Santiago Cafiero encabeza la misión comercial en Oriente Medio

La visita a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita tiene como objetivo diversificar el comercio bilateral que tiene Argentina con ambas naciones.

[EHM]


El canciller argentino está llevando a cabo una misión comercial en Oriente Medio, especialmente en Emiratos Árabes Unidos (lunes y martes), y Arabia Saudita (miércoles y jueves), con el objetivo de diversificar el intercambio con esa región -actualmente concentrado en combustibles, cereales y otros productos primarios-, potenciar otras exportaciones y posicionar al país en el área de la transición energética, la ciencia espacial, la biotecnología, la tecnología de la información y la comunicación.
“La gira tendrá como una de sus principales metas, diversificar el comercio bilateral de la Argentina con Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, actualmente concentrado en exportaciones de alimentos, a través de la difusión de las capacidades del país en sectores como la transición energética (incluyendo tecnologías de hidrógeno y litio), industria satelital, economía del conocimiento y seguridad alimentaria”, sostuvo el comunicado oficial.
La primera escala comercial será en Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde la delegación mantendrá encuentros con las principales firmas y fondos de inversión emiratíes. La cancillería remarcó que "en ambos encuentros el foco estará colocado en difundir las capacidades tecnológicas argentinas en materia de transición energética, industria del software y digitalización; industria satelital, biotecnología aplicada a salud humana y seguridad alimentaria, y también en explorar el desarrollo de proyectos en conjunto con contrapartes locales".

Confirmaron su participación al evento 19 empresas emiratíes entre las que se encuentran Abu Dhabi Commercial Bank y las aerolíneas Emirates y Etihad, además de firmas de sectores como el espacial, el alimenticio y el biotecnológico. Según trascendió la Cancillería "Cafiero se reunirá con su par de EAU, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, donde se explorarán "formas de expansión y diversificación del comercio bilateral, y vías de cooperación energética, en materia de economía del conocimiento, usos pacíficos de energía nuclear, cooperación cultural y defensa". Asimismo, el canciller Cafiero presenciará la Expo Dubai 2022 donde será recibido por el ministro de la Tolerancia y Convivencia de EAU, Jeque Nahyan bin Mubarak Al Nahyan.

Fuentes de cancillería puntualizaron que "posteriormente, los días 16 y 17 de marzo en Arabia Saudita, la misión comercial de nuestro país realizará rondas de negocios con empresarios locales.
Arabia Saudita en 2021 fue el segundo destino de las exportaciones detrás de Irán (por un total de US$ 851,28 millones); y Emiratos Árabes el tercero (US$ 773,5 millones), siendo los aceites crudos de petróleo y el maíz en grano los productos más vendidos.
Dentro de las exportaciones que se realizan a la región podemos contar las de harinas y aceites de soja; la carne bovina, la cebada en grano, los tubos sin costura y la yerba mate.

Arabia Saudita cuenta con varios proyectos destinados a la producción agropecuaria con distintos grados de avance en Mendoza, Córdoba y Santa Fe a través del Fondo Saudita para el Desarrollo, una agencia del Gobierno saudí que financia proyectos sociales y de infraestructura en países en desarrollo.

El canciller está acompañado de los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy), y Ricardo Quintela (La Rioja).También integran la comitiva los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Turismo y Deportes, Matías Lammens; las secretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y de Promoción Turística, Yanina Martínez; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, y representantes de más de 35 empresas.
El canciller Cafiero informó a través de su cuenta de Twitter que "Fondos soberanos de Medio Oriente nos confirmaron financiamiento para la Argentina: US$ 1.000 millones para invertir en distintos proyectos de infraestructura".
Estas inversiones en obras de infraestructura se harán efectivas en los próximos dos años. Durante un encuentro que llevó a cabo la comitiva argentina con presidentes y CEO de empresas emiratíes en un evento de “networking”, el canciller calificó el interés de los empresarios como una "gran oportunidad para atraer nuevas inversiones".

Luego del encuentro en Abu Dabi las autoridades locales ratificaron el financiamiento de dichas inversiones que, según fuentes de Cancillería, se harán efectivas en 2022 por un total de US$ 550 millones y “potencialmente” otros US$ 450 millones para 2023, que deberán tener la aprobación pertinente previo a su desembolso. Dicha línea de financiamiento provendrá de los Fondos para el Desarrollo de Arabia Saudita, Kuwait, el emirato de Abu Dabi, Qatar y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Si bien, las obras de infraestructura no fueron determinadas, la Secretaría de Asuntos Estratégicos desarrolló un trabajo coordinado junto a los Fondos para identificar los sectores estratégicos a los cuales se dirigirán las inversiones.

El Palacio San Martin consignó que el financiamiento estará destinado a aquellas inversiones de “la agenda de hidrógeno, cambio climático, generación y transmisión de energía, movilidad sostenible, agua y saneamiento, vivienda, salud y educación”, entre otros. Las mismas “se enmarcan en las prioridades de gobierno en la promoción de la transición energética, integración territorial, logística y movilidad sustentable”, puntualizaron.

Publicar un comentario

0 Comentarios