La mayor inversión del siglo XXI será realizada por una firma australiana en la producción de hidrógeno verde. Se abre un nuevo paradigma energético en la Argentina.
[EHM]
El emprendimiento se desarrollará en la provincia de Río Negro y permitira la creación de más de 15.000 puestos directos de trabajo y entre 40.000 y 50.000 indirectos.Tras darse a conocer el anuncio de la inversión junto a los directivos de la empresa australiana, el presidente 11 manifestó:
“El hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición energética”, luego agregó “En poco tiempo nuestro país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo”.A su turno, el Canciller Santiago Cafiero, aseveró que “el proyecto para producir hidrógeno en Río Negro es muy importante. Va en línea con los debates que se dan en el mundo y Argentina tiene mucho para aportar en hechos concretos para combatir el cambio climático”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, acompañado por el Canciller Cafiero, brindaron una conferencia de prensa en la que brindaron precisiones sobre la inversión anunciada.
El ministro Kulfas anticipó que el proyecto de hidrógeno verde "va a permitir generar trabajo, más producción, desarrollo y ayudar al mundo a resolver el problema del cambio climático". Respecto a la magnitud de la iniciativa empresarial, el ministro señaló que se trata de la "inversión internacional más importante que se realiza en la Argentina en el siglo XXI", y aseguró "pone a la Argentina a la vanguardia".
¿Qué es el hidrógeno verde?
El hidrógeno es el elemento químico más ligero y abundante de nuestro planeta, si se lo combina con el oxígeno forma el agua (H2O), y en forma más pura puede ser utilizado como combustible en diferentes industrias como la eléctrica o la química.El hidrógeno verde, en cambio, se produce por electrólisis, utilizando una corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno del agua.Esta corriente eléctrica se genera a partir de una fuente renovable (energía solar, eólica o hidroeléctrica), y el hidrógeno limpio producido se conoce como hidrógeno verde o renovable. El hidrógeno verde es la nueva energía del futuro porque su proceso de generación no genera emisiones. Sectores como la siderurgia, la aviación y el transporte marítimo y terrestre de larga distancia (camiones y ferrocarriles) se beneficiarán del hidrógeno verde, ya que se quema de forma limpia, solo se emite vapor de agua.
0 Comentarios