El Gobierno Nacional lanza programa de Capacitación Estratégica para PyMes

El Gobierno nacional otorgará asistencia y financiamiento para proyectos de capacitación estratégicos para el sector con el objetivo de crear empleo, incrementar las exportaciones y fomentar el desarrollo productivo del país.

[EHM]


El Ministerio de Desarrollo Productivo, que dirige Matias Kulfas, anunció un nuevo programa, por un monto total de $ 2.000 millones, diseñado para la asistencia crediticia de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) e instituciones de apoyo. El programa está destinado a proyectos de capacitación estratégicos de impacto sectorial y regional, que generen nuevos puestos de trabajo, potencien las exportaciones y tonifiquen el desarrollo económico y social del país. 

La convocatoria de la Agencia Nacional de Capacitación PyME, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021 o hasta agotar el cupo asignado. Tendrá dos modalidades de asistencia en aportes no reembolsables (ANR), por un lado, se otorgará ANR de hasta $ 7.000.000 para financiar hasta el 90% de proyectos estratégicos de capacitación a MiPyMEs, emprendedores y emprendedoras, y por otro lado, se financiará el 100% de proyectos por hasta $ 14.000.000 presentados por consorcios de capacitación de instituciones intermedias constituidos para impulsar el desarrollo regional. 

Por su parte, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, resaltó: 

“Desde el Gobierno Nacional seguimos acompañando a todo el entramado productivo con financiamiento accesible, herramientas de asistencia técnica y capacitación para impulsar el trabajo argentino. El trabajo con las instituciones de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y a los emprendimientos productivos es fundamental para fortalecer sus competencias e impulsar la productividad de proyectos y sectores estratégicos en cada región del país.” 

Este programa de capacitación financiado con ARN del Estado nacional persigue como meta, aumentar la innovación, la productividad y competitividad de sectores productivos y cadenas de valor, de alto impacto territorial y regional. También procura crear capacidades en las MiPyMEs y emprendimientos argentinos enlazados a ejes estratégicos de la reactivación productiva, tales como la transformación digital, la asociatividad, la eco innovación y la gestión ambiental, la calidad, el desarrollo de competencias exportadoras, el diseño y la innovación, las metodologías de incremento de productividad mediante tecnologías de gestión y el gerenciamiento con enfoque de género. 

Adicionalmente, este programa propone fortalecer a las instituciones de apoyo que se desempeñen en el entramado MiPyME, como las organizaciones privadas sin fines de lucro o de representación público-privada que llevan a cabo la promoción del desarrollo de las empresas del sector en una región o localidad; los parques industriales públicos, privados o mixtos; los municipios y las universidades públicas, sus cooperadoras o fundaciones. 

Las y los interesados en solicitar la línea de ANR para financiar proyectos de capacitación estratégicos, pueden acceder a más información en el siguiente link: www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-financiamiento-para-proyectos-de-capacitacion-estrategicos


Publicar un comentario

0 Comentarios