Desde la Provincia anunciaron un entendimiento con “su principal acreedor y otros bonistas”, lo que posibilita alcanzar en el corto plazo, un acuerdo definitivo por la deuda bajo legislación extranjera.
[EHM]
Luego de intensas negociaciones que se extendieron por más de un ano, desde la provincia de Buenos Aires indicaron que se logró un acuerdo con los principales bonistas para reestructurar la deuda bajo legislación extranjera.
Así lo informó el Ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, quien expresó que se llegó a un acuerdo con “su principal acreedor y otros bonistas, para canjear los bonos existentes y avanzar hacia la finalización del proceso de reestructuración de deuda con privados bajo legislación extranjera”.
“Los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente U$D 4450 millones de dólares, lo que producirá una importante reducción en el costo total de la deuda”.
La reestructuración alcanzada por la provincia, es sumamente exitosa, sobre todo si se tiene en cuenta que la presión de deuda reducida, alcanza al 75% de los compromisos originales. “El cupón máximo que la Provincia debía afrontar previo a la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%”, indicó en Ministro.
Además preciso que “se trata de un apoyo clave para el lanzamiento de una propuesta definitiva de canje, que otorgará un importante alivio financiero para la Provincia. Esto es un paso clave para recuperar un perfil de deuda sostenible, acorde a nuestra capacidad de pago y a las enormes dificultades que debemos afrontar, cuidando además, el impacto de la deuda provincial sobre nuestra macroeconomía. Sin duda concluir esta instancia de negociación, fue posible por la mejora del contexto económico y social”.
El acuerdo por la deuda fue buscado desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof, por eso es que el entendimiento anunciado, cobra significativa importancia, para aliviar las cuentas financieras de la provincia y relanzar la gestión centrando los esfuerzos en la recuperación de la economía y el tejido productivo. Además, se podrá incrementar la ayuda social en un contexto sumamente delicado, como consecuencia de los efectos de la pandemia sobre la economía.
El anuncio de un entendimiento con los acreedores, también representa un logro político importante en la previa de las elecciones y con una oposición que siempre especulo con una supuesta falta de voluntad de la provincia para llegar a un acuerdo con los acreedores, buscando intencionalmente el default, para no asumir la responsabilidad del pago de las obligaciones financieras.
De esta manera, la Provincia queda mejor posicionada política y económicamente de cara al próximo llamado electoral.
Este fue un objetivo buscado en el gabinete provincial desde el inicio de la gestión y por sobre todas las cosas, desde el comienzo de la pandemia, para poder reforzar la inversión social y contener a los sectores más castigados por sus efectos en la economía.


0 Comentarios