Neba lanza inversión millonaria en La Matanza

La empresa nacional de electrodomésticos, anunció una inversión millonaria para lanzar una línea de hornos eléctricos en su planta de La Tablada.

[EHM]


La empresa Neba de Libson Group, de capitales enteramente argentinos, con casi 50 años de trayectoria en la industria nacional, informó que realizará una inversión de $300 millones para lanzar una nueva línea de producción de hornos eléctricos en su planta de La Tablada, en La Matanza. 

La millonaria inversión se destinó a terminar la primera tanda de 5.000 nuevos hornos eléctricos, los cuales forman parte de las 70.000 unidades anuales que se fabrican entre heladeras y freezers. En el acto de lanzamiento, participaron la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, los secretarios de Industria, Ariel Schale y de Pymes, Guillermo Merediz, el director ejecutivo de Neba, Pablo Libson. Este último afirmó que:

“El Grupo prioriza la industria nacional con precios accesibles y con productos de calidad y diseño, fabricados tanto en la planta de La Tablada, como en la provincia de Catamarca”, y agregó “Nos propusimos seguir desarrollando electrodomésticos que le faciliten la vida a las personas y que nos permitan continuar creciendo en la Argentina.”

Así también, Libson destacó la inversión que la empresa está realizando en nuestro distrito: “Estamos haciendo una fuerte apuesta en el crecimiento para posicionarnos como una marca integral de electrodomésticos en el país, anunciando una inversión de $300 millones para una nueva línea de hornos eléctricos”. 

Respecto al ambicioso proyecto del grupo empresario, Pablo Libson señaló que “en el mercado ya hay 4.000 productos y nuestro objetivo es fabricar 120.000 al año, que se van a unir a las 70.000 máquinas, heladeras y freezers que fabricamos ya en Catamarca”, y agregó que:

“Se añadirá muy pronto, una línea de secarropas y caloventores, que está prácticamente a punto de colocarse en el mercado”. 

Por su parte, el secretario de Industria, Economía del conocimiento y Gestión Comercial del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ariel Schale, enfatizó que el Gobierno está “en cada línea de gestión defendiendo esta Argentina con la convicción de que los grandes problemas que enfrentamos en nuestra estructura económica y social, se solucionan con producción nacional y trabajo argentino”, y subrayó que “ese es el sendero y lo que nos mueve día a día.” 

Por su parte, el ministro de industria de Catamarca, Lisandro Alvarez, resaltó “la política industrial que se está llevando a cabo desde el gobierno nacional con las provincias, que apunta no sólo a un desarrollo federal, sino también a generar las condiciones necesarias para potenciar el crecimiento de nuestras empresas y del trabajo argentino”. En el uso de la palabra, la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, señaló que: 

“Estos “$300 millones que se han invertido han generado nuevos puestos de trabajo y productos de alto valor agregado nacional”. 

Fuentes de la empresa Neba, señalaron que la expectativa es producir 10.000 hornos mensuales que junto con la producción de heladeras y freezers, secarropas y línea de calefacción, permitirá aumentar la participación en los segmentos de consumo medio. La empresa cuenta con una planta industrial ubicada en El Pantanillo, en la provincia de Catamarca que brinda trabajo a 46 personas. Por las políticas recesivas de castigo a la industria nacional llevadas a cabo por Mauricio Macri durante su gobierno, la planta estuvo cerrada los últimos seis meses de 2019, y con destino incierto. Así lo expresó el empresario Libson: 

“La empresa estaba literalmente destruida, debía 6 quincenas, y el medio aguinaldo de 2019. Nosotros tuvimos que poner a todo el mundo al día y nos hicimos cargo”. 

El empresario precisó que el grupo Libson tomó posesión de Neba “el 2 de enero de 2020, el 2 de marzo salieron las primeras unidades de producción y el 17 hubo que cerrar de nuevo la planta por la pandemia.” Durante un recorrido por la planta, el director comercial del Grupo empresario, Cristian Alfaro, se refirió a la evolución del ritmo de producción de la planta catamarqueña en el contexto del Covid 19: “Y ahí empezamos de nuevo, como el ave fénix. Muchísimo personal caído. Arrancamos con poco más de 40 personas, al poquito tiempo ya estábamos en 70 y hoy estamos en 140 en Catamarca, o sea, triplicamos la dotación”. Entretanto, la gerenta de producción de la planta de La Tablada, Julieta Quiroga, dijo que es “muy importante esta nueva línea de electrodomésticos, el desarrollo de hornos”, porque “da trabajo a gente de La Matanza”.

La planta de Neba está situada en la calle Chiclana 102 en La Tablada, donde también tiene su oficina comercial, y cuenta con un plantel de 260 personas, de las cuales, 50 son mujeres. La ingeniera Quiroga resaltó el rol de la mujer en la producción de la planta matancera señalando que “En la producción de exhibidores teníamos trabajadoras en las distintas líneas de producción y a partir de la incorporación de la línea de electrodomésticos, se incorporaron mujeres. Están en la línea de producción. Son más dedicadas, prolijas y siempre tratamos de incorporar mujeres, darles la posibilidad para seguir ayudando a las familias y sobre todo en estos momentos tan difíciles”. 

Los productos de esta empresa de electrodomésticos se comercializan en las principales tiendas de electrodomésticos, hipermercados, y cadenas de comercialización de todo el país.


Publicar un comentario

0 Comentarios