La titular del instituto Luana Volnovich lo anunció en un acto en Lomas de Zamora, junto al Presidente Alberto Fernández.
[EHM]
"La situación era dramática; no teníamos ni para comprar una gasa y había hospitales sin agua caliente y otros sin inaugurar", recordó la titular del PAMI. Recordemos que la gestión de Carlos Regazzoni del gobierno de Macri, estuvo signada por ajustes que afectaron a los beneficiarios.
Entre las medidas que impactaron en los beneficiarios podemos mencionar la drástica reducción de la lista de medicamentos con cobertura 100%, el enfrentamiento con los farmacéuticos por las deudas impagas del instituto que derivaron en suspensiones de suministros de medicamentos a los jubilados, y el colmo de la estupidez, a quienes cobraran haberes superiores a 8500 pesos o tuvieran un auto de menos de diez años de antigüedad dejarían de percibir medicamentos con el 100% de descuentos. Esta medida afectó a 200.000 jubilados y pensionados.
También modificó unilateralmente los contratos de los médicos de cabecera de la obra social y se enfrentó a los bioquímicos, reduciendo la cantidad de laboratorios prestadores del PAMI.
Las sumas ahorradas producto del ajuste a los beneficiarios del PAMI, fueron ampliamente superadas por el despilfarro de recursos en la contratación de miles de militantes del Pro, designados como jefes con altas categorías, con salarios que superaban los $150000 en el 2016.
Se calcula que fueron aproximadamente 5000 los nuevos legajos jerárquicos, incorporados en la gestión de cambiemos.
Esta situación se debe sumar al principal esquema de corrupción implementado durante el gobierno macrista, que fue la sistemática contratación millonaria de consultoras fantasmas de allegados al gobierno macrista.
Era voz populi, que esas sumas se destinaban a financiar la campaña de cambiemos.
La etapa del vaciamiento del instituto pergeñada por Macri estaba en marcha con la gestión de Regazzoni, en la segunda etapa pretendía “tercerizar” sus prestaciones, para la cual designó a Sergio Daniel Cassinotti, ex titular de IOMA.
Bajo su administración se creó una ONG denominada Fundación PAMI, que buscaba “tercerizar” las prestaciones sanitarias y sociales con la posibilidad de abrir sucursales y administrar establecimientos propios, es decir, hospitales y clínicas que ya supervisa el PAMI. La Fundación podía hacer compras directas sin licitación y contratar personal fuera de convenio, todo un descontrol para apropiarse del quinto presupuesto más grande del país. La ONG Fundación PAMI, se convertia asi, en el instrumento perfecto para la desviación de recursos del Instituto y la consecuente falta de control sobre ellos.
En relación con los padecimientos sufridos por los jubilados en los cuatro años de administración de Cambiemos, Volnovich rememoró que “1 de cada 4 afiliados” podía comprar todos los medicamentos que necesitaba porque “no alcanzaba la plata”. Durante el gobierno de Mauricio Macri, los ingresos del sector pasivo perdieron al menos un 20% de su poder adquisitivo, y se destruyó la mitad del patrimonio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSeS, a través de continuos negociados e inversiones espurias, al compás de una inflación que creció 300% en dicho período.
La directora actual del PAMI, Luana Volnovich participo de un acto junto al Presidente Alberto Fernández en Lomas de Zamora, donde el gobierno anunció un bono de $ 5000 pesos en agosto próximo para los jubilados y jubiladas que cobren hasta $ 46.130.
En el uso de la palabra, la directora del PAMI leyó una carta escrita por los trabajadores del organismo dirigida a los beneficiarios, en la que se ratifica el compromiso de su gestión en que “nadie se quede sin remedios y sin atención médica”, reivindicando la promesa cumplida del Presidente AF en cuanto a que los afiliados volverían a recibir medicamentos de forma gratuita.
La funcionaria destacó que en apenas 18 meses y “con una pandemia (de coronavirus) de por medio” PAMI “ya no tiene déficit, no debe ni un solo peso y las cuentas están equilibradas”. Con todo, la directora del PAMI aceptó que todavía “falta mucho” por mejorar en la prestadora, pero insistió que ahora, en el Gobierno de Fernández, “hay 3 millones y medio de personas que tienen sus medicamentos gratis” y eso implica un “ahorro de unos 4.200 pesos por mes, es decir el 18% de una jubilación promedio”.
“Entre los bancos y los jubilados, me quedo con los jubilados”, Volnovich parafraseaba parte del discurso de la campaña presidencial de Alberto Fernandez.


0 Comentarios