Los logros de la gira de Alberto Fernández por China

En la visita de Alberto Fernández a China, ambos países suscribieron una declaración conjunta que dio comienzo al “Año de Amistad y Cooperación Argentina-China”. Una gira que promete a futuro cambios sustanciales en nuestra relación con el gigante asiático a nivel económico, comercial, científico-tecnológico y cultural.

Por Jorge Néstor Juncal*


El presidente Alberto Fernández y Xi Jinping, su par de China, marcaron un hito importante en la relación bilateral entre ambas naciones, al dar por inaugurado el “Año de Amistad y Cooperación Argentina-China 2022”. A lo largo de este año, se desarrollará un programa de actividades a nivel nacional con el objetivo de “seguir fortaleciendo el conocimiento mutuo y el afecto entre ambos pueblos, profundizando también los vínculos y la cooperación entre regiones", expresa la declaración conjunta.
Los mandatarios “valoraron altamente el trabajo conjunto” en materia de cooperación sanitaria en el contexto de la pandemia de coronavirus, que “redundó en el fortalecimiento de la relación bilateral”.
Según el texto de la declaración, ambos países firmaron el Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, y señala que este compromiso formal tiene la finalidad de "reforzar la promoción de acciones y obras que fortalezcan, innoven y diversifiquen la relación económica y consoliden la conectividad entre las regiones, estableciendo de forma conjunta un marco de cooperación económica inclusivo y que contribuya al desarrollo sostenible".

Apoyo financiero para equilibrar la balanza comercial


En relación con el comercio bilateral, los mandatarios acordaron “seguir ampliando el volumen comercial, promover el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a la Argentina e incentivar activamente la diversificación del comercio entre ambos países". En este sentido, se anunció la ampliación del swap (intercambio) de monedas con la República Popular China por USD 3.000 millones, que se suman a los USD 18.500 millones acordados el año pasado por las autoridades monetarias de ambos países.

Inversiones


Ambos mandatarios convinieron en incentivar “activamente” las inversiones bilaterales, ampliar la complementariedad económica y buscar nuevas oportunidades económicas, sobre la base de conformidad con sus respectivos intereses y derechos nacionales; y para ello, se convino en promover la cooperación de inversiones en las áreas de desarrollo verde y sostenible y la economía digital.”
Este párrafo expresa el concepto “shuang ying” que se emparenta con la etimología de “beneficio mutuo” o “ganancia compartida”. Este concepto es parte del pensamiento diplomático y oficial chino desde la década de 1950 que forma parte de los Cinco Principios de la Coexistencia Pacífica, desde donde se insistía en “la cooperación y el beneficio mutuo entre países en vías de desarrollo”.
La relación de China con EEUU nunca estuvo exenta de riesgos, de allí que, respecto a esta potencia, tanto Xi como el Partido Comunista Chino utilicen el concepto “gong ying”, a fin de evitar caer en la “trampa de Tucídides”. En alusión a lo que ocurriera entre Atenas y Esparta, donde una potencia vio que la otra crecía mucho y la amenazaba, entonces decidió atacarla. Por eso, las líneas presentes de la filosofía comercial del Estado chino con todas las naciones se basan en practicar el mutuo respeto “xianghu zunzhong” o cooperar para ganar todos “hezuo gongying”.

Nueva Ruta de la Seda


A fin de cuentas, Argentina se incorporó a la Nueva Ruta de la Seda china, hecho que posibilitó la rúbrica de sendos acuerdos que garantizan financiamiento con destino a inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares. La declaración conjunta así lo expresa, y se especifica que en la reciente 5° Reunión del Mecanismo de Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica (DECCE) quedaron plasmados los principales proyectos de inversión en infraestructura que se realizarán en el país.
La declaración conjunta también establece la protección del interés nacional al "incrementar la participación del componente local en los proyectos de inversión en infraestructura y se identificaron áreas prioritarias para promover la cooperación de inversiones con el objeto de incrementar la oferta exportable argentina y, de ese modo, colaborar con la sostenibilidad externa del país, el desarrollo productivo y la generación de empleo".
Con la adhesión de Argentina a la Nueva Ruta de la Seda, y dentro de las obras de infraestructura esperadas, se espera que el país acceda al financiamiento para desarrollar proyectos, entre ellos el del Paso San Francisco, en Catamarca, como parte del Corredor Bioceánico. A ese respecto, el embajador Sabino Vaca Narvaja expresó que: “Este proyecto tiene particular interés para Argentina y por eso viajo el Gobernador Raúl Jalil de Catamarca y se presentó en el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura, que el año pasado Argentina se incorporó plenamente. Para las economías del norte argentino, este proyecto implica un ahorro de flete marítimo de 22 días e incrementar la cantidad de carga por ser un puerto de aguas profundas.

Agricultura


En esta materia ambos líderes suscribieron el "Plan de Acción Estratégico en materia de Cooperación Agrícola 2022-2027", donde se menciona las áreas prioritarias para fomentar "el diálogo, acciones y mecanismos innovadores de cooperación, conscientes de la importancia de fortalecer una asociación estratégica que contemple el incremento y la diversificación del comercio recíproco, las inversiones y proyectos conjuntos en el sector agro bio-industrial".

Ciencia y tecnología


Otra área de interés común es la cooperación científica-tecnológica entre ambas naciones desde donde se busca "garantizar modelos de desarrollo que combinen desarrollo productivo e inclusión social". Uno de los logros de este proceso es la próxima inauguración y puesta en marcha del radiotelescopio CART (China-Argentina Radio Telescope), de 40 metros de diámetro, que será instalado en el complejo astronómico El Leoncito, provincia de San Juan. Este radiotelescopio, considerado el más grande de la región, realizará trabajos de geodesia y georreferenciación, proyectos astrofísicos, particularmente con el agregado de receptores de altas frecuencias y proyectos astrofísicos complementarios y/o simultáneos con la instalación LLAMA.

Dentro de lo acordado se abordó la cooperación en el uso pacífico de la energía nuclear, promoviéndose el desarrollo de nuevos proyectos relacionados a la producción de medicina nuclear, radioisótopos y tecnología nuclear, entre otros. La declaración expresa que se firmaron acuerdos de cooperación en áreas tales como desarrollo verde, economía digital, área espacial, sistema de navegación Beidou, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y medicina nuclear.

Nuevo consulado argentino


El gobierno argentino solicitó autorización al chino para la instalación de un Consulado General de la República Argentina en Chengdu, con circunscripción sobre las Provincias de Sichuan, Guizhou, Shaanxi y Yunnan y el Municipio de Chongqing, localidades que totalizan una población de, al menos, 236 millones de habitantes, cinco veces y media la de Argentina. El texto de la declaración sostiene que "La intención argentina de ampliar su representación en China es reflejo del deseo de profundizar la cooperación e intensificar los lazos locales. La Parte china da la bienvenida”.

CELAC

Finalmente, la declaración conjunta indica que el gobierno chino celebra y felicita al gobierno argentino, en particular al presidente Alberto Fernández, por asumir la Presidencia Pro-Témpore de la Celac para el año 2022, y se compromete a "apoyar activamente" al país en el cumplimiento de su cometido.
"China aprecia el importante papel de la parte argentina en los asuntos regionales, así como sus esfuerzos para promover la integración regional y ensanchar la cooperación de los países de la región con el resto del mundo", sostiene la declaración.
Así también, ambas naciones convinieron en trabajar conjuntamente para "profundizar las relaciones sino-latinoamericanas y caribeñas para una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos".

Publicar un comentario

0 Comentarios