En diferentes barrios de Morón se está realizando el "Mercado en tu Barrio", una iniciativa del "Peronismo en Marcha", conjuntamente con las fuerzas políticas que integran el Frente de Todos local, que tiene como finalidad combatir la inflación en el corazón de los barrios.
[EHM]
El Mercado en tu barrio, es una iniciativa que viene llevando adelante, hace un tiempo, el espacio Peronismo en Marcha, junta a los diferentes sectores que componen el Frente de Todos Morón. Con la doble finalidad de combatir la inflación y sus efectos en los sectores populares, y al mismo tiempo, ser un elemento de aporte más para la consolidación de la unidad política, la iniciativa adquiere una importante relevancia, sobre todo teniendo en cuenta el difícil contexto político y económico actual.
Según nos comenta -en exclusivo- el referente local de Peronismo en Marcha, Nehuen Guelfi:
Se trata de una propuesta alternativa, la discusión de los precios, dirigida al conjunto de vecinos de Morón, una actividad que reúne pastas, pescado, pollo y verdura para todos, son productos frescos, sanos y a precios, sumamente, accesibles. Además la entendemos como una actividad que nos permite revitalizar la unidad de nuestro frente político en la acción.
La propuesta apunta a garantizar la cobertura alimentaria de los sectores relegados , a la vez que crear puentes que unan de manera directa a pequeños empresarios alimenticios del distrito con potenciales clientes, favoreciendo la diversificación de la oferta alimenticia.
El principal objetivo de la actividad es cubrir así las necesidades de una franja social, la de los sectores medios bajos, que siempre es postergada y golpeada por los efectos de la concentración económica, que forma monopolios a lo largo de toda la cadena de producción y distribución de los alimentos, generando un fuerte impacto inflacionario en la provisión de los insumos alimenticios básicos.
La iniciativa cobra mayor importancia, si tenemos en cuenta que la inflación en el rubro "Alimentos y bebidas", presenta un ritmo de incremento considerablemente mayor al resto de los ítems que componen el Índice de precios al Consumidor (IPC).
De esta manera, la actividad busca complementar la asistencia directa del Estado y de las organizaciones sociales que garantizan el reparto de alimentos en los sectores más bajos. Dichos sectores arrastran varias generaciones sin acceso a un empleo digno y su marco de cobertura social. El trabajo informal se ha convertido en nuestro país, en una realidad paralela que convive junto al empleo formal y sindicalizado, llegando a representar cerca del 40% de la Población económicamente activa (PEA).
Los efectos negativos de la pandemia, se hicieron sentir muy fuerte en estos sectores, que han visto disminuido a mínimos históricos o hasta perdido completamente, la oportunidad de realizar changas.
Iniciativas como el "Mercado en tu barrio" ayudan a morigerar los efectos de la pandemia, garantizando el acceso de los alimentos básicos a precios populares, ayudando a palear la perdida de poder adquisitivo de los sectores populares.
0 Comentarios