Vuelta a clases con presencialidad plena y segura

Alberto Fernández encabezó un acto de lanzamiento de la campaña “Nos vacunamos para ir a la Escuela”, que comprenderá a toda la comunidad educativa con miras a lograr presencialidad plena y segura en los establecimientos educativos. La contundente respuesta oficial a las polémicas declaraciones de la titular de la cartera educativa de CABA.

[EHM]


En el Microestado Municipal Diego Armando Maradona del Municipio de Morón, el presidente Alberto Fernández junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud, Sandra Tirado
y el intendente local, Lucas Ghi, fue el escenario elegido para presentar la campaña nacional de vacunación que abarcará a docentes, auxiliares y alumnos para dar inicio al ciclo lectivo 2022.

Se trata de una campaña nacional de vacunación que apunta a lograr la presencialidad plena y segura en las escuelas. Bajo el lema "Nos vacunamos para ir a la escuela", los Ministerios de Salud y Educación llevarán adelante el operativo de vacunación para que niños y adolescentes puedan acceder a las vacunas obligatorias del calendario escolar presentando el carnet de vacunación y, al mismo tiempo, inocularse la vacuna contra Covid-19 para iniciar o completar el esquema.

Así lo señalaba el jefe de Estado en su alocución cuando comencemos los 190 días de clases pensemos en enseñar y aprender y no en el riesgo de contagiarnos", y agregó “La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad para todas y todos los jóvenes argentinos”.

Padecimos una pandemia muy trágica que se llevó la vida" de miles de argentinos, motivo por el cual instó "a los chicos y chicas que por favor se vacunen". Luego reflexionó que “vacunarse es un acto de responsabilidad individual y también un acto solidario de cuidar al otro”, remarcó el mandatario.

En relación con la situación de los alumnos que habían abandonado el colegio durante la pandemia, y, en relación a los dichos de la ministra de educación de CABA, el presidente fue explícito y expresó que desde el Ministerio de Educación “vamos a ir a buscarlos, tendiéndoles la mano y pidiéndoles que piensen en el futuro y que necesitamos que vuelvan al colegio".

La polémica declaración de la titular de la cartera educativa de CABA, Soledad Acuña que había expresado que la situación de los alumnos que habían desertado no tenía retroceso, asegurando que “después de dos años, es muy tarde para salir a buscar a los chicos, esos chicos seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar”, fue objeto de un repudio generalizado dentro del Frente de Todos.

Alberto Fernández fue contundente al rebatir esos postulados racistas y clasistas de la funcionaria.

"No creemos que en la pandemia los chicos que dejaron el colegio están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico. Creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación”, señaló el presidente.

En ese sentido, Alberto Fernández enfatizó sobre la importancia de las becas Progresar que brindan ayudas económicas a las y los jóvenes de los últimos años del ciclo secundario, para que puedan terminar los estudios.  En el uso de la palabra, el ministro de Educación, Jaime Perczyk indicó que "los chicos tienen que tener un lugar en la escuela, los que no estaban antes y los que se nos fueron en la pandemia", y para que no quedaran dudas sobre la decisión oficial enfatizó, “Argentina los ha buscado y hay 450 mil chicos con escuela de verano, recuperamos una gran cantidad de chicos y nos faltan algunos otros".

En referencia a las becas Progresar, el ministro de la cartera educativa se mostró optimista al mencionar que el programa ya lleva más de 400 mil inscriptos para terminar sus estudios, mientras la decisión presidencial tiene como objetivo que estos incentivos alcancen el millón de alumnos. El titular del Palacio Sarmiento agregó que "el país avanzó en el plan de vacunación para completar las dos dosis contra el coronavirus que comprende el 46 % de los alumnos de entre 3 y 11 años y el 66 % entre los 12 y 17 años.

Publicar un comentario

0 Comentarios