Fuerte incremento de la industria y la construcción

En 2021 la actividad industrial creció un 15,8% y la construcción un 30%, así lo señalan los informes del INDEC.

[EHM]


Los informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dan cuenta que la actividad industrial tuvo en diciembre un incremento interanual del 10,1% respecto al mismo mes de 2020, cerrando el año con un alza de 15,8%. También la actividad de la construcción registró una suba en diciembre de 4,6% interanual, totalizando en el acumulado del último año un incremento de 30,8% respecto de 2020.
Fuentes del ministerio de Economía subrayaron que la construcción lleva 14 meses consecutivos en alza, logrando ubicarse en un nivel de actividad que supera 26,5% a la situación del sector luego del gobierno macrista y prepandemia covid-19.
En tanto al cierre del 2021, el sector tuvo un crecimiento de 30,8% interanual respecto a 2020, y fue, pandemia covid-19 mediante, también superior en 5,4 % sobre 2019. En diciembre 2021 crecieron en términos interanuales los despachos de 8 de los 13 insumos relevados, a saber: Asfalto (+42,2% interanual), Resto (+30,2% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería) y Mosaicos (+26,7% interanual). Los insumos con mayores caídas fueron Placas de Yeso (-10,1% interanual), Ladrillos (-9,1% interanual) y Pinturas (-7,5% interanual).
Las empresas dedicadas a la construcción privada como aquellas dedicadas a la obra pública estiman que la actividad volverá a aumentar en el primer trimestre del 2022.
Respecto a la producción industrial, los informes destacan que, del mismo modo que en la construcción, acumula 14 meses consecutivos de crecimiento y en el último mes de 2021 registró el nivel más alto para un diciembre desde el inicio de la serie en 2016. Esto se da luego de 3 años consecutivos de caída, a un ritmo de crecimiento sostenido en todos los sectores y con subas que, en seis de ellos, se ubican en dos dígitos. Los rubros donde impactó la suba fueron los siguientes: Otro equipo de transporte (65,7%), Prendas de vestir, cuero y calzado (42,9%), Vehículos automotores (19,5%), Refinación de petróleo (15,1%), sectores que llevan 10 meses consecutivos en alza, a los que se le suman Productos de tabaco (13,6%) y Alimentos y bebidas (12,5%) con subas de a dos dígitos.
Si se analiza los indicadores comparándolos mensualmente, se registra que el sector reitera un crecimiento del 0,6% mensual sin estacionalidad, siendo que después de la suba de 4,1% en noviembre, se ubica 11,5% por encima del nivel de actividad anterior a la pandemia.
Incluso si se lo compara con diciembre de 2019, último mes del gobierno de Mauricio Macri, a excepción de Refinación de Petróleo que tuvo un decrecimiento de -0,4%, crecieron todos los sectores,
determinándose incrementos superlativos en Vehículos automotores (67,9%), Maquinaria y equipo (47,7%), Otro equipo de transporte (47,0%), Prendas de vestir, cuero y calzado (39,4%) y Otros equipos, aparatos e instrumentos (35,9%).

Publicar un comentario

0 Comentarios