El organismo financiero internacional concreto la ampliación de los Derechos Especiales de Giro, como herramienta para el combate de las consecuencias de la pandemia sobre la economía. La medida beneficia a la Argentina en U$s 4.334 millones.
[EHM]
Por su parte la Directora del FMI, Kristalina Giorgieva declaró: “La mayor asignación de Derechos Especiales de Giro de la historia, alrededor de 650.000 millones de dólares, entra en vigencia hoy. La asignación es un gran estímulo para el mundo y, si se usa con prudencia, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes”.Desde las autoridades del BCRA confirmaron que en el día de hoy, se acreditaron a sus cuentas, la totalidad de "3055 millones de DEG, el equivalente a u$s4334 millones”.
El objetivo de dicha política, es apuntalar los gastos fiscales producidos en el contexto de emergencia sanitaria, para que los países pueden sostener la ayuda social y al mismo tiempo no vean debilitadas sus reservas y cuentas macroeconómicas.
En tanto, en Argentina la expectativa del Gobierno nacional, luego de la última cuota de intereses por 345 millones de dólares, es utilizar parte de esta asignación en la cancelación de una parte de los compromisos con organismos internacionales por 3.822 millones de dólares. El cronograma de pagos acordado con el FMI por la administración del expresidente Mauricio Macri, prevé dos cuotas de 1.911 millones de dólares, pagaderos en septiembre y diciembre próximos, que de no tener a disposición esta asignación especial de DEG, sería una meta de difícil cumplimiento para el país.
La llegada de los 4.300 millones de dólares reforzarán las reservas del Banco central en un calendario de vencimientos fijado por la administración de Cambiemos, que a esta altura del año, se tornaba muy complicado de cumplir. Si bien el Gobierno nacional deberá utilizar sus DEG para pagar 3.767 millones en los tres últimos meses del año, a corto plazo, aleja la posibilidad de una corrida cambiaria y la consecuente devaluación del peso.
Para el Gobierno nacional, la llegada de estos 4300 millones, mientras se esta atravesando un escenario electoral, resulta clave para el fortalecimiento macroeconómico y para mejorar el poder de fuego del BCRA para hacer frente a las clásicas expectativas devaluatorias postelectorales.
0 Comentarios