Repudiables declaraciones de Eduardo Duhalde

[EHM]


Las expresiones intolerantes y de sesgo autoritario del expresidente Eduardo Duhalde, generaron un profundo rechazo político. En una entrevista con Crónica TV, el expresidente aseguró que va “a tratar por todos los medios que este Gobierno no pueda seguir” en el poder, porque consideró que “no tiene capacidad” para administrar el país. Tamañas expresiones parecieran demostrar falta de templanza de su parte, más que un producto del ejercicio reflexivo de su conciencia. De nada sirve, luego de ser repreguntado por los periodistas, haber atemperado su postura diciendo “Claro, ganando la elección quiero decir. Yo creo, sinceramente, que si no nos unimos los argentinos es muy difícil salir”, cuando la primera intención patentiza su verdadera convicción autocrática.

Mas aún, cuando se contradice en clave electoral, pretendiendo ser prenda de unión nacional y a la vez marcar un límite despectivo que "no podría estar (en una alianza) con Cristina Kirchner”, porque la vicepresidenta “no lo quiere a Perón”
El expresidente es libre de hacer alianzas con quien considere, pero mal que le pese, es parte de ese pasado nefasto que el Pueblo no quiere volver a transitar.
Estas nuevas declaraciones tienen un hilo conductor con las pronunciadas hace casi un año, cuando el exmandatario señaló que por la situación de la pandemia, era “ridículo pensar” que fuera a “haber elecciones” este año. En aquella oportunidad, Duhalde se despachaba diciendo “La gente no lo sabe, no lo lee, o se olvida, pero entre el ’30 y el ’83 hemos tenido 14 dictaduras militares, quien ignore hoy que el militarismo se está poniendo nuevamente de pie en América, no conoce lo que está pasando…”. Tiempo después, el ex jefe de Estado se disculpó de los exabruptos asegurando que se trataba de comportamientos “psicóticos” momentáneos y “desenganches de la realidad”, producto del encierro que provocaba la pandemia.
Esperemos que estas nuevas declaraciones altisonantes de Eduardo Duhalde se deban nuevamente a otro comportamiento “psicótico” de la pandemia, y no a crear un clima destituyente, incentivado desde algún sector de poder que lo representa.
Dentro del juego dialéctico, y en el marco de las leyes, el disenso es parte fundamental de una democracia saludable, lo que no puede permitirse es que se utilice malsanamente con expresiones que debiliten la estabilidad democrática, que tanto sacrificio le ha significado al Pueblo argentino consagrar.



Publicar un comentario

0 Comentarios