Cristina Fernández de Kirchner junto a Axel Kicillof inauguraron las obras en el Hospital Sor María Ludovica de La Plata, que habían sido discontinuadas por la exgobernadora María Eugenia Vidal. Un tema para debatir, la integración del sistema de salud.
[EHM]
Si bien la obra comenzó en octubre de 2017, durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal, la misma fue discontinuada por razones de presupuesto, debido al ajuste a que fue sometida la salud pública durante la gestión de Cambiemos. La obra fue reiniciada el año pasado en plena pandemia.
Nueva obra en el Hospital platense
El nuevo edificio cuenta con un subsuelo de 166 m2 con sala de máquinas, áreas de tableros, cisterna y batería de termotanques. La planta Baja de 382 m2 cuenta con un área de salud mental, incluyendo consultorios, habitaciones individuales de internación y un salón de usos múltiples. El primer nivel tiene una superficie de 457 m2 y el segundo y tercer nivel de 366 m2 cada uno. La superficie cubierta total del nuevo edificio es de 1761 m2, el cual está provisto de instalaciones de gases medicinales para internación.La obra aporta al sistema sanitario, 38 camas con capacidad de atención de pacientes con Covid, pero cuando se dé por terminada la pandemia, se destinará a la asistencia de menores con problemas psiquiátricos, que por sus patologías, deban requerir internación médica.
El Hospital Sor Maria Ludovica es una institución de atención de alta complejidad pediátrica, cubre un área de influencia de 900.000 personas de los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada, pero sus especialidades tienen un área programática que abarca los 16 millones de habitantes. El nosocomio registra un promedio de 300.000 consultas anuales de demanda espontánea, clínica pediátrica y especialidades.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof señaló que era “una vergüenza” que la exgobernadora Vidal no haya finalizado las obras en los hospitales que Cristina había iniciado durante su mandato.
“Esta obra se planteó en el 2010, pero en agosto de 2019 se paralizó”, expresó el gobernador, de modo similar con otras obras que tuvieron el mismo destino en la administración de Mauricio Macri y Maria Eugenia Vidal.
A ese respecto, Kicillof dijo que “era una deuda inmensa” mejorar las “instalaciones y la precariedad edilicia” en el nosocomio, a la vez que señaló “Esta es una de las 125 obras que se reiniciaron. El trabajo que hicimos para empezar y terminar 125 obras es lo que marca la diferencia y es lo que hace que en la provincia de Buenos Aires nadie haya necesitado un respirador, una cama o personal de salud y no lo consiguió, porque se hizo lo que se tenía que hacer.”
En relación con la deuda social que nos dejó el macrismo y la conducta asumida por ese sector político, el gobernador Kicillof enfatizó:
“Cuanto más fácil hubiera sido si esta pandemia nos agarraba con las computadoras repartidas, con la inversión que había que hacer. Pero ahora, venir a poner más angustia, venir a ponerle a una pandemia más odio, venir a generar división cuando lo único que pedimos es que si quieren realmente en esta pandemia, actuar de oposición responsable que ayuden con algo, que consigan vacunas, que se pongan de voluntarios, que acompañen a la gente que sufre en vez de recorrer y peregrinar por los canales de TV y Twitter llenando de odio a la gente.”Por su parte, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, hizo un llamado público a la dirigencia:
“No podemos seguir discutiendo y envenenando a la gente con que la vacuna tal no sirve; en nombre de tanta gente que no se vacunó y hoy ya no está, y sus familiares la lloran, en nombre de los trabajadores de la salud, por favor dejemos a la vacuna y a la pandemia afuera de la disputa política”.
En referencia a los cuestionamientos dirigidos a las vacunas y a las medidas de cuidado, Cristina afirmó que “Entre todos podemos llegar a un acuerdo básico mínimo; hay cosas que no pueden ser ya objeto de discusión”. animando a una oposición responsable. "Ayudemos a la verdadera libertad cuando estemos todos vacunados y podamos hacer lo que queremos", alentó. A la vez que indicó que debería haber un “acuerdo tácito” de la sociedad a favor de “escuchar a los médicos y a la ciencia.”.
Tampoco dejó pasar la oportunidad para enviar un mensaje a la oposición para que coopere frente al acaparamiento de dosis de las grandes potencias.
“No sería mejor que todos los argentinos unidos le pidamos a esos países (productores de vacunas) que sean solidarios”.
La vicepresidenta exhortó a “no buscar divisiones ni entorpecer al otro” para que “contribuyamos a que haya menos contagios”, al tiempo de resaltar que Argentina ya cuenta desde hoy con “20 millones de vacunas”. Cristina volvió a recordar la importancia de integrar el sistema de salud señalando que en su oportunidad dijo que “no quería ser pájaro de mal agüero” pero “que debíamos acostumbrarnos que tal vez, en el futuro esta no sea la única ni última pandemia, sino que tengamos otras pandemias, y que por lo tanto, debíamos repensar el sistema de salud y que debíamos ir a un sistema integrado entre los tres subsistemas que existen, publico, obras públicas o privados o prepagas…” para luego señalar lo que sucede actualmente “…dígame hoy Doctor ¿no están integrados a las patadas y a la fuerza, porque lo impuso la realidad, integrados todos los sistemas, porque las prepagas no saben dónde colocar a la gente porque no tienen, porque van a lo público y de lo público a lo privado…? Y remató, “Miren, lo peor que le puede pasar a una sociedad o a un gobierno es negarse a discutir la realidad y las cosas evidentes, tenemos que tener la valentía y sobre todo la inteligencia de poder anticiparnos a lo que va a venir, y vamos a tener que discutir esta y tantas otras cosas, que son las cosas en las cuales podemos tener diferencias pero sentarnos a discutir sobre cuestiones concretas y buscando soluciones, no buscando divisiones y entorpecer al otro, no al menos en estas cuestiones…”
0 Comentarios