Elecciones 2021: La reactivación económica le otorga aire al Frente de Todos

La industria y la construcción mostraron en julio importantes signos de reactivación y alcanzaron niveles pre-pandémicos. En el FDT, apuestan que la reactivación sirva para reconquistar votos. 

Por Leandro Mijaloski*

El martes pasado el INDEC difundió los niveles de actividad económica del mes de julio y reafirmaron una tendencia que se estaba percibiendo en lo cotidiano. El nivel de actividad se esta recuperando en la medida que la pandemia va cediendo terreno y eso es una muy buena noticia para el FDT de cara a las PASO. La industria y la construcción fueron los sectores que más recuperaron y ya se encuentran por encima de los niveles previos a la pandemia. 

La industria alcanzó un nivel de actividad 5,4% superior al mes de julio del 2019. En tanto, la construcción registro un alza de 4,4 %, también teniendo como base el mismo mes del año 2019.

La industria también registra un aumento de 2,8% de los niveles de actividad comparados con los índices de agosto del 2018. Este dato, alienta a pensar en una recuperación, no sólo de la pandemia, sino también, de la recesión iniciada en abril del 2018, luego del festival de deuda macrista y una devaluación del peso superior al 100%. 

De allí,  que los equipos del FDT insistan en la idea de trasmitir al electorado que se esta empezando a salir de dos crisis: la generada por la pandemia y la generada por el fracaso macrista y su corto experimento neoliberal basado en la especulación financiera, el endeudamiento y la fuga de divisas. 

La recuperación de los niveles de actividad, es una tendencia que se viene observando desde junio último y esta en relación directa con la baja de casos de Covid 19 y con las aperturas paulatinas que se fueron posibilitando. Todo esto, fue posible gracias al avance de la campaña de vacunación, que superando muchas dificultades, ha alcanzado niveles importantes de inmunización de la población.

Por su parte el agro y el sector energético, también son sectores estratégicos que muestran niveles de actividad superiores a los registrados durante el gobierno macrista. 

En el acumulado anual hasta julio, la construcción muestra un repunte de 31% con respecto al 2020 y 1,5% superior al 2019. En tanto la industria, registra una mejora acumulada anual de 19,2 % con respecto al 2020 y 4,3% en comparación con el 2019. Además,  el informe del INDEC marcó que para el mes de julio, el empleo registrado en la construcción se encontraba sólo a 3800 puestos del nivel pre-pandemia. Al respecto, desde la Cámara de la Construcción, ya anunciaron que en agosto, se habían recuperado esos empleos e incluso se generaron 4000 nuevos puestos de trabajo.

Con todos estos datos, en el Frente de Todos, festejan que se haya alcanzado el acuerdo político para retrasar las PASO un mes, sobre todo teniendo en cuenta que la elección intermedia se transforma en un elemento clave para la evaluación de la gestión de un gobierno. Además, se sabe que ningún oficialismo gana las elecciones sino tiene datos económicos positivos para mostrar. La economía sigue siendo el factor fundamental a la hora de determinar las intenciones de voto y las preferencias electorales. 

Así las cosas, el escenario para las paso sigue siendo complejo y genera suma prudencia a la hora de pensar en los resultados. Los coletazos de la pandemia todavía se sienten fuertes, la campaña de vacunación tiene un largo camino por delante,  el desgaste de gestionar la pandemia es muy grande y trajo consecuencias políticas para todos los gobiernos en el mundo. Por eso, desde el Frente de Todos se entusiasman con el repunte de la actividad, pero todavía existen las dudas si esas mejoras en rubros puntuales, serán suficientes para recuperar cierto caudal de votos perdidos por las consecuencias de la pandemia sobre la economía.

El desafío esta plasmado, estamos en tiempo de descuento para las PASO, el principal objetivo del FDT es salir lo más robustecido posible, para encarar el tramo final hacia la elección general, con una economía que consolide la recuperación y la generación de los puestos de trabajo perdidos.

La mejora de la performance electoral del Frente de Todos, queda supeditada a que la reactivación económica, de la mano de la vacunación, vaya dejando atrás los recuerdos de una pandemia que vino a desbastar el tejido productivo y social. 

*Politólogo UBA-Comunicación Política y Opinión Pública FLACSO.

Publicar un comentario

0 Comentarios