Larreta despide a más de 150 enfermeros en CABA

El gremio ATE-Salud denunció despidos en el área que afectan postas de vacunación y Unidades Febriles de Emergencia en CABA, no se descartan medidas de fuerza para restablecer en su puesto a los más de 150 profesionales desvinculados por el gobierno de Juntos por el Cambio.

[EHM]


De cara al inicio de la estación otoñal, el jefe de Gobierno porteño redujo la presencia de enfermeras y enfermeros en las postas de vacunación y en las Unidades Febriles de Emergencia, hecho que pone en serio riesgo el control de la pandemia de Coronavirus ante un posible rebrote. A esto se le suman los magros salarios que cobran los profesionales de la salud, lo que hace prever que se tomen medidas de acción directa que comprendan ambos reclamos.

Los trabajadores de la salud agremiados en ATE-Capital Federal denunciaron este lunes el despido de más de 150 profesionales, y anunciaron que se llevarán a cabo asambleas y reuniones de dirigentes del sector para “decidir medidas de acción”. Así lo expresaba el dirigente Gremial de ATE-Salud y la exCasa Cuna, Héctor Ortiz en una entrevista realizada por Telam:
“Nosotros estamos frente a una segunda ola de despidos en el sector salud porque Larreta no para, y está castigando a uno de los sectores laborales que enfrentaron la pandemia de coronavirus al frente de la batalla".
El dirigente gremial se refirió amargamente a los 40 enfermeros que murieron por coronavirus, quienes fueron invisibilizados y abandonados a su suerte por la gestión de Larreta. Ahora al gremio le toca afrontar otra triste noticia, que es la desvinculación de enfermeros en CABA.
"Durante el último mes se registraron los más de 150 despidos de compañeras y compañeros en forma escalonada en las postas de vacunación y en las Unidades Febriles de Emergencia (UFE); los telegramas de despidos van llegando de a tandas de a 5 a 10 compañeros despedidos por el Gobierno porteño”, aseguró Ortiz.
En tal sentido, el dirigente gremial expresaba "Esta es la forma de reconocer el trabajo de los compañeros y compañeras que han dejado todo, hasta su vida, enfrentando la pandemia de Covid", y dijo que el sector de enfermería y técnicos de los hospitales están "viviendo una angustia enorme con los compañeros que nos dicen 'nos estamos quedando sin trabajo". En el mes de octubre, el gremio había hecho público conocimiento de una primera ola de despidos de enfermeros y enfermeras del Hospital Durand, sumado a las malas condiciones laborales, bajos salarios del sector y la precaria estabilidad de 2000 profesionales que habían sido contratados para atender la emergencia por el Covid-19. 
Por su parte, la organización que representa a trabajadores del sector, Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), convocó para mañana martes a un acto en el Obelisco a partir de las 11, como parte del paro hospitalario de 24 horas que impulsa junto a la Federación de Profesionales de la Salud de la Ciudad, entre otras organizaciones. Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía, referente de ALE, informó sobre la difícil situación por la que atraviesan estas profesionales: "Estamos cumpliendo 700 días consecutivos de afrontar en la primera línea una inédita pandemia, y seguimos siendo consideradas como personal administrativo por Larreta"
"Durante todo este tiempo, donde sin ninguna especulación dimos todo como parte del equipo de salud, seguimos cobrando siempre salarios por debajo de la canasta de pobreza y la peor cachetada de todas: seguimos discriminadas como profesionales de la salud, y estamos consideradas personal administrativo. Una aberración discriminatoria total". 
Una vez más el gobierno porteño avasallando normas laborales básicas del personal de la Salud, hacia quienes han puesto en riesgo su salud para salvar la de otros, y hasta han dejado la vida en esta tarea, marca a las claras el talante del político que las lleva adelante y presume de ser candidato presidenciable. Ellas y ellos, profesionales de la Salud, no merecen este gesto tan ingrato de parte del gobierno porteño, y en particular de Horacio Rodríguez Larreta, que solo ve con los ojos de la conveniencia, la concreción de proyectos faraónicos a la vera del Río y no las inversiones en salud que resultan necesarias en una ciudad que se precie de moderna.

Publicar un comentario

0 Comentarios