Se busca beneficiar a 3,8 millones de usuarios con reducciones en las tarifas de gas en “zonas frías”.
[EHM]
El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa resaltó la tarea conjunta de los bloques que impulsaron el proyecto, y señaló que tendrá trato prioritario “porque implica llevar alivio a los usuarios y usuarias de gas y eso genera un impacto directo en el bolsillo".
Por otro lado, Máximo Kirchner, expresó que “se trata de un cambio de paradigma en relación a lo que se hizo en cuatro años del gobierno de Juntos por el Cambio con las tarifas", y agregó que “Quienes desconocen la realidad de la Argentina y hablaban de veredas calefaccionadas o de que los argentinos y argentinas malgastaban el gas le hicieron un gran daño al poder adquisitivo de nuestro pueblo”.Respecto a la premura de tratar el proyecto en lo inmediato, teniendo en cuenta las bajas temperaturas y el consumo intensivo del gas, expresó “es muy saludable que lo hagamos de manera conjunta con otros bloques y vamos a darle tratamiento lo más pronto posible, porque es en beneficio de nuestra gente". Kirchner remarcó la importancia del proyecto que, a su criterio, tendrá impacto en los bolsillos y en la calidad de vida de muchos usuarios:
"Este proyecto sirve para mejorar la calidad de vida a los argentinos y argentinas. Está en línea con el compromiso que asumimos en 2019 junto con el presidente: buscar alternativas para de a poco, y a pesar de la Pandemia, en un contexto complejo dónde muchos han perdido a seres queridos, ir avanzando y salir del infierno en el que nos dejaron". Luego agregó que "es saludable para nuestro pueblo y para la economía. Lo que no destinen al gas lo van a usar para mejorar sus calefactores que en las zonas más frías además tienen más uso porque la temporada de bajas temperaturas dura más tiempo", expresó.
Beneficiarios del proyecto
Están contemplados dentro del proyecto, los titulares de:
Asignación Universal por Hijo (AUH).
Asignación por Embarazo
Pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-.
Régimen Monotributo social.
Seguro de desempleo.
Trabajadores y Trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a 4 salarios mínimos vitales.
Electrodependientes
Empleados/as de casas particulares.
Usuarios exentos del pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
Pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
En relación con el resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.
Regiones, Municipios y Departamentos alcanzados por el proyecto
a) Región Patagónica.
b) Mendoza
c) San Juan: Departamentos Jáchal, Sarmiento, Ullum, Zonda, Calingasta, Iglesia, Albardón, Capital, Chimbas, 9 de Julio, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martin, 25 de Mayo, Angacoy y Caucete.
d) Salta: Departamentos Cachi, Cafayate, La Paloma, Los Andes, Rosario de Lerma, San Carlos, la región conocida como la “Puna”.
e) San Luis: Departamento de General Pedernera.
f) Buenos Aires: Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid y Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, General Juan de Madariaga, General Lavalle, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puán, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Castelli, Dolores, Maipú, Tordillo, Hipólito Yrigoyen, Carlos Tejedor, Bolívar, Pehuajó, Trenque Lauquen, General Alvear, Rivadavia, General Villegas y Carlos Casares.
Mas adelante el proyecto aclara que “las localidades que se encuentren dentro de la zona Bioambiental utilizada por ENARGAS, bajo norma IRAM 11603/2012, III, en las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, que en un futuro sean abastecidas de gas natural y/o gas licuado de petróleo de uso domiciliario, obtendrán en forma automática los beneficios aquí establecidos”.
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, aseguró respecto a las características del proyecto que se avanza en un beneficio que:
“Ya tiene la Patagonia con 780.000 usuarios beneficiados, y ahora se extiende a 3.800.000 con la incorporación de cuatro provincias y distintas localidades del país. Sobre el total de los nuevos beneficiarios, 2.300.000 van a recibir un 30% de descuento y 450.000 un 50%, contemplando criterios de vulnerabilidad para recibir la tarifa social".La presentación del proyecto fue liderada por Sergio Massa y Máximo Kirchner, también estuvieron presentes la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, y las legisladoras del oficialismo Cecilia Moreau y Cristina Alvarez Rodriguez. A su vez, asistieron legisladores que intervinieron en la redacción del proyecto, Liliana Schwindt y Jimena López, del Frente de Todos, y de Unidad y Equidad para el desarrollo, José Luis Ramón. Dieron su aval al proyecto, los opositores Ramón y Alejandro Rodríguez, Schwindt, el diputado peronista Eduardo “Bali” Bucca, los diputados del Frente de Todos, José Luis Gioja y Walberto Allende, Marisa Uceda, Verónica Caliva, Jimena López, Carlos Ponce, Hilda Aguirre, Eduardo Fernández, Lucia Corpacci y Marco Cleri.
0 Comentarios