El Gobierno Nacional lanzó un ambicioso programa federal de viviendas

Planes de facilidades extendidas para la refacción y construcción de viviendas nuevas. Serán 87 mil créditos a tasa cero, 65 mil para refacción y 22 mil para construcción de viviendas en lote propio o de familiar directo.

[EHM]

El Gobierno Nacional lanzó el Programa Federal Casa Propia que consta de 87 mil créditos a tasa cero para la refacción y construcción de viviendas en todo el país. El programa apunta a brindar 264 mil soluciones habitacionales. Se trata de dos líneas de crédito, la primera de 65 mil créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, y la segunda 22 mil créditos hipotecarios para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio. Estas líneas de crédito se ajustarán por el coeficiente Hog.Ar de actualización de capital, basado en el coeficiente de Variación salarial (CVS) publicado por el INDEC. Esto permite brindar mayor estabilidad y previsibilidad a las y los adjudicatarios, informó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat. La inscripción al programa Casa Propia ya se encuentra abierta en www.argentina.gob.ar/casapropia donde se debe completar el formulario en caso de cumplir con todos los requisitos previstos en las bases y condiciones que allí se detallan.

Créditos para Refacción.

Son 65 mil créditos que se destinarán para mejorar las condiciones habitacionales en viviendas existentes de todo el país. Se podrá optar por créditos de $ 100.000 o $ 240.000 con una financiación de hasta 36 meses y tres de gracia. Si se elige tomar un crédito de $ 100.000, la cuota total será de $ 2.882,24, en tanto, si el crédito escogido es de $ 240.000, la misma será $ 6.917,37. El porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%, y los créditos se otorgarán acreditando ingresos de entre $ 25.000 y $ 175.000.

Créditos para Construcción de Viviendas Nuevas.

Se destinarán 22 mil créditos hipotecarios para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio. El monto máximo será de hasta $ 4.000.000.- con una financiación del 100 %, sin necesidad de ahorro previo. El plazo de financiación es de hasta 30 años a tasa cero + fórmula Hog.Ar (variación salarial). Por ejemplo, teniendo un salario de $ 53.000 se podrá acceder a un crédito a 30 años con una cuota de $ 13.375, en tanto, para un salario de $ 175.000 el plazo será de 110 meses con cuotas de $ 43.740. Al igual que los créditos para refacción, la incidencia máxima sobre el salario será de 25% y se podrá realizar la construcción en terreno de familiar directo, para quienes no cuenten con uno propio. Algo importante para señalar es que los desembolsos que haga la institución crediticia serán actualizados por Unidad de Vivienda (UVI), de ese modo, el crédito acompañará el presupuesto de construcción de la nueva vivienda. El programa federal Casa Propia ofrecerá distintos modelos de viviendas a construir a efectos de abreviar los plazos de ejecución.

El anuncio fue realizado en el Museo del Bicentenario, en un acto que encabezó el Presidente Alberto Fernández, junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y al Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
El titular de la cartera señaló que trabajan “para que la vivienda no sea más una cuestión de especulación financiera, sino que sea un derecho y que ese derecho tenga que ver con generar condiciones para poder soñar con una Argentina inclusiva y de igualdad de oportunidades para todos y todas.”
Respecto a las facilidades de repago de los créditos para soluciones habitacionales del programa Casa Propia, el ministro Ferraresi afirmó “Para ello, diseñamos este sistema solidario donde cada uno paga en función del salario que tiene y así cada uno genera la posibilidad de construir este nuevo paradigma; volvimos para ser mejores y empezamos a generar esas condiciones a partir del hábitat.”

En el uso de la palabra, el Presidente Alberto Fernández ponderó las bondades crediticias del programa señalando
“Yo quería que fuera hoy el día en que podamos dar una buena noticia para muchos argentinos y argentinas que lo están necesitando, que es otorgar una línea de créditos a tasa 0 y que la cuota esté directamente vinculada al crecimiento del salario, ya no a la inflación o al dólar”.
El primer mandatario tuvo tiempo para recordar las iniquidades del pasado reciente diciendo que se “termina” con el “fantasma que muchos argentinos todavía padecen por créditos que se indexan de ese modo”, con relación a las penurias que todavía atraviesan quienes tomaron créditos UVA durante el gobierno de Mauricio Macri.




Publicar un comentario

0 Comentarios