La Provincia acelera la campaña de vacunación

En los próximos cuatro días se vacunará a 95.000 adultos mayores de 70 años, docentes y auxiliares con factores de riesgo y a 30.000 trabajadores de la salud.

[EHM]

El gobernador Axel Kicillof, durante un acto que encabezó en Roque Perez, dio el puntapié inicial a la masificación de la campaña de vacunación diciendo: "Hoy es un día importante porque empezamos la vacunación masiva, con los mayores de 70 años".Este jueves comenzó la vacunación en 169 hospitales provinciales y municipales, 167 escuelas (hasta el 28 de febrero porque luego comienzan las clases presenciales) y 21 puntos del IOMA (obra social de los trabajadores bonaerenses) y 12 Unidades de Gestión Local (UGL) de PAMI en Geriátricos, con asiento en los 135 municipios de la provincia.

Kicillof señaló que este nuevo ciclo de vacunación se consiguió “sin oportunismo, sin exagerada grandilocuencia, sin guiones, montajes ni prensa adicta, sino simplemente con la receta que aplicó nuestro movimiento históricamente: trabajar, trabajar y trabajar”.  

La prioridad en esta nueva etapa es, entre jueves y domingo, inmunizar en toda la provincia a 95.000 mayores de 70 años, docentes y auxiliares con factores de riesgo y a 30.000 trabajadores de la salud. El Ministerio de Salud precisó que se inocularán las nuevas dosis de la vacuna Covishield, que se fabrica en la India con tecnología del laboratorio AstraZeneca y de la Universidad de Oxford, arribadas este miércoles a Argentina. De las 580.000 unidades que llegaron al país, 235.000 son para la provincia de Buenos Aires, que junto a las 135.000 dosis de la vacuna Sputnik V, se estima servirán para finiquitar la vacunación a estos tres grupos de riesgo.  

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, respecto a la nueva etapa de inmunización señaló “Ahora le llegó el turno a los mayores de 70 años”, y se mostró entusiasta con el ritmo de inscripción enfatizando que hubo una “aceleración muy fuerte de los inscriptos, con 190.000 personas anotadas en estos dos días”, una situación facilitada porque a su criterio “todo el mundo conoce a alguien que ya se vacunó sin problemas y eso genera un efecto contagio y acelera el proceso de inscripción”. Por su parte, el subdirector ejecutivo del PAMI, Martín Rodríguez agregó que “en la provincia ya vacunamos a más de 5.000 adultos mayores en unas 150 residencias”. Hasta el momento, se inscribieron 2.504.000 personas en esta campaña de vacunación, a través de la página https://vacunatepba.gba.gob.ar/ , manifestando su voluntad de inmunizarse contra el Covid-19 en territorio bonaerense. Si desglosamos ese universo de adultos mayores inscriptos, que suman 1.044.719 personas, encontramos que: 

493.756 tienen entre 60 y 69 años.

394.208 tienen entre 70 y 79 años.

137.822 tienen entre 80 y 89 años

18.726 tienen entre 90 y 99 años, y

207 son de más de 100 años.

En relación con esta noticia, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, por intermedio de las redes sociales enfatizó "lo que comienza hoy para miles de adultos mayores bonaerenses es la esperanza de poder volver a salir, la alegría de estar protegido y la tranquilidad de hacerle frente al virus".

“No existía un Ministerio de Salud Pública hasta el año 1946, fecha en que tuve el inmenso honor de crearlo. Nosotros pensamos que a la lucha biológica organizada de los microbios no se la puede enfrentar con éxito sin la lucha organizada de los hombres encargados de combatirla. Hasta hace poco tiempo los microbios estaban mejor organizados que nosotros, ahora pensamos que poco a poco trataremos de organizarnos mejor nosotros.” Juan D. Perón 12-10-1951


Publicar un comentario

0 Comentarios