Reabren inscripción para Procrear II

Se abre una nueva inscripción para sortear viviendas en Desarrollos Urbanísticos en CABA, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero.

[EHM]


Este martes el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, dio comienzo a una nueva convocatoria del Plan Procrear II familias, que contempla el sorteo de viviendas en desarrollos urbanísticos concretados en CABA y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero. 

El plan está dirigido a las familias de la Ciudad de Buenos Aires y diez provincias del país, para que puedan acceder a un crédito hipotecario a través de la línea Desarrollos Urbanísticos de Procrear II. Quienes se consideren interesadas o interesados podrán completar el formulario de inscripción para participar por las 494 viviendas a través de la página oficial del programa,  https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear . 

En esta ocasión, como parte del plan Casa Propia, se sortearán unidades funcionales ubicadas en predios de Bahía Blanca, Canning, Ciudad Evita, Haedo, Ituzaingó, Lomas de Zamora, Merlo, Morón, San Antonio de Areco, San Martín, San Miguel y San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires; y el de Estación Buenos Aires, en CABA; Barrio Liceo, San Francisco y Alejandro Roca (Córdoba), Ciudad de Corrientes (Corrientes), La Dormida, Maipú, Malargüe, Mendoza Cap., San Martín, San Rafael (Mendoza), Posadas (Misiones), Zapala (Neuquén), Bariloche y Viedma (Río Negro), San Luis (San Luis), Río Gallegos (Santa Cruz) y La Banda (Santiago del Estero). 

La misión del Procrear II es lograr la igualdad de oportunidades y la promoción de derechos, ofreciendo soluciones que atienden a la diversidad de las demandas habitaciones, así como a la particularidad de cada provincia y municipio donde se lleva adelante. 

Respecto a la dinamización de la economía, el Procrear reconoce el rol estratégico del proceso productivo de la construcción impulsando la comercialización, la industria nacional, las economías locales y la generación de empleo. 

En relación con el ingreso de las familias adjudicatarias, el Procrear II adopta una nueva fórmula de actualización crediticia que se vincula con la variación salarial y protege los ingresos de los adjudicatarios y adjudicatarias. La fórmula HogAr reemplaza a las UVAs y otorga mayor previsibilidad y transparencia en el acceso a las soluciones habitacionales. 

El Estado como garante de un derecho fundamental, el acceso a una vivienda digna, pero reconociendo el rol estratégico del proceso productivo de la construcción, protegiendo los ingresos de las familias adjudicatarias, y generando espacios públicos de calidad, los usos culturales y barriales. 

“Las familias que resulten ganadoras y puedan recibir las llaves de su casa propia van a poder planificar su futuro de una manera distinta, con un sueño cumplido. El rol del Estado en esto es fundamental, apoyando con inversión la generación de nuevas viviendas y promoviendo políticas públicas que amplíen derechos para todos los argentinos y argentinas, como siempre dice el presidente Alberto Fernández”, indico Ferraresi.


Publicar un comentario

0 Comentarios