El fiscal González imputó al exmandatario por presunto ocultamiento patrimonial, luego que fuera denunciado por la Oficina Anticorrupción. La causa penal recayó en manos de la jueza María Servini, de la que se desprende que el expresidente se habría transferido a sí mismo mas de 50 millones de pesos entre 2017 y 2020.
[EHM]
Este supuesto instrumento financiero había sido creado por Macri el 12 de abril de 2016, luego del escándalo de los “Panamá Papers”, a modo de aportar “mayor transparencia” a su situación patrimonial. La denuncia del Dr. Crous fue presentada la semana pasada por presunta “omisión maliciosa” de su patrimonio, un delito emparentado en el Código Penal con el de “enriquecimiento ilícito”. La denuncia quedó a cargo, por sorteo, de la jueza Servini y se interpuso basada en el inciso 3 del artículo 268 del Código Penal referido al enriquecimiento ilícito de funcionarios.
Del informe de la IGJ, sobre el cual se basó la OA para interponer la denuncia, surgen movimientos accionarios, simulación de sociedades cuyo único dueño era el líder de la oposición y operaciones ruinosas para socios presuntamente inexistentes. La denuncia de la OA se refiere a “irregularidades en relación al Contrato de Fideicomiso Ciego de Administración, suscripto el 12 de abril de 2016, con la sociedad Seguridad Fiduciaria S.A., por el expresidente Macri’.
Las irregularidades descriptas en la denuncia, presuntamente, podrían estar incursas en el lavado de activos, al imputársele al exmandatario “la transferencia de al menos $ 5.064.938 provenientes de un ilícito penal, con los que adquirió la titularidad de acciones preferidas de la firma Agro G S.A., con la doble finalidad de otorgarle apariencia de licitud al dinero espurio.” Según la denuncia, allí encuentra sentido el presunto ocultamiento patrimonial del exmandatario, dado que él “era un socio parcialmente oculto, en tanto sólo daba a publicidad y cumplía con las obligaciones legales respecto de una parte de su tenencia accionaria”.
El escrito judicial señala que en 2015, año en que asumió la presidencia, Macri falseó su declaración jurada, en la que consignó una tenencia accionaria en la sociedad Agro G S.A. “correspondiente al 14,70 % del capital social” cuando, en los hechos, era titular de al menos el 20%. Además, del texto de la denuncia surge que el expresidente “se alzó con $ 54.286.824 resultando el único socio de Agro G S.A. que retiró dividendos en los últimos 10 años, mientras el resto de los accionistas consentían dicha situación que ocurría, tanto cuando los resultados de los ejercicios anuales arrojaban ganancias, como cuando representaban quebrantos”.
Por otro lado, Macri “habría adquirido 45 acciones de la firma Molino Arrocero Río Guayquiraró S.A. que no incluyó entre los bienes fideicomitidos entregados al Fideicomiso, repitiendo la retención para sí que ya había consumado con las 150 acciones de Agro G S.A. que tampoco cedió al mencionado Fideicomiso”, detalla la denuncia.
Causa Penal
Como ya lo indicáramos anteriormente, la denuncia recayó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1, a cargo de la jueza María Servini y el fiscal Ramiro González. Este último imputó al exmandatario Mauricio Macri por el supuesto ocultamiento de parte de su patrimonio cuando llegó a la Presidencia de la Nación, en el marco de la denuncia presentada por la Oficina Anticorrupción. El fiscal instó la causa judicial disponiendo de las primeras medidas de prueba, encontrándolo, presuntamente incurso en los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, según informaron fuentes tribunalicias.
A tal efecto, el fiscal González solicitó a la Inspección General de Justicia, la remisión de copias de documentos relativos a la firma Agro G (Agropecuaria del Guayquiraró), y respecto a la Oficina Anticorrupción, la declaración Jurada Patrimonial Integral de Macri correspondiente a los años 2015 y 2016. De la denuncia surge que el exmandatario faltó a la verdad cuando declaró la tenencia accionaria del 14% de Agro G, cuando en realidad poseía el 20%, además de omitir haber adquirido la titularidad de más de 5 millones de acciones preferidas de dicha firma, maniobra que quedó al desnudo, cuando transfirió dichas acciones al fideicomiso ciego, sin declarar, previamente, ser titular de las mismas.
Las irregularidades detectadas “consistieron en omitir deliberadamente la comunicación a la IGJ del aumento de capital social resuelto el 02/09/13, y de asentar en los libros de acciones la titularidad de las 5.064.938 acciones, omitiendo maliciosamente la declaración de su real tenencia accionaria en dicha sociedad en la Declaración Jurada Patrimonial correspondiente al año 2015, presentada ante esta Oficina Anticorrupción”. Además, la denuncia puso de relieve las maniobras realizadas por el exmandatario para el cobro de dividendos, indicando que:
“No puede soslayarse que los $ 54.286.824 fueron transferidos en concepto de dividendos por la firma Latin Bio S.A., cuyos accionistas mayoritarios son Agro G S.A., titular del 9,75% del capital social, y Juliana Awada, cónyuge de Mauricio Macri, quien resulta titular del 20,25% de dicho capital”.
Por otra parte, la Oficina Anticorrupción denunció que entre los miembros del directorio de Latin Bio S.A., se encuentran el exsecretario de Legal y Técnica de la presidencia de Macri, Pablo Clusellas; y Alejandro Jaime Braun Peña y Luz Braun Peña, primos segundos del exJefe de Gabinete Marcos Peña.” Según señala el texto de la denuncia, Macri se habría transferido a sí mismo más de 50 millones de pesos entre 2017 y 2020, “lo que constituye otra clara maniobra de lavado de activos nacida de la compra con dinero espurio de las acciones preferidas de Agro G S.A”.
“Esos hombres, que jamás tuvieron escrúpulos ni frente a la desgracia, ni frente al dolor, ni frente al sacrificio de nuestras masas, se sienten hoy humanizados por un sentido de democracia que nunca sintieron sino para explotar la democracia en su propio provecho” Juan D. Perón
0 Comentarios