Argentina y China llegaron a un acuerdo para la construcción de una nueva central nuclear en la localidad bonaerense de Lima.
[EHM]
El proyecto se enmarca en el Plan de Acción de la empresa energética estatal argentina, que fuera aprobado por el presidente Alberto Fernandez el 23 de junio del año pasado, e implica una inversión superior a los USD 8.000 millones para su realización.
El contrato es del tipo EPC (ingeniería, compras y construcción, por sus siglas en inglés) y supone la provisión de ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una central del tipo HPR-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador.
La nueva central nuclear “Atucha III” poseerá una
potencia bruta de 1.200 MWe, una vida útil inicial de 60 años y tendrá la
posibilidad de ampliar sus capacidades nucleares nacionales, a partir de la
transferencia de tecnología para la fabricación de elementos combustibles.
Según los cronogramas previstos entre las partes del acuerdo, la obra de
construcción comenzará a fines del 2022, para la cual se requerirá la creación
de más de 7.000 empleos, con una integración de proveedores nacionales del 40%.
Luego de la firma del contrato EPC por las partes, se dará cumplimiento a todas
las condiciones preestablecidas en él, como por ejemplo, autorizaciones de las autoridades
competentes de ambas naciones, acuerdos financieros y de transferencia de
tecnología.
Nucleoeléctrica Argentina es la
empresa estatal tiene la operación y comercialización de la energía eléctrica
generada por las centrales Juan Domingo Perón - Atucha I, Néstor Kirchner -
Atucha II, ambas ubicadas en Lima; y Embalse, en la provincia de Córdoba.
También cuenta con una amplia experiencia en la dirección y ejecución de
grandes obras nucleares, como también, la provisión de servicios de ingeniería a
otras empresas nucleares del mundo, entre ellas las empresas subsidiarias de la
corporación china CNNC, todo ello gracias a las capacidades desarrolladas en
materia de ejecución de proyectos.
El presidente de Nucleoeléctrica, José Luis Antúnez, enfatizó sobre la importancia del acuerdo al señalar que es un paso “para que podamos abastecer la demanda eléctrica de la Argentina, con energía de base, limpia, segura y sustentable, y combatir los efectos del cambio climático que afecta al planeta”.
Los beneficios que traerá al país la construcción de una nueva central nuclear permitirán, en primer lugar, diversificar la matriz energética, y luego, asegurar el suministro de energía confiable, segura y limpia. El sostenimiento de la energía nuclear como política de Estado, contribuirá con el cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por Argentina en materia climática.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof, en su carácter de garante del acuerdo subrayó “Todos sabemos que sin energía no tenemos desarrollo ni futuro posible, por lo que es para mí un enorme placer acompañar esta firma”.

0 Comentarios