El proyecto está en manos de dos Universidades Nacionales que junto con el Conicet están diseñando esta vacuna.
[EHM]
"Estamos apoyando desde hace algunos meses el trabajo de dos laboratorios: uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una proteína recombinante".
También indicó que se trata de “una estrategia diferente a la que están usando las distintas vacunas, pero es una plataforma que está usando Novak y está en fase 3”. En lo que respecta al nuevo planteo de investigación, señaló que la estrategia consiste “en inocular una proteína para que el cuerpo humano produzca los anticuerpos, no se trata de dar un virus ni el material genético sino que es una proteína que recubre al virus para que directamente nuestro cuerpo genere anticuerpos.”
A mediados del año pasado, la bióloga Julia Cassarato, investigadora del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martin (Unsam), había explicado que el proyecto apuntaba a “la elaboración de una vacuna sobre la base de “proteínas recombinantes”. La científica había insinuado la idea sobre la cual iban a trabajar: “Hay diferentes tipos de vacunas, nosotros vamos a desarrollar una sobre la base de proteínas del virus puras, hechas en el laboratorio, porque son mucho más seguras que las que utilizan el virus completo.” En ese sentido, la bióloga determinó que:
“una vez que estas proteínas puras ingresan al organismo, las células no se infectan pero el sistema inmunológico reconoce la presencia del antígeno y genera una respuesta que permitirá, a futuro, defenderse en caso de que se encuentre con el virus real”.
Una vez mas la ciencia argentina dando respuesta a la exigencia de la hora, en momentos donde el planeta entero está sufriendo las inclemencias de esta pandemia. El “expertise” y aquilatado conocimiento de nuestros científicos, reconocidos por todo el mundo, dan muestras que teniendo la ayuda de un Estado proactivo, se puede ir detrás de ambiciosos objetivos que luego se transformarán en logros trascendentales para la ciencia. Si bien todavía falta transitar una etapa para que sea consagrada esta nueva vacuna, ya que se debe determinar el balance beneficio-riesgo a corto y largo plazo, como así también las reacciones adversas frecuentes, entre otras características, resulta muy esperanzador el desarrollo de este proyecto innovador a partir del uso de proteínas recombinantes. Por último, si las circunstancias así lo permiten, la labor mancomunada del Conicet y las Universidades del Litoral y San Martin colocará a la Argentina en el grupo de naciones selectas que hicieron su aporte científico al mundo en la prevención de esta enfermedad.


0 Comentarios