Elecciones 2021: La rosca matancera

Un repaso sobre la composición del HCD local, quienes son los concejales, a quiénes se les vence el mandato, quién renueva y quién no. La rosca en el distrito más grande de la provincia de Buenos Aires.

[EHM]


La Cámara Nacional Electoral (CNE) actualizó el cronograma para las elecciones legislativas de este año y las PASO tendrán lugar el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre. La Provincia de Buenos Aires, también hará lo propio en las mismas fechas y renovará sus autoridades legislativas provinciales, municipales y los consejos escolares de cada distrito.
La Matanza, con casi 1120000 electores, es el distrito electoral más importante de la Provincia de Buenos Aires, por lo cual, todo análisis sobre las relaciones de fuerza dentro del partido, adquiere una particular relevancia por el caudal de votos que tracciona hacia los candidatos nacionales y provinciales.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) local, está compuesto por 24 ediles y en las próximas elecciones afrontará la renovación de la mitad de sus miembros. En la actualidad, el bloque del Frente de Todos ejerce una mayoría indiscutida con 18 miembros. El bloque de la primera minoría lo ejerce Juntos por el Cambio con 4 concejales y luego existen dos monobloques, uno del Partido Federal y el otro es Cambiemos Juntos la Matanza, de Eduardo Lalo Creus.

Por lógica deducción, el bloque del Frente de Todos afrontará en las próximas elecciones la renovación de la mayor cantidad de bancas del concejo, en total serán 9 los escaños que pondrá en juego. Conservar las 9 bancas será una tarea muy difícil teniendo en cuenta que el Frente de Todos tendrá por delante una elección cruzada por la pandemia y sus efectos negativos en la economía. Las mejores estimaciones dicen que el FDT podría perder una o dos bancas.

Otra realidad tendrá el bloque de Juntos por el Cambio que solo pondrá en juego dos escaños y se entusiasma con poder arrebatarle alguna banca más al FDT. Las bancas que pone en juego son la Pamela Loisi y la de Lucas Córdoba, pero existen serias dudas de que sus nombres vuelvan a estar en la lista, lo más probable es que busquen una alternancia que garantice una armonía en la coalición opositora, sobre todo teniendo en cuenta los pocos lugares para repartir con los que cuentan en La Matanza. Continúan con mandato hasta el 2023 Mirta Redes y Guido Goluscio, el joven que le devolvió a la UCR un lugar en el HCD y sigue sin ser aceptado y con mala relación con las nuevas autoridades del partido radical.

Panorama mucho más complejo enfrentará el monobloque del Partido Federal que expresa Miguel Saredi, no existen dudas que encabezará la lista con la pretensión de renovar la banca, pero las chances concretas son prácticamente nulas. Habrá que ver como se recicla y que etiqueta pasa a utilizar sabiendo que es un experto en reconfigurarse y saltar de espacio político.

 

Uno por uno los concejales del Frente de Todos

Dentro del bloque del Frente de Todos local conviven numerosos espacios políticos, que en las próximas elecciones buscaran retener sus lugares y sobrevivir en un frente electoral que tiende a desintegrar a los actores más pequeños.

El bloque del frente de todos tiene la presidencia del HCD y es ejercida por Liliana Pintos, una histórica referente de la agrupación Ramón Carrillo y con base territorial en Ciudad Evita. Su rol dentro de partido fue creciendo generando un polo de poder que responde directamente a ella. En las próximas elecciones no deberá afrontar el desafío de la renovación, porque tiene mandato vigente hasta el 2023.

La vicepresidente del cuerpo es María del Carmen Cardo, la mujer del fallecido Alberto Balestrini, su presencia en las listas expresó siempre la necesidad de contener a los dirigentes históricos que llegaron a la intendencia en 1999 y se referenciaban en la figura de Balestrini. Su mandato vence este año y existe una disyuntiva sobre la posibilidad de renovar su banca. Si bien en el último tiempo se ha mostrado distante de Fernando Espinoza, este podría volver a convocarla con el objeto reivindicar el legado de Alberto Balestrini. En off, ella ha manifestado que no tendría ganas de renovar. El final está abierto.

El próximo en la nómina del boque del FDT es el histórico dirigente Ricardo Rolleri, es el presidente del bloque y también se le vence el mandato este año. Es el hombre más importante en el HCD y según dicen allegados, si no le aseguran su diputación nacional, que se viene hablando en estos últimos años, no se presentaría para renovar la banca de concejal. Por otro lado, desde otros sectores aseguran que, si el oficialismo matancero no logra contenerlo, tendría acordado su continuidad en otros espacios del frente de todos.

El vicepresidente del bloque es Rolando “Rolo” Galván y también se le vence su mandato este año. Es el referente de la agrupación 26 de Julio y tendría casi asegurada la renovación de la banca. El “Rolo” asumió hace dos años reemplazando a Daniel Carrizo, responsable de “Los Fantasmas”, luego de haber estado varios años al frente de la Subsecretaria General de Gobierno del municipio. La renovación de su banca se explicaría por el nuevo armado y una posible presidencia del bloque, ante la casi segura salida de Rolleri.

El otro concejal al que se le vence el mandato es Mario Ortiz, líder del gremio textil, es el representante del movimiento obrero matancero. Se siembras dudas sobre su destino, aunque seguramente la moneda caiga del lado de la no renovación, debido al alejamiento que tuvo con Fernando por el armado de las 62 Organizaciones de Matanza. Hasta se dice que, en un encuentro de Espinoza con Moyano, el dirigente sindical le comento sobre el armado de las 62 organizaciones en el distrito y Fernando no sabía nada. Esto produjo cortocircuitos y afloró el distanciamiento, aunque últimamente hubo algunos acercamientos.

A la “Cuca” Rosa Lobo también se le vence el mandato este año. La “Cuca” es la representante del Peronismo Unido y surgen distintos interrogantes sobre su continuidad en el HCD. La opción que suena con más fuerza es la de que la “Cuca” no renovaría la banca, pero surgen dos interrogantes: ¿Se le respetará el cupo a su agrupación? Que buscaría un reemplazo con otro referente, como el caso del subdelegado de Catan Walter Basualdo o el de David Slabovik de Villa Insuperable, aunque también podrían sostener la expresión femenina del espacio. ¿O será el edil para el espacio de Peronismo Unido?

Otro concejal importante del bloque del FDT es Juan Aisa, referente de la Agrupación Ramón Carrillo de González Catán. Ocupa el lugar que dejo el padre en el HCD, el histórico dirigente matancero Angel Aisa, y fue anunciado también como el cupo de juventud, lo que sería el “concejal joven”, coordinando con su hermano responsable de la juventud del Partido Justicialista, Angelito Aisa. Tiene mandato vigente hasta el 2023.

Una concejal que si debe enfrentar el desafío de la renovación este año es Beatriz “La negra” Yampolsky. La “negra” pertenece a la agrupación Felipe Vallese, una de las llamadas agrupaciones “aliadas”, con gran crecimiento en los últimos años y que tiene a Mario Barresi, uno de sus referentes, ocupando la Subsecretaria de Gobierno. En el 2019 la agrupación contó con dos lugares en la lista del FDT, un concejal y un consejero escolar, razón por la que se cree que no tendría inconvenientes en mantener el lugar en el HCD, aunque buscarían una alternancia de liderazgo para llevar en la boleta. Fabio Sosa, otro referente de la agrupación, podría ser una alternativa para ocupar ese espacio, aunque un dato no menor a tener en cuenta, es el condicionamiento importante que pone la “Paridad de género” a la hora de reemplazar candidatos y conformar las listas.

Otra integrante del bloque del FDT es Marisa Guerin, con mandato vigente hasta el 2023. Marisa, es referente de la agrupación Eva Duarte, uno de los espacios fuertes de la populosa localidad de Gregorio de Laferrere. Asumió en el HCD luego de ser Diputada Nacional y ocupa la llamada “rama femenina” en el Consejo del Partido local. Su agrupación también tiene una terminal nacional expresada en la conducción del Anses de Laferrere.

Alejandro Moreira es otro concejal del FDT con mandato hasta el 2023. También es otro representante del movimiento obrero local, dirigente del Satsaid, sindicato que participa activamente en la estructura partidaria y sobre todo del Consejo de Unidades básicas de Rafael Castillo.

Lidia Galeano es otra concejal fuerte de la agrupación Ramon Carrillo y con base territorial en la zona de Manzanares. Es la compañera del histórico dirigente fallecido Mario Solano y tiene mandato vigente hasta el 2023, por lo que no enfrentará la renovación en este turno electoral.

Otro concejal del bloque del FDT y con mandato hasta el 2023 es Hugo Soraide. También es un histórico de la mesa chica de la agrupación Ramón Carrillo y tiene su base territorial en Catan sur, la parte de González Catán que no manejan los Aisa. Asumió en el HCD, dejando el cargo de director de la Región Descentralizada Sur y su lugar en el concejo también es una expresión de la interna con los Aisa.

Otra concejal del bloque del FDT es Ana María Melho, quien es la expresión massista dentro del HCD. Es la mano derecha histórica de Rubén Ledesma dentro del sindicato de comercio de La Matanza. Entro en la lista de unidad del 2019, por lo que tiene mandato hasta el 2023.

Luis el “flaco” Velázquez también es concejal del bloque del FDT y es la expresión del sindicalismo “moyanista” dentro del HCD. Viene del sindicato de camioneros y del partido CET (Cultura, Educación y Trabajo), que conduce Hugo Moyano. Su llegada al HCD, es consecuencia del acuerdo constitutivo nacional del FDT, donde el dirigente camionero pidió cupos para los referentes jóvenes del sindicato. Por lo cual, su espacio en la lista no se puede considerar como un pago al movimiento obrero matancero, más bien su aceptación, no estuvo ajena a cruces, tensiones y refutaciones en el distrito.

Javier Méndez es otro concejal del bloque del FDT que ingreso en 2019 en reemplazo de Mario Barresi, quien tomo licencia para sumir en el ejecutivo municipal. Su militancia política también reposa en la agrupación Ramón Carrillo y tiene base territorial en Rafael Castillo. Desde la muerte del histórico dirigente de la localidad Gustavo Silva, la interna por el dominio territorial quedo abierta y se la disputan tres hombres, el propio Javier Méndez, Miguel Leiva y Juan Arroyo. Los tres obtuvieron lugares de construcción política, Méndez en el HCD, Leiva en la Anses de Castillo y Arroyo en la delegación local, como una forma de equilibrar y contener los tres espacios de la interna.

Otra concejal que hoy integra en bloque del FDT es Luisa Monges Beikis a quien se le vence el mandato a fin de año y ciertamente existen nulas posibilidades que pueda renovar la banca. Beikis es la compañera del ‘Toto” delgado y entro por la lista de cambiemos en el 2017 y como es de costumbre, el “Toto’ pego el salto, abandono a los amarillos, e incorporo a su edil al bloque del FDT. Hoy el “Toto” juega fuerte en el armado del Peronismo Federal en Matanza.

Otra concejal con chances para renovar su banca en el bloque del FDT, es Ana Bordón, quien integro la lista del Frente Renovar en 2017, pero finalmente ingreso al HCD en lugar de la fallecida Laura Piperno.

Y el ultimo concejal que integra el bloque del FDT es Ricardo “Chopper” Valdez, también viene de la lista que presento el Frente renovador en 2017, por lo que debe afrontar la renovación de su banca. Tiene base territorial en Laferrere y es recordado por su licencia express, donde asumió José María Caruso. Más tarde regreso al concejo gracias a su buena relación de Caruso con el oficialismo matancero, lo que genero dudas en el Frente Renovador sobre su lealtad. Tiene buenas chances de renovar su banca, salvo que dentro del massismo lo lleven a otros ámbitos provinciales.

En cuanto al cierre de listas y los posibles acuerdos electorales, La Cámpora Matanza intentará una vez más, tener al menos un lugar en el HCD local, objetivo que siempre fue vedado por el histórico enfrentamiento con Fernando Espinoza y la “mala imagen” que gozan en el resto de las agrupaciones peronistas matanceras. No obstante, esta vez se baraja la posibilidad que un acuerdo superestructural entre la agrupación que lidera Máximo Kirchner y el oficialismo local, le dé la oportunidad de poner una ficha en el HCD local.

Los Diputados provinciales matanceros

La diputada provincial María Laura Ramírez, finaliza su mandato este año. Recientemente en notas a medios locales, afirmó su no intención de renovar la banca. Sin embargo, mas allá de la intención de la diputada, cabe recordar que ese cupo corresponde al oficialismo matancero y son conocidas, y evidenciadas, las críticas y el distanciamiento entre la legisladora y Fernando Espinoza. Esta situación abre el interrogante sobre ¿Quién ocupará su lugar en la legislatura? Y ¿Qué será del futuro de Ramírez? ¿habrá reconciliación con su mentor o continuará en su carrera política en el kirchnerismo?

El lugar del Diputado fallecido en 2019, Juan Carlos Haljan, o “canario” como le decían en la militancia, también le corresponde al peronismo matancero. Al igual que la concejala Rosa Lobo, pertenecía al frente Peronismo Unido.
Así las cosas, en las próximas elecciones el peronismo de La Matanza, tendrá para renovar 2 bancas provinciales.

Diputados Nacionales matanceros

Hoy, La Matanza, no cuenta con representantes en la cámara baja que hayan sido candidatos por la lista de unidad ciudadana en el año 2017. La única integrante del congreso nacional es Liliana Yambrum, pero ella fue electa en la última elección del 2019.

Fueron 2 los lugares para Matanza en la lista del año 2017: La actual presidenta del bloque del HCD Matancero, Liliana Pintos, quien el año pasado podría haber asumido por una vacante por licencia, pero decidió permanecer en el distrito.

Por otro lado, quien sí ingreso al congreso, fue Fernando Espinoza. El actual intendente y conductor político de La Matanza, fue electo Diputado Nacional en aquella lista presentada por Unidad Ciudadana, cargo que abandonó en el año 2019 para asumir como Intendente del distrito.
¿Podrá La Matanza hacer valer su peso político y obtener 2 bancas en el Congreso Nacional en esta elección?
El cierre de lista está pautado para el 24 de julio, como es habitual en La Matanza con reuniones y negociaciones mediante, habrá que esperar hasta los últimos minutos, para conocer la lista definitiva de candidatos que llevará el Frente de Todos local, hecho sumamente importante, si consideramos que de eso depende la fiscalización del distrito electoral más importante de la provincia de la provincia de Buenos Aires.


Publicar un comentario

0 Comentarios