Crece la actividad económica y baja el desempleo en la provincia de Buenos Aires

 

La actividad económica bonaerense creció 7,1% en el cuarto trimestre de 2021, motivada por actividades productoras de servicios que subieron el 8,3% y de bienes donde el incremento fue del 5,6%. El correlato en la baja del desempleo.

[EHM]


De acuerdo lo informa el Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAE) que elabora la Dirección de Estadística provincial dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia, la actividad económica registró un aumento del 7,1% en el cuarto trimestre de 2021 respecto al mismo período de 2020. Este indicador permite observar el comportamiento de la actividad económica provincial en el corto plazo y anticipar la evolución anual del Producto Bruto Geográfico.

El ITAE señala que el incremento fue motivado tanto por las actividades productoras de servicios, con un crecimiento interanual del 8,3%, mientras que las de bienes, la suba interanual fue del 5,6%. En ese sentido, el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Pablo López subrayo que: “El nivel general del Indicador Trimestral de la Actividad Económica de la Provincia creció por cuarto trimestre consecutivo, y terminamos el 2021 con niveles trimestrales de actividad económica superiores a 2019 y 2018, tanto en cuanto a sectores productores de bienes como de servicios, cuya recuperación es muy alentadora, ya que fue el sector más castigado por la pandemia”.
“La pre-pandemia no era nuestro techo y los números lo respaldan: estamos superando años previos. Tenemos que consolidar esta trayectoria, y continuar afrontando los desafíos estructurales de la Provincia”, señaló el ministro.
Recordemos que la gestión de María Eugenia Vidal resultó desastrosa para la Provincia, en sus cuatro años de gobierno la exfuncionaria llevó la tasa de desempleo del conurbano a 12,7% constituyéndose en una de las peores del país, endeudó a la provincia como nunca antes lo había hecho otra gestión incrementando la deuda en moneda extranjera del 57,9% al 82,7% del total, y dejó un déficit financiero estimado en 50.000 millones de pesos.

Actualmente el sector Servicios presentó un aumento de 8,3% en el cuarto trimestre de 2021 respecto al mismo período del año anterior, con una participación del 59,3%. Es el tercer crecimiento consecutivo luego de once trimestres de resultado negativos previos. Los sectores productores de servicios públicos, educación y salud del ITAE-PBA registraron en conjunto un aumento interanual de 5,9% en el cuarto trimestre de 2021; mientras que los otros sectores productores de servicios mostraron en conjunto un incremento de 9,0% interanual.
El sector Bienes registró un incremento de 5,6% interanual. La actividad industrial fue la actividad que más creció y explicó 2,0 p.p. de los 6,9% de aumento del nivel general, sostiene el informe.
El sector principal de crecimiento fue el de refinación de petróleo, generando mayores producciones de naftas, gasoil y aeronaftas. Además, las producciones de Alimentos y bebidas, la Industria de Minerales no metálicos y la Industria Textil fueron los rubros con mayores aumentos.

Las consecuencias positivas de esta mejora en el nivel de actividad, se pudo ver en el informe que elaboró La Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires, denominado “Informe de Tasas Básicas del Mercado Laboral” donde surge un descenso marcado en la tasa de desocupación del distrito.

El Informe de Tasas Básicas del Mercado Laboral toma como base de información la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) conjuntamente con las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE).
El informe sostiene que en el cuarto trimestre de 2021, 735 mil personas se sumaron a la población ocupada en la Provincia, con respecto al mismo periodo de 2020. A su vez, en ese período se produjo un descenso en la población desocupada de 320 mil personas.
Estas variaciones representaron un crecimiento de la tasa de actividad de 2,3 p.p., que alcanzó el 46,2% y en la tasa de empleo de 4,5 p.p que se ubicó en 42,6%. La tasa de desocupación se redujo de un año a otro en 5,5 p.p. hasta el 7,9% y la tasa de subocupación en 5,0 p.p, alcanzando 12,1%.

Por su parte, el ministro Pablo López remarcó que: “El mercado de trabajo en la Provincia está registrando índices muy alentadores: la tasa de empleo en el cuarto trimestre de 2021 se ubicó en el valor más alto desde el comienzo de la serie, en el segundo trimestre de 2016, mientras que la desocupación se ubicó en su mínimo histórico. Ya que el 49,8% de las personas ocupadas del país, es decir 6,3 millones, son bonaerenses, es crucial que la Provincia continúe expandiendo el mercado de trabajo y generando empleo de calidad para la creciente población económicamente activa, que también se encuentra en valores históricamente altos.”
“Informe de Tasas Básicas del Mercado Laboral” destaca que en el cuarto trimestre se registró una tasa de actividad del 46,2%, y una tasa de empleo de 42,6%, en tanto la tasa de desocupación se ubicó en 7,9%, y la tasa de subocupación fue del 12,1%. Esto demuestra que, a pesar de las heterogeneidades existentes al interior de la Provincia, por primera vez, la tasa de desocupación fue inferior al 10% en todo el territorio bonaerense.


 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios