La soja superó los UD$ 600 dólares y el Gobierno recaudaría UD$ 7.000 millones en retenciones

El aumento del precio internacional de la soja, cercano al récord histórico del año 2012, sumado al del trigo y el maíz, le traería un importante alivio fiscal al Estado nacional.

[EHM]

Soja, Soja 600 dólares, soja argenitna, soja recaudación

La commoditie cerró ayer en UD$ 601,69 por tonelada, en el valor más alto de los últimos 9 años y se acerca al récord histórico de UD$ 659 dólares registrado en el año 2012. de esta forma, se proyecta que el complejo sojero liquidará este año, casi 22.000 millones de dólares.
El precio de la soja volvió a aumentar este martes en el Mercado de Chicago (CBOT) superando los 600 dólares por tonelada. Un aumento superlativo con respecto al mismo período del año pasado cuando se negociaba a UDS 312. Un aumento de casi el 100% en un año de la principal exportación argentina. Sin dudas, un buen dato para el gobierno, que supone un poco de aire para las asfixiadas cuentas nacionales.

Luis Basterra, El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra

Los principales analistas de mercados proyectan precios sostenidos para la soja hasta al menos fines del presente año. En Argentina, tercer productor mundial de soja detrás de Estados Unidos y Brasil, se cosecharán, en el período 2020/21, alrededor de 43 millones de toneladas.
El ingreso de UDS 22.000 M, vía soja se suman otros USD 15.000 M en otros productos primarios. En total se espera, para este año, un ingreso de dólares, a través el complejo agroindustrial, la friolera de UDS 38.000 M. aprox. Así la liquidación de dólares del campo marcará un récord de la mano del boom de la soja.
Los últimos datos difundidos por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, indican que al 5 de mayo pasado, entre los exportadores y la industria aceitera, compraron alrededor de 17,29 millones de toneladas de soja del ciclo 2020/2021.

Si las exportaciones del complejo sojero alcanzan  los casi UD$ 22 MM. proyectados, la recaudación sólo por derechos de exportación aplicados a la soja alcanzaría unos UD$ 7.000 millones de dólares.
En el primer trimestre la liquidación de granos cerró viento en popa, en sentido favorable al cumplimiento de las proyecciones. Al aumento de precio internacional de la soja se suma correspondientes aumentos en maíz y trigo.

Soja, soya, soja argentina, soja basterra,record soja

Publicar un comentario

0 Comentarios