El Gobierno lanzó “Casa propia- Construir futuro”

Es un ambicioso plan de construcción de viviendas financiadas con créditos blandos a 30 años. Estará a cargo de Provincias, Municipios u otros entes, en todo el territorio nacional.

[EHM]


Mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 16/2021, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat, a cargo del ministro Jorge Ferraresi, creó el Programa “CASA PROPIA – CONSTRUIR FUTURO” con el objeto de edificar 120.000 nuevas viviendas en todo el país durante el trienio 2021 – 2023. Bajo este programa se propone ejecutar, de manera inmediata, nuevas obras de viviendas a través de Entes Ejecutores, Provincias, Municipios u otros entes, con una fuerte inversión pública. 
El objetivo es, además de facilitar el desarrollo y mejorar las condiciones habitacionales, incorporar mano de obra intensiva permitiendo la reinserción social y laboral de las poblaciones afectadas, como así también, la reactivación de las economías locales y del sector de la construcción.
A ese efecto se dispuso que el financiamiento del Programa sea imputado a los créditos presupuestarios de la Cartera de Estado, implementando un sistema de recupero de cuotas a cargo de los adjudicatarios de las nuevas viviendas, que retroalimentará dichos recursos “con criterio equitativo y solidario para los beneficiarios”. Para eso se establece que las cuotas a abonar podrán oscilar entre el VEINTE POR CIENTO (20 %) y el TREINTA POR CIENTO (30 %) de los ingresos del grupo familiar, hasta un máximo de TRESCIENTAS SESENTA (360) cuotas, es decir 30 AÑOS de plazo, siendo obligatorio para dicho Ministerio la reinversión del total de los fondos. La normativa apunta a beneficiar a familias de ingresos bajos y medios bajos, que no tendrían acceso a otra forma de crédito “blando” para la adquisición de viviendas.
 Los gobernadores que ya firmaron convenios dentro del Programa fueron, Gustavo Valdés por Corrientes, Sergio Uñac por San Juan, Alicia Kirchner por Santa Cruz, Arabela Carreras por Rio Negro y Axel Kicillof por Buenos Aires.  Los convenios dejan indemne al Ministerio de cualquier reclamo o sanción por fallas en la implementación del Programa, recayendo esta responsabilidad sobre las provincias, como así también, el pago de todas las cargas e impuestos locales. 
Según el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, quien estará a cargo del Programa, la iniciativa apunta a contribuir “con el descenso progresivo del déficit habitacional cuantitativo y cualitativo de la Argentina”, que se estima en tres millones de unidades.
El funcionario también agregó que “la construcción de la vivienda no solamente es la posibilidad de lograr el sueño de la casa propia, como se llama el programa, sino también es la reactivación laboral de los pueblos, la llegada de nuevas oportunidades, de nuevos equilibrios territoriales que necesita el país para darle cada vez más dignidad al Pueblo”.
 Una vez construidas las nuevas viviendas, se entregarán con título de propiedad, y los beneficiarios deberán pagar una cuota mensual ajustada por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que en ningún caso podrá superar el 30 % de los ingresos del grupo familiar. Los montos de las viviendas serán expresados en UVIs, la unidad de variación que sigue a los salarios y que fue propuesta por el Senador Julio Cobos, en oposición a las UVAs del ex presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, que se actualizaban por inflación y tantos dolores de cabeza les trajo a los damnificados de los Créditos hipotecarios UVA del macrismo. 
La resolución también comprende como beneficiarios aquellos hogares afectados en situación de emergencia por contingencias climatológicas, desastres naturales o antrópicos. También se explicita el alcance de la normativa sin discriminaciones de ningún tipo.
“El nivel o la formalidad de los ingresos no podrá ser causal de exclusión de ningún hogar como beneficiario, tampoco cuestiones de raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica desfavorable, condición social o caracteres físicos.” 
También excluye como beneficiario del programa de vivienda a cualquier funcionario de los tres niveles de gobierno. 
“La vivienda no es una prebenda del hombre que pueda disponer de medios, sino uno de los elementales derechos del hombre.” Juan D. Perón 20/08/1944

Publicar un comentario

0 Comentarios