En un acto de sincericidio el ex presidente Mauricio Macri, confirmó que el préstamo de FMI fue usado para financiar la fuga de capitales. Pero fiel a su estilo, responsabilizó al Kircherismo, aduciendo que los bancos tenían miedo de su retorno y por eso se querían ir del país.
[EHM]
En una entrevista que brindo el domingo, el ex mandatario sorprendió con sus declaraciones al reconocer que el crédito del FMI, fue utilizado para financiar la fuga de capitales y la bicicleta financiera que su propio gobierno había generado. Sin reconocerlo explícitamente, el hecho de sostener “que la plata del FMI la usamos para pagar a los bancos que se querían ir del país”, deja en claro que se financió un proceso de fuga de capitales, conclusión lógica de la especulación financiera que favoreció su gobierno, desregulando el mercado de capitales y permitiendo el ingreso al país de fondos golondrina, que solo buscan alta rentabilidad en un periodo corto de tiempo.
“La plata al FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el Kirchnerismo”, señaló el ex presidente en la entrevista brindada a CNN en Español.De la entrevista, también se desprende otra confesión de gran importancia política, cuando dijo que el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump “se portó muy bien” y “colaboró muchísimo”, dando el apoyo de su país en el directorio del FMI al crédito solicitado por la Argentina en 2018 y que a los pocos meses fuera revisado y ampliado, para seguir abasteciendo los exagerados niveles de formación de activos externos durante la gestión macrista.
Estas declaraciones afirman las sospechas de algunos sectores dentro del Frente de Todos, que sostienen que el préstamo del FMI, fue aprobado por la presión política del ex presidente norteamericano Donald Trump y que se ejecutó contrariando el mismo estatuto del Fondo, que en su articulo cuarto, prohíbe la aprobación de asistencia a países que se encuentren atravesando un proceso de fuga de capitales.
En este sentido, el presidente Alberto Fernández, declaró en la ultima cumbre del G20 en Italia que negociará con firmeza ante el FMI, luego de salir de una reunión con la titular del organismo kristalina Georgieva. Además, sostuvo que la impresionante deuda por 46000 millones de dólares con el FMI, “condena a generaciones” y es consecuencia de la "lógica de la especulación financiera”.
“El actual sistema que prioriza la especulación sobre el desarrollo de los pueblos, debe cambiar. La deuda externa que mi Gobierno heredó con el FMI, y que hoy estamos afrontando, es un claro ejemplo de lo que está mal: única en la historia por su monto y por sus condiciones de repago, aprobada para favorecer a un gobierno en la coyuntura, acaba condenando a generaciones que miran impávidas el destino que le ha sido impuesto”, señalo Fernández en la cumbre.
“No hay inocentes en esa historia. Son tan responsables lo que se endeudaron sin entender las ruinosas consciencias sobrevinientes, como los que dieron esos recursos para financiar la fuga de divisas en una economía desquiciada”, dijo el Presidente.Aquella intervención de Alberto Fernández en la ultima cumbre del G20, pareciera que motivó a Mauricio Macri, a reconocer luego de negarlo sistemáticamente, que el préstamo que le otorgó el FMI a su gobierno, se utilizó íntegramente para financiar la salida de capitales del país, que buscaban consolidar ganancias extraordinarias, desestabilizando la moneda local y forzando su devaluación.
Pero aquí vale aclarar, que ese no el único objetivo de aquel préstamo ruinoso, también se descuenta que fue otorgado para condicionar a los gobiernos venideros y someter la política económica argentina a las voluntades del capital financiero, representado por su garante máximo, el Fondo Monetario Internacional. De allí, la necesidad de encarar una renegociación responsable y que realce fuertemente los intereses del país y no se deje someter por las condiciones que pretende imponer el Fondo. Será responsabilidad de nuestros dirigentes agotar todos las alternativas posibles, para quitar de la espalda del pueblo, la hipoteca de las generaciones futuras.
0 Comentarios