impactan sobre los montos de las distintas prestaciones sociales como el Potenciar Trabajo, el Programa Acompañar y el Seguro de Desempleo, entre otras".
"En línea con la convocatoria efectuada en su momento por el Ministerio de Trabajo para que las distintas actividades reabran o adelanten sus paritarias, se adelantan los incrementos del SMVM que estaban pactados para agosto y diciembre respectivamente a los fines de salvaguardar su poder adquisitivo" sin dejar de manifestar que “una vez más que son las paritarias la herramienta para mantener el poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras", señalaron desde la entidad.
0 Comentarios