“Lawfare y Fórum Shopping”: Cristina Solicitó la nulidad en la causa del Memorándum

Cristina Fernández de Kirchner pidió la nulidad sobre lo actuado en la causa Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, y el sobreseimiento de todos los allí acusados.

[EHM]


La defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner compuesta por los abogados Carlos A. Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, en la causa N° 14305/2015 caratulada “Fernández de Kirchner, Cristina y otros s/Encubrimiento (Art. 278) y Traición”, comúnmente llamada en los medios “causa Memorándum”, promovieron ante el Tribunal Oral Federal 8, la nulidad de todo lo actuado y solicitaron se dicte el sobreseimiento de todos los “injustamente” imputados en la causa.

Antecedentes de la causa

Recordemos que el 14 de enero del 2015 el fiscal Natalio Alberto Nisman presentó una denuncia contra varios funcionarios del gobierno nacional, entre ellos, la entonces presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, y su canciller, Héctor Timerman, donde se describía un supuesto plan delictivo para ayudar a los acusados por el atentado a la AMIA a eludir la investigación penal y conseguir su impunidad. Para el exfiscal este supuesto plan delictivo, necesitaba del Memorándum suscripto con la República Islámica de Irán, para que se ejecutara.

Esta denuncia dio origen a la causa 777/2015 que se radicó ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3, a cargo del Juez Daniel Rafecas, y fue utilizada por la oposición política, mediática y judicial para desgastar al gobierno de Cristina, presentándolo como un gravísimo delito. La muerte de Nisman exacerbó la embestida de la oposición contra el gobierno, habida cuenta que había ocurrido un día antes de que éste debiera concurrir al Congreso de la Nación para dar razones sobre su denuncia.
El Juez Rafecas luego del análisis de la causa promovida por el fiscal Nisman, determinó la inexistencia de delito para investigar, siendo esta decisión corroborada por la Cámara de Apelaciones
Luego del cambio de gobierno, el 21 de diciembre de 2015, aparecieron dos nuevas denuncias penales por los mismos hechos que ya habían sido denunciados y desestimados por Rafecas y la Cámara de apelaciones. La vileza de la maniobra vulneraba las reglas del “ne bis in idem”, es decir la prohibición de ser perseguido penalmente dos veces por el mismo delito.

La intención estaba más que clara, estas dos nuevas causas armadas a pedido del expresidente debían recaer en otro magistrado afín para continuar el asedio contra Cristina y sus funcionarios. Mauricio Macri sobreactuaba en los medios diciendo “también es muy importante que continúe adelante la denuncia que había hecho el fiscal Nisman, que se investigue, que sepamos qué va a pasar con el equipo del fiscal, qué va a pasar con las pruebas, que el Congreso siga actuando, que se lleve adelante la investigación. Si esta muerte termina en más impunidad, es un desastre para el futuro institucional de nuestro país”.

La finalidad persecutoria de Macri se evidenciaba desde sus primeros actos de gobierno. El Lawfare se institucionalizaba con el armado de estas causas, el kirchnerismo debía ser escarmentado hasta el hartazgo, para que no se reincidiera en gobernar por y para el Pueblo. Estaban decididos, él, su “círculo rojo” y “la embajada”, a “resucitar” una causa que ya había sido tratada y resuelta por la justicia, aprovechando la oportunidad para enrostrar responsabilidad penal por la muerte del fiscal a Cristina. También era parte del “vuelto” de la geopolítica de haber acordado un memorándum de entendimiento con uno de los países que occidente considera parte del “eje del mal”, todo dimanaba funcional para los interesados. Finalmente, en el “sorteo” practicado por la Cámara de Apelaciones, al mejor estilo “fórum shopping”, resultó favorecido el Juez Bonadío que se quedó a cargo de las causas N° 14.305/2015 y N° 14.383/2015. Después de muchas idas y vueltas con las causas, el 30 de mayo de 2017, el camarista Irurzun, volviendo sobre sus pasos, decide la unificación de las mismas para que sigan el proceso en el juzgado de Bonadío.

El pedido de Nulidad de Cristina

La presentación de la defensa, que consta de 82 carillas, se detuvo a enumerar y fundar una a una las “severas” irregularidades en que incursionaron los jueces de la Cámara Federal de Casación, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, entre las que podemos mencionar las visitas al expresidente Macri en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos. En el escrito se relaciona la conexidad de las visitas de estos magistrados a Macri y las resoluciones que dictaban en la causa.

Se hace mención a registros publicados por la organización “Poder Ciudadano” sobre las visitas (6) a la Casa Rosada del juez Gustavo Hornos a Mauricio Macri, y autorizadas por el expresidente, entre fines de diciembre de 2015 y agosto de 2018. Mas adelante menciona la investigación llevada a cabo por el portal “El Destape” del periodista Roberto Navarro, donde se evidencia el ingreso del juez Hornos a la Quinta de Olivos los días 09/11/2016 y 08/03/2017. Por otro lado, señala que el mismo portal periodístico reveló que el juez Mariano Borinsky visitó la Quinta de Olivos en 15 oportunidades, entre agosto de 2016 y septiembre de 2019.

Por tales hechos, la defensa solicitó medidas de prueba para constatar estos ingresos a Olivos y Casa Rosada en el período 10/12/2015 y 09/12/2019.
Las irregularidades cometidas por los jueces Borinski y Hornos significaron una “severa afectación a la garantía del juez natural, la cual se extiende a todas las resoluciones dictadas por dichos magistrados, así como también a los demás actos procesales que guardan conexión con las mismas.”
También advirtieron en el planteo, que la decisión de los jueces Hornos y Borinsky estaban alineadas con los deseos de Macri, actuaban en tándem con él. Prueba de ello fueron las felicitaciones que el expresidente prodigaba en público a los magistrados. "La decisión que Hornos y Borinsky adoptaron en la causa, revocando la dedesestimación de la denuncia del fiscal Nisman, coincide exactamente con lo que Macri venía propugnando públicamente desde hace tiempo atrás".

Desde 2016 la expresidenta fue sometida a las requisitorias abusivas del tribunal, así lo manifestaron sus abogados “comenzó a ser citada periódicamente a prestar declaración indagatoria en el marco de dichos procesos, llegándose en una oportunidad a la increíble circunstancia de que debiera afrontar ocho indagatorias en un mismo día".

Los abogados Beraldi y Llernovoy, solicitaron al juez nuevas medidas de prueba y luego convoque a una audiencia pública con presencia de la prensa para escuchar a todas las partes. A consecuencia del planteo de nulidad, la defensa también pidió a los jueces del TOF8, Sabrina Namer, Gabriela López Iñiguez y José Michilini que dejen sin efecto la preparación del juicio oral. Además, se solicitó que una vez que se resuelva el pedido de nulidad y sobreseimiento, se resuelva lo pedido y quede firme, a efectos de que se “extraigan testimonios” de la causa para abrir una investigación penal por los delitos denunciados, se de intervención al Consejo de la Magistratura de la Nación y al Tribunal de Enjuiciamiento de la Procuración General para que “se sustancien los procesos de suspensión y remoción” de los funcionarios involucrados en las nulidades planteadas.

Adicionalmente, los abogados defensores de CFK exigieron que:
“Se disponga el sobreseimiento de todas las personas que han sido injustamente imputadas en este proceso, con expresa mención de que la formación de la causa en nada afecta su buen nombre y honor", poniendo de manifiesto que esa decisión "también deberá alcanzar " al fallecido excanciller Héctor Timerman, sobreseído por extinción de la acción penal.








 

Publicar un comentario

0 Comentarios